Connect with us

España

El Supremo estudiará si investiga a Iglesias por 3 delitos que podrían ascender hasta los 9 años de prisión

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se habían conjurado para que nada empañara la presentación del plan de reconstrucción. Pero el relato quedó truncado con la decisión del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, de remitir el caso Dina al Tribunal Supremo para que investigue la actuación del vicepresidente. La resolución del juez sostiene que Iglesias pudo maniobrar con el robo de la tarjeta del móvil de su colaboradora, Dina Bousselham, para sacar un rédito político. Lo que tiene ahora sobre la mesa el Supremo son 63 folios en las que el juez sostiene que el vicepresidente pudo incurrir en tres delitos: descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos, y denuncia falsa o simulación de delito, castigados con hasta 9 años de prisión.

Iglesias no replicó la resolución pero sí alertó que “algunos poderes profundos” quieren devolver a España “al pasado”. Y se aferró a su misión como vicepresidente: el Gobierno de coalición seguirá con su “tarea histórica”. Iglesias cuenta con el apoyo explícito del presidente Pedro Sánchez que aseguró no estar preocupado por el envite judicial. De hecho, en una conversación informal con periodistas en su viaje a Argelia, ya avisó que la actuación judicial no romperá el Gobierno de coalición. Sánchez que tuvo tiempo de conversar con Iglesias antes de viajar, respondía así al PP, que saltó como un resorte pidiendo el cese de Iglesias.

La instrucción del caso Dina ha sido un cúmulo de problemas para Iglesias. El magistrado intentó apartar al vicepresidente de su condición inicial de perjudicado en la causa que se investigaba al excomisario José Manuel Villarejo como principal sospechoso de haber filtrado a un medio de comunicación el contenido de un chat interno de Podemos procedente de la tarjeta de móvil robada a Bousselham. Iglesias había denunciado una maniobra de las cloacas del Estado, auspiciada por el gobierno del PP para perjudicarle políticamente, pero el juez sospechaba de Iglesias. Fue la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional quien obligó al juez García-Castellón a mantener al líder de Podemos como perjudicado.

Tres semanas después, el juez ha decidido señalar directamente al vicepresidente y dejarlo en manos del Supremo al estar aforado como miembro del Gobierno. En su resolución, el magistrado sostiene que el líder de Unidas Podemos quiso unir deliberadamente el robo del teléfono de su asesora con la publicación meses después de mensajes de un chat de Podemos. “Se puede concluir que el proceso judicial se usó fraudulentamente por Iglesias para lograr algún tipo de ventaja electoral, pese a conocer el carácter falsario de las acusaciones que pretendía sostener”, recoge la resolución.

Respaldo de la Moncloa

Sánchez muestra su apoyo a Iglesias y blinda la coalición de Gobierno con Podemos

La tesis del magistrado es que el vicepresidente aprovechó el hecho de que en el registro de un inmueble de Villarejo aparecieran partes del contenido de la tarjeta de Bousselham para denunciar que fue éste, como representante de las cloacas dirigidas por el PP, quien filtró al medio de comunicación OK Diario su contenido y publicado en julio del 2016. La exasesora había denunciado meses antes el robo de su teléfono pero hasta la publicación de su contenido se pensó que había sido un hurto típico.

El juez no cree que fuera Villarejo quien diera ese material a Ok Diario , a pesar de que en la causa constan múltiples contactos entre ambos. Al contrario, mantiene que fue la exasesora quien envió esos mensajes a otras personas y que acabaron en manos de este medio. Para el instructor, la prueba es que en su teléfono constaban capturas de pantalla de los mensajes que después fueron publicados. García-Castellón basa su afirmación en las revelaciones del exabogado de Podemos José Manuel Calvente, quien sostuvo en su declaración como testigo que poco después de publicarse aquellos mensajes, en el servicio jurídico de Podemos ya se sabía de Bousselham había hecho pantallazos de aquel chat y los había enviado a terceras personas, extremo que ella niega.

Pese a todo, según el exabogado, la cúpula de Podemos decidió denunciar los hechos como una operación del gobierno del PP. “Es sobre la base de estas premisas cuando se entiende la consciente y planificada actuación falsaria desplegada por Iglesias con su personación (como perjudicado en la causa), fingiendo ante la opinión pública, y ante su electorado, haber sido víctima de un hecho que sabía inexistente, pocas semanas antes de unas elecciones generales”, en el 2016.

Además, el juez considera que Iglesias ha podido cometer un delito de descubrimiento por quedarse con la tarjeta de su exasesora durante varios meses, después de que el presidente de un medio de comunicación, se la hiciera llegar y no se la entregara de manera inmediata a su dueña. El delito de daños informáticos lo sostiene en base a que al devolver la tarjeta a Bousselham, ésta no funcionaba.

La exposición del juez

“Iglesias fingió ante la opinión pública, y ante su electorado, haber sido víctima” del PP

Las tesis del juez dejaron a Podemos “atónito”. El portavoz parlamentario, Pablo Echenique, señaló que García-Castellón actúa sin “pruebas materiales, reabriendo asuntos cerrados y saltándose a la Audiencia Nacional y la Fiscalía”. Y añadió, “no quiero pensar que esto tiene que ver con que queramos reformar la ley del Poder Judicial”. Los ministros de Trabajo y Consumo, pusieron la mano en el fuego por Iglesias. Garzón subrayó que “hacer frente a las fuerzas reaccionarias, las mismas que protegen y blindan a corruptos, espías y recortadores de lo público, nunca ha sido fácil”.

El PP había salido en tromba a pedir el cese de Iglesias, con Pablo Casado al frente: “Sánchez debe cesar de inmediato a su vicepresidente Iglesias”, “debe cumplir la misma vara de medir que exigía en sus moción de censura”. La reacción desde Ciudadanos fue similar. Su presidenta, Inés Arrimadas, plasmó en otro tuit la misma visión: “Si no fuera por el privilegio del aforamiento, Pablo Iglesias ya estaría imputado” y hacía una pregunta: “¿Piensa seguir escondiéndose sin dar la cara ante los españoles en el Congreso?”.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

TENEMOS IMÁGENES. ENORME ÉXITO CENSURADO de la convocatoria de Alvise Pérez y Daniel Esteve (Desokupa) en Barcelona

Published

on

¡Comparte esta publicación!
24 reproducciones

La convocatoria de manifestación realizada online por el  analista Alvise Pérez y el  empresario y director de la empresa DESOKUPA, Daniel Esteve, ha supuesto un éxito de asistencia, pese a  la tremenda censura, de nivel soviético, a la que TODOS los medios, sin EXCEPCIÓN  han sometido a Alvise, a la convocatoria y, en general, a todas las noticias que nos dan y que ellos, días después de aparecer en el canal de TELEGRAM de ALVISE PÉREZ, se atribuyen sin citar al investigador.

Les ofrecemos las imágenes que el propio  Alvise ha subido a Internet, y juzguen ustedes  mismos.

 

Continuar leyendo

España

HISTÓRICO. Pese a todos los DELITOS DEL GOBIERNO, el Supremo ABSUELVE a un ciudadano que se negó a volver a su casa durante el estado de alarma -ILEGAL- y fue DETENIDO

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El Tribunal Supremo ha absuelto a un ciudadano lucense de una condena a seis meses de prisión por hacer caso omiso a las restricciones impuestas de manera arbitraria durante la crisis sanitaria del coronavirus. El Tribunal Constitucional, a raiz del recurso que VOX interpuso, reconoció que los dos estados de alarma fueron inconstitucionales al llevarse a cabo por decreto y no bajo un estado de excepción.

Entre los pocos ciudadanos que desobedecieron al Ejecutivo y la presión mediática, un vecino de Lugo que el 17 de abril de 2020 salió a la calle como en otras ocasiones y fue detenido por la Policía Nacional al negarse a volver a su domicilio. Casi tres años después, a la luz de la sentencia del TC, este lucense ha demostrado su derecho a transitar libremente por la vía pública, lo que también le ha permitido ver revertidas las sanciones que le habían sido impuestas. El resultado: el Tribunal Supremo, aun reconociendo que el vecino gallego conocía perfectamente las restricciones vigentes, admite que no cometió irregularidad alguna.

Estado de alarma inconstitucional

El motivo de la decisión del alto tribunal es la nulidad de los dos estados de alarma, que señala la violación sistemática de derechos fundamentales provocada por el Real Decreto, sin fundamento bajo la figura elegida. Para tal fin, debía haberse proclamado el estado de excepción —algo que no se hizo—, lo que hubiera significado un control absoluto al Ejecutivo por el Parlamento. Se utilizó la alarma para limitar derechos sin reconocerlo de manera oficial, sin discusión previa parlamentaria, sin autorización de los representantes políticos y con menos condicionantes.

El 14 de marzo de 2020 el Consejo de Ministros dictaba el Real Decreto 463/2020 por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se basó en el mecanismo previsto en el artículo 116 de la Constitución para imponer la limitación de libertades básicas durante 15 días. Ese periodo, como es conocido, se prorrogó en repetidas ocasiones.

En la práctica, mientras durase el estado de alarma, la circulación debía realizarse de manera individual, siempre con un pretexto laboral, comercial o sanitario. La imposición gubernamental fue acatada de manera irreflexiva por la mayoría de la población, llegando algunos ciudadanos a señalar y denunciar a sus vecinos, cuando no se comportaban según las órdenes cambiantes del Gobierno.

La pericia y picaresca del ciudadano estaba servida. Alquiler de perros a vecinos, compras mínimas para salir una y otra vez… todo con tal de no apoyar unas medidas que se han declarado inconstitucionales sin efecto legal alguno para los ejecutores y que, ahora, puede que también para todos aquellos que fueron condenados a pena de cárcel. No ocurre lo mismo, en cambio, con las penas económicas.

La memoria es frágil y cuesta recordar todas y cada una de las afrentas cometidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez durante los inconstitucionales estados de alarma. Seguramente no se lleguen a conocer nunca. Sin embargo, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, ha quedado claro que todos los ciudadanos condenados a penas de cárcel podrán recurrir sus castigos y quedar sin antecedentes.

Continuar leyendo

España

Partido Popular, o la traición Ad Nauseam y Más Allá: El PP ficha a un exconcejal de Bildu que amenazó de muerte al alcalde de Güeñes

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los populares han anunciado en las provincias vascas una campaña que tiene por objetivo cortar el paso a VOX en la región y atraer al votante del PNV.

Amenazas de muerte por no podar los árboles cercanos a su casa. Esa es la carta de presentación del fichaje del Partido Popular para las próximas elecciones municipales en la localidad vizcaína de Güeñes, que ocupa el número tres en las listas para el ayuntamiento.

Esas amenazas no es lo único escandaloso en el currículum político de José Manuel Gómez Ruiz, lo más llamativo es que esta persona hasta hace muy poco era concejal de EH Bildu en la localidad Güeñes.

Este fichaje choca con las últimas declaraciones de diferentes dirigentes populares que afean al Gobierno sus pactos con los herederos de ETA, pero cuadra a la perfección con la trayectoria que ha mantenido el PP desde la llegada a la Moncloa de Mariano Rajoy en 2011. Antes de ese año, la dureza de los populares contra la legalización de Bildu era máxima, pero durante todos los años que se mantuvieron en el poder las acciones y declaraciones dieron un giro de 180 grados con el brazo político de los asesinos.

Una de las muestras más evidentes de ese giro fue la votación que tuvo lugar en febrero de 2012 que fue llevada al Congreso por UPyD, el partido de Rosa Díez se quedó sólo en la Cámara defendiendo la expulsión de Bildu de las instituciones porque el resto de los partidos políticos decidió votar en contra con el PP a la cabeza, que por aquel entonces tenía una enorme mayoría absoluta.

Otro ejemplo llamativo de la tolerancia de los populares con el brazo político de ETA fueron las declaraciones que realizó en 2013 el actual portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, en las que afirmó que: «el futuro en Euskadi se tiene que construir también con Bildu».

Tras la salida del Partido Popular del gobierno de España la retórica hacia Bildu recuperó la dureza anterior que se mantiene hasta nuestros días con Feijóo denunciado la presencia de terroristas en las listas de la formación abertzale para las elecciones del 28-M.

Con esa dureza de palabra pretenden cortar el paso a VOX en las provincias vascas, pero fichajes como el del exconcejal de Bildu en Güeñes no concuerdan y eso se nota en las últimas encuestas aparecidas en las que VOX podría irrumpir hasta con dos representantes en las Juntas Generales de Álava y con un concejal en los ayuntamientos de Vitoria y Bilbao.

Una de las pruebas de fuego para el PP será si apoyan o no la iniciativa presentada el pasado viernes por VOX en el Congreso en la que piden ilegalizar a Bildu utilizando la Ley de Partidos. Durante esta legislatura la formación azul no ha apoyado ninguna de las iniciativas del partido de Abascal para sacar a los partidos separatistas del circuito democrático.

Continuar leyendo

España

BOMBAZOS INFORMATIVOS de Alvise Pérez, que no descansa

Published

on

¡Comparte esta publicación!

📣 Las noticias de verdad:

🇺🇸 1. Sánchez le pide a Joe Biden un acuerdo de colaboración con la NASA: El Presidente del Gobierno quiere poder anunciar antes de las elecciones nacionales un impulso internacional a la Agencia Espacial Española para que sea partícipe en la misión a Marte.

🗳️ 2. Casi 100 envíos grupales de votos han sido robados en Melilla: La ciudad es, curiosamente, la que más porcentaje de voto por Correo tiene de toda España, lo que alimenta las sospechas de manipulación electoral. Grupos organizados ofrecen “casi 100 euros” por cada voto, algo carísimo para un mero partido”, lo que hace sospechar que puede ser una operación encubierta del gobierno marroquí para favorecer un gobierno pro-cesión en territorio español.

🛥️ 3. Un empresario balear comete un delito de revelación de secretos pero acorrala a la Presidente de Baleares: Revela 20 páginas de información confidencial al Juez con pruebas que demuestran cómo la líder socialista Armengol se coordinaba presuntamente con el principal acusado por las irregularidades en la concesión de puertos de Mallorca.

⚧️ 4. La comunista trans y tertuliana en LaSexta y ElDiario Elizabeth Duval anuncia acciones judiciales contra Alvise Pérez: El analista, que publicó una imagen con su pareja en un restaurante público, ha afirmado no tomarse en serio a la comunicadora: “Le habrá subido la testosterona; dudo que me demande por nada si he usado bien sus pronombres”, ironiza el analista.

🏦 5. El Gobierno ocultó la inyección de 1.240 millones de euros públicos al Banco Santander y BBVA: Durante la pandemia Santander (642 millones de euros) y BBVA (598 millones) cobraron de Hacienda en créditos fiscales.

 6. Miembros del Ministerio de Ciencia e Innovación estudian implantar un ‘crédito social’ en España para acceder a Internet: La Ministra Diana Morant estudia el fin del anonimato en internet y la pérdida de acceso por amonestaciones. El objetivo de esta política sería disminuir el cyberbullying al identificar a los usuarios de las aplicaciones. Esta medida existe en China y se estudia su aplicación en Australia. Organizaciones de DDHH lo consideran ‘propia de tiranías’.

 7. Zelenski planteó atentados terroristas y secuestro de civiles rusos: The Washington Post filtra cómo el líder ucraniano pidió atentados terroristas contra el oleoducto e intereses de Orban. También la ocupación de ciudades rusas.

☪️ 8. España registra la 1ª lista electoral ‘100% islámica’: el partido de Mónica García en Ceuta presenta una lista en donde todos los candidatos son musulmanes. Miembros de la formación afirman no buscar el voto solo para los musulmanes, aunque a la pregunta de si aplicarían la sharia de obtener suficiente apoyo político, responden que “no hay que aventurarse tanto, vamos día a día por los problemas reales de la gente”.

📵 9. Una candidata de Compromís elimina sus redes sociales y estudia dejar la política: La mujer, Emma Zafón, fue señalada por Alvise Pérez tras filtrar éste su pasado laboral.

⏰ 10. Quedan 20 horas para la publicación de datos personales del varón que intentó atropellar a varios miembros de VOX: Alvise Pérez advierte que si el sospechoso no se entrega a la Policía antes de las 14.30 de mañana Lunes, publicará todos sus datos personales en Telegram: “Cuando la Justicia no actúa, el pueblo tiene que organizarse, por muchos defectos que esto tenga”.

🚗 11. Una mujer herida al atacar un marroquí la furgoneta del PP de Inca: El individuo le ha tirado una figura de porcelana de unos 20 centímetros a su espalda. Cuatro funcionarios han sido heridos por el estado violento del sujeto.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es