Connect with us

España

Entrevista de un medio norteamericano en español a Santiago Abascal: “Debemos decirle al Partido Republicano: «No estamos solos»”

Published

on

¡Comparte esta publicación!

«Nos dan igual las etiquetas, somos un partido que tiene claros sus principios y que, a diferencia de otros, está dispuestos a defenderlos hasta el final», dice Abascal en entrevista con El American

[V]ox es un fenómeno. No es nuevo. Desde su surgimiento, ha tenido un crecimiento rampante. Su líder, Santiago Abascal, logró convertir a su fuerza política en una referencia para la derecha o los partidos políticos conservadores, en el mundo. Desde Brasil admiran a Vox. Desde Washington, también. Aún novel, es sorprendente cómo ha logrado sobrepasar a la principal fuerza tradicional de la derecha española: el Partido Popular, PP.
En las últimas elecciones parlamentarias catalanas, que por supuesto reflejan una inquietud nacional, Vox, por primera vez, le ganó al PP y a Ciudadanos, las otras fuerzas opositoras al Gobierno nacional —capitaneado por el partido socialista PSOE. De esta manera, Vox se convirtió en en principal partido político opositor a la administración de Pedro Sánchez.

Es mucho lo que puede tomarse de la experiencia de Vox, para el mundo, que aspira a oponerse a la izquierda. Por ello, El American entrevistó a Abascal. Para hablar de su último triunfo, de Vox como referencia y del futuro de la derecha en el mundo.

Vox, luego de un importante triunfo, se perfila como la primera fuerza opositora de Cataluña y, en consecuencia, de España. ¿Qué explica esto?

Es verdad que con los resultados obtenidos en Cataluña somos la primera fuerza política nacional que hace oposición a la confluencia de intereses entre el separatismo y la izquierda. Confluencia que ha hecho de la violencia en las calles un instrumento político para someter a los catalanes y quebrar el orden constitucional.

No obstante, hace tiempo que somos la única oposición al gobierno social comunista de Pedro Sánchez y a las políticas del consenso progre que apoyan el resto de formaciones políticas.

¿El auge de Vox y el decaimiento de, por ejemplo, el PP, es un síntoma de qué?

En primer lugar, tengo que decir que no estamos contentos con los resultados en Cataluña. Son una mala noticia para España y, por tanto, son malos para VOX a pesar de su espectacular crecimiento. Eso sí, nosotros no vamos a dejar tirados a los catalanes e Ignacio Garriga, el candidato de VOX a la Generalitat de Cataluña, y el resto de los diputados trabajarán sin descanso por recuperar la libertad y la prosperidad de los catalanes. Cueste lo que cueste.

Nuestra principal virtud son nuestras convicciones y nuestra claridad. Defendemos lo mismo desde nuestra fundación y creo que eso es algo que los españoles agradecen. No cambiamos en función de las encuestas o los resultados electorales, tenemos claros los problemas de los españoles y aspiramos a solucionarlos.

No tenemos miedo a plantar cara a la agenda progresista, aunque estemos sólo en esta tarea, porque los españoles nos acompañan.

¿Es necesario que existan fuerzas como el PP en la política o Vox aspira a barrerlas?

No celebramos los malos resultados del PP, como tampoco los de Ciudadanos. VOX no puede representar a todo el espectro político. Es verdad que cada vez representamos a más españoles en todo el territorio nacional, pero probablemente hay españoles que necesitan un espacio político como el que representan PP y Ciudadanos, que no se distinguen en nada y por eso tienen una obligación: fusionarse y ofrecer una sola sigla pues comparten el mismo programa.

Nosotros tenemos la responsabilidad histórica de ofrecer una alternativa patriótica y social a los españoles, ellos tiene la responsabilidad de fusionarse.

Vox se ha convertido en un fenómeno español. Esto, a su vez, en el marco del contexto global, convierte a Vox en una referencia para la derecha en otros países. Algunos dicen que su fórmula es ser populista y jugar con las emocionas, ¿cree que esto es así?

No creemos en las etiquetas que tratan de colocarnos unos y otros. ¿Es populista defender la unidad de España? ¿Es liberal defender una bajada drástica de impuestos y una reducción del despilfarro político? ¿Es conservador defender la familia como institución capital de nuestra sociedad? ¿Es reaccionario defender la seguridad en los barrios y nuestras fronteras frente a la avalancha migratoria? Nos dan igual las etiquetas o las denominaciones, somos un partido político que tiene claros sus principios y que, a diferencia de otros, está dispuestos a defenderlos hasta el final.

¿Qué piensa del término “populismo”?

Nada en especial. No me importa que me tachen de populista, como tampoco me importaría que lo hicieran de lo contrario. Me preocuparía traicionar a los españoles, a los millones de ciudadanos que han confiado en nosotros, no cumpliendo con nuestros compromisos y abandonando la defensa de los valores que nos han traído hasta aquí.

A propósito de que se han convertido en una referencia: hoy, en Estados Unidos, el Partido Republicano atraviesa una crisis. Con el surgimiento del fenómeno Trump —y el hecho de que parte del establishment le ha dado la espalda—, parece que se ha partido en dos el gran GOP, ¿cuál cree usted que podría ser el futuro del partido?

Nosotros entendemos que unas ideas que han sido respaldadas por más de 74 millones de estadounidenses no están en crisis, sino todo lo contrario.

Por otra parte, no soy muy dado a hacer vaticinios, pero confío en que sepan elegir a la persona adecuada para hacer frente a la agenda progresista y liberticida que cuenta, además, con el apoyo de las grandes corporaciones tecnológicas.

Si pudiera dar alguna recomendación a los republicanos en Estados Unidos, ¿cuál sería?

Que no estamos solos. Que millones de personas a ambos lados del atlántico se atreven a desafiar el poder inmenso de plutócratas y medios de comunicación empeñados en blanquear el comunismo y en denigrar nuestra civilización.

¿El futuro de la derecha pasa por dejar a un lado los complejos, hablar con la verdad, señalar muy bien al enemigo y enfrentar, con garra, la batalla cultural?

Dar la batalla cultural funciona a todos los partidos que, a un lado y otro del Atlántico, han decidido hacer frente al rodillo ideológico de la izquierda y la Agenda 2030.

Pero me da igual que funcione o no. Un político debe defender lo que cree. Tenemos la obligación de preservar los principios fundamentales de nuestra civilización que están siendo atacados como la familia, la libertad de expresión, la soberanía de las naciones, etc.

¿Es optimista, en general, con el mundo? ¿Cree que los buenos lograrán imponerse sobre los malos a los que, parece, les sobra convicción?

Me preocupa mucho España. La nación atraviesa una crisis sin precedentes en nuestra reciente historia democrática. Los comunistas han accedido a distintas carteras ministeriales con la complicidad de sus aliados separatistas y terroristas con el beneplácito del PSOE, responsable directo de la ruina social y económica de millones de españoles. EL PSOE es el facilitador, el artífice de que España esté en manos de quienes quieren destruirla a cualquier precio.

Frente a ellos sólo queda VOX. Somos la única formación que se ha opuesto a la declaración del Estado de Alarma, que suspende derechos fundamentales y libertades de los españoles, o el cierre del órgano depositario de nuestra soberanía nacional (el Congreso de los Diputados).

¿Podemos ser optimistas? Parecería ingenuo afirmar que sí teniendo en cuenta el momento histórico que atravesamos las naciones de la Iberosfera. Sin embargo, cada vez somos más quienes nos levantamos y enfrentamos contra organizaciones criminales como el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla. Antes, los defensores de la libertad y del sentido común estábamos descoordinados. Hoy tenemos herramientas como, por ejemplo, la Carta de Madrid: en defensa de la libertad y la democracia en la Iberosfera, el acto fundacional del Foro de Madrid que, hasta la fecha, ha logrado aunar a más de 100 personas en torno a la denuncia del avance del comunismo y el compromiso con el Estado de derecho, el imperio de la ley, la dignidad humana, etc.

Orlando Avendaño

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

“Macaloca”, los tacones de colores y la caída al Abismo de la Locura de quien fuera una brillante oradora

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Macarena Olona registra el partido Caminando Juntos y se presentará a las elecciones generales del 23 de julio

Macarena Olona se presentará a las elecciones generales bajo la marca ‘Caminando Juntos’, un partido nuevo que ha registrado este miércoles en el Ministerio del Interior.

La exdiputada de Vox Macarena Olona acudió este miércoles al Registro de Partidos Políticos tras lo que difundió dos imágenes en sus redes sociales. En una de ellas sujeta un ‘recibo de presentación en oficina’ de registro y otra del logo de su partido, dos zapatos de tacón, uno de color rojo y otro de color azul, junto al lema ‘Caminando con el pie izquierdo y con el derecho’

Olona, que rompió con la dirección de Vox el pasado verano, descartaba en todo momento presentarse a las elecciones municipales y autonómicas con una nueva marca, pero mantuvo siempre en el aire su participación de cara a las generales. La precipitación del adelanto electoral ha acelerado los plazos de registro y la abogada del Estado ha hecho público este miércoles que decide dar el paso.

“Tengo muy claro que estoy para servir a los españoles y que estaré donde ellos quieran”, confesaba Olona el pasado noviembre en una entrevista concedida a El Mundo en la que detallaba que no daba el paso de momento para no “fragmentar aún más” el escenario político en nuestro país. “Por eso no he aceptado la financiación para formar un partido ahora mismo. Y lo hago teniendo voces muy autorizadas. ¿Qué opinaban? Lo contrario, pero yo tengo la íntima convicción de que ahora mismo no es tiempo de fragmentar el voto”, explicaba.

Ahora, sin embargo, Olona considera que es el momento de dar vida a su plan político. La noticia llega apenas 24 horas después de que Ciudadanos renunciara definitivamente a concurrir a la cita del 23-J y en pleno proceso de negociación urgente en la izquierda alternativa por ensamblar el máximo de fuerzas posibles en Sumar, la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

No obstante, el desembarco de un nuevo partido de la mano de Olona repercute especialmente en el flanco derecho del tablero político. Especialmente a la formación en la que triunfó Olona hasta hace menos de un año, Vox, que es una de las grandes vencedoras de las elecciones regionales y locales del 28-M y tiene en su mano la gobernabilidad de la derecha hasta en seis autonomías y diversas importantes ciudades.

Apenas han trascendido datos o detalles de Caminando Juntos. La propia Olona ha compartido lo que parece el emblema de la formación: dos zapatos de tacón, el izquierdo rojo y el derecho azul, en posición de caminar, en movimiento. “Caminando con el pie izquierdo y con el derecho”, se puede leer como lema. Se trata de una de las frases más repetidas por la propia Olona en los últimos meses.

Continuar leyendo

España

TENEMOS IMÁGENES. ENORME ÉXITO CENSURADO de la convocatoria de Alvise Pérez y Daniel Esteve (Desokupa) en Barcelona

Published

on

¡Comparte esta publicación!
28 reproducciones

La convocatoria de manifestación realizada online por el  analista Alvise Pérez y el  empresario y director de la empresa DESOKUPA, Daniel Esteve, ha supuesto un éxito de asistencia, pese a  la tremenda censura, de nivel soviético, a la que TODOS los medios, sin EXCEPCIÓN  han sometido a Alvise, a la convocatoria y, en general, a todas las noticias que nos dan y que ellos, días después de aparecer en el canal de TELEGRAM de ALVISE PÉREZ, se atribuyen sin citar al investigador.

Les ofrecemos las imágenes que el propio  Alvise ha subido a Internet, y juzguen ustedes  mismos.

 

Continuar leyendo

España

HISTÓRICO. Pese a todos los DELITOS DEL GOBIERNO, el Supremo ABSUELVE a un ciudadano que se negó a volver a su casa durante el estado de alarma -ILEGAL- y fue DETENIDO

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El Tribunal Supremo ha absuelto a un ciudadano lucense de una condena a seis meses de prisión por hacer caso omiso a las restricciones impuestas de manera arbitraria durante la crisis sanitaria del coronavirus. El Tribunal Constitucional, a raiz del recurso que VOX interpuso, reconoció que los dos estados de alarma fueron inconstitucionales al llevarse a cabo por decreto y no bajo un estado de excepción.

Entre los pocos ciudadanos que desobedecieron al Ejecutivo y la presión mediática, un vecino de Lugo que el 17 de abril de 2020 salió a la calle como en otras ocasiones y fue detenido por la Policía Nacional al negarse a volver a su domicilio. Casi tres años después, a la luz de la sentencia del TC, este lucense ha demostrado su derecho a transitar libremente por la vía pública, lo que también le ha permitido ver revertidas las sanciones que le habían sido impuestas. El resultado: el Tribunal Supremo, aun reconociendo que el vecino gallego conocía perfectamente las restricciones vigentes, admite que no cometió irregularidad alguna.

Estado de alarma inconstitucional

El motivo de la decisión del alto tribunal es la nulidad de los dos estados de alarma, que señala la violación sistemática de derechos fundamentales provocada por el Real Decreto, sin fundamento bajo la figura elegida. Para tal fin, debía haberse proclamado el estado de excepción —algo que no se hizo—, lo que hubiera significado un control absoluto al Ejecutivo por el Parlamento. Se utilizó la alarma para limitar derechos sin reconocerlo de manera oficial, sin discusión previa parlamentaria, sin autorización de los representantes políticos y con menos condicionantes.

El 14 de marzo de 2020 el Consejo de Ministros dictaba el Real Decreto 463/2020 por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se basó en el mecanismo previsto en el artículo 116 de la Constitución para imponer la limitación de libertades básicas durante 15 días. Ese periodo, como es conocido, se prorrogó en repetidas ocasiones.

En la práctica, mientras durase el estado de alarma, la circulación debía realizarse de manera individual, siempre con un pretexto laboral, comercial o sanitario. La imposición gubernamental fue acatada de manera irreflexiva por la mayoría de la población, llegando algunos ciudadanos a señalar y denunciar a sus vecinos, cuando no se comportaban según las órdenes cambiantes del Gobierno.

La pericia y picaresca del ciudadano estaba servida. Alquiler de perros a vecinos, compras mínimas para salir una y otra vez… todo con tal de no apoyar unas medidas que se han declarado inconstitucionales sin efecto legal alguno para los ejecutores y que, ahora, puede que también para todos aquellos que fueron condenados a pena de cárcel. No ocurre lo mismo, en cambio, con las penas económicas.

La memoria es frágil y cuesta recordar todas y cada una de las afrentas cometidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez durante los inconstitucionales estados de alarma. Seguramente no se lleguen a conocer nunca. Sin embargo, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, ha quedado claro que todos los ciudadanos condenados a penas de cárcel podrán recurrir sus castigos y quedar sin antecedentes.

Continuar leyendo

España

Partido Popular, o la traición Ad Nauseam y Más Allá: El PP ficha a un exconcejal de Bildu que amenazó de muerte al alcalde de Güeñes

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los populares han anunciado en las provincias vascas una campaña que tiene por objetivo cortar el paso a VOX en la región y atraer al votante del PNV.

Amenazas de muerte por no podar los árboles cercanos a su casa. Esa es la carta de presentación del fichaje del Partido Popular para las próximas elecciones municipales en la localidad vizcaína de Güeñes, que ocupa el número tres en las listas para el ayuntamiento.

Esas amenazas no es lo único escandaloso en el currículum político de José Manuel Gómez Ruiz, lo más llamativo es que esta persona hasta hace muy poco era concejal de EH Bildu en la localidad Güeñes.

Este fichaje choca con las últimas declaraciones de diferentes dirigentes populares que afean al Gobierno sus pactos con los herederos de ETA, pero cuadra a la perfección con la trayectoria que ha mantenido el PP desde la llegada a la Moncloa de Mariano Rajoy en 2011. Antes de ese año, la dureza de los populares contra la legalización de Bildu era máxima, pero durante todos los años que se mantuvieron en el poder las acciones y declaraciones dieron un giro de 180 grados con el brazo político de los asesinos.

Una de las muestras más evidentes de ese giro fue la votación que tuvo lugar en febrero de 2012 que fue llevada al Congreso por UPyD, el partido de Rosa Díez se quedó sólo en la Cámara defendiendo la expulsión de Bildu de las instituciones porque el resto de los partidos políticos decidió votar en contra con el PP a la cabeza, que por aquel entonces tenía una enorme mayoría absoluta.

Otro ejemplo llamativo de la tolerancia de los populares con el brazo político de ETA fueron las declaraciones que realizó en 2013 el actual portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, en las que afirmó que: «el futuro en Euskadi se tiene que construir también con Bildu».

Tras la salida del Partido Popular del gobierno de España la retórica hacia Bildu recuperó la dureza anterior que se mantiene hasta nuestros días con Feijóo denunciado la presencia de terroristas en las listas de la formación abertzale para las elecciones del 28-M.

Con esa dureza de palabra pretenden cortar el paso a VOX en las provincias vascas, pero fichajes como el del exconcejal de Bildu en Güeñes no concuerdan y eso se nota en las últimas encuestas aparecidas en las que VOX podría irrumpir hasta con dos representantes en las Juntas Generales de Álava y con un concejal en los ayuntamientos de Vitoria y Bilbao.

Una de las pruebas de fuego para el PP será si apoyan o no la iniciativa presentada el pasado viernes por VOX en el Congreso en la que piden ilegalizar a Bildu utilizando la Ley de Partidos. Durante esta legislatura la formación azul no ha apoyado ninguna de las iniciativas del partido de Abascal para sacar a los partidos separatistas del circuito democrático.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es