Connect with us

Deportes

El lustro dorado de los clubes españoles

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Emilio V. Escudero.- La resaca por el éxito de la selección española en su época más dorada no le sentó bien al fútbol nacional. Tras aquel periplo exitoso, que se cerró con el triunfo en la Eurocopa de 2012, llegó un año gris para los clubes del país. Un 2013 nefasto en el que, por primera vez en años, no hubo ni siquiera finalistas en ninguna de las competiciones europeas. Mancha que ha dejado paso a un lustro de dominio casi total en el continente, donde solo el Manchester United ha sido capaz de evitar un pleno total del fútbol español en las competiciones europeas y en el Mundial de clubes.

El conjunto inglés, campeón de la Europa League en 2017, se ha colado en medio del éxtasis nacional. Único traspié de los clubes españoles, que, con la victoria del Real Madrid en Abu Dabi, han acaparado todos los títulos posibles menos el conseguido por los «diablos rojos» el año pasado. «No sé si hay un secreto para ese éxito sin precedentes. Lo que está claro es que el dominio está ahí y que los datos no dejan lugar a la duda. Puede que el carácter colectivo del fútbol español explique en parte ese periplo triunfal. Aquí, el gran trabajo técnico y táctico se apoya en un espíritu colectivo que tarde o temprano termina dando sus frutos», afirma Vicente del Bosque, seleccionador durante buena parte de estos años de bonanza.

El Real Madrid ha sido la punta de lanza de este lustro de alegrías. Los blancos han ganado once de los 19 títulos levantados por los equipos españoles en estos cinco años. Le siguen el Barcelona y el Sevilla, con tres, y cierra la cuenta el Atlético de Madrid con su doblete -Europa League y Supercopa- en este 2018 que baja el telón. «Que haya tantos que aspiren a ganar habla muy bien de la Liga. Aquí no es cosa de un solo conjunto, como quizá ocurre en otros países. En España hay varios equipos de altísimo nivel», explica el salmantino, para el que la buena organización interna de los clubes redunda también en ese éxito.

Coincide con él Ginés Meléndez, durante años responsable de las secciones inferiores de la selección hasta hace pocos días. Por eso es uno de los técnicos que mejor conoce la trastienda del fútbol nacional. Voz autorizada para buscar una explicación a este ciclo glorioso. «Creo que no es algo de los últimos cinco años, sino que hay que mirar más atrás. A lo largo de este siglo, el dominio español en el fútbol ha sido brutal, tanto en categoría profesional como en las de formación. Hemos arrasado y así lo corroboran los datos. Creo que, si hubiera que buscar un origen, habría que hacerlo en el cambio de los sistemas de juego y en la formación de entrenadores. En ese sentido, hemos sabido encontrar un modelo ideal en el que se ha fijado medio mundo», señala Meléndez.

Advertisement

El técnico hace hincapié en el trabajo de formación por encima de la fortaleza económica a la hora de explicar los triunfos. «Si fuera una cuestión de dinero serían los equipos ingleses los que estarían arriba. Clubes como el PSG o el Manchester City tienen más recursos y hasta ahora no han ganado. Cada vez están más cerca, pero eso también es porque han invertido en formación», matiza el técnico.

Como si fueran vasos comunicantes, este lustro de felicidad de los clubes españoles no se ha reflejado en la selección. «No creo que sea incompatible una cosa con la otra. Al contrario. Nosotros siempre nos apoyamos en lo bien que lo hacían los equipos españoles para impulsar el equipo nacional. Luego ya es imposible estar ganando siempre. Si en 2014 y 2016 no pudimos vencer no creo que fuera porque los jugadores llegaran muy cansados al Mundial de Brasil o a la Eurocopa de Francia», apunta Del Bosque.

Estrellas extranjeras

La presencia de Messi y Cristiano Ronaldo en la Liga durante estos años explica una parte de este éxito, aunque para el exseleccionador ellos dos son solo una parte y no el núcleo principal de los triunfos. «Los extranjeros vienen a los equipos españoles por lo bien que se hacen aquí las cosas. Son parte del éxito, pero todos estos títulos no son por Messi o Ronaldo. Hay otros muchos extranjeros muy buenos como Modric, Suárez o Griezmann y todos ellos se apoyan en jugadores españoles de gran calidad», indica sobre el último ingrediente de un cóctel que ha llevado a los clubes españoles a dominar el fútbol desde 2014.

Panorama que, visto lo visto en la primera fase de la Champions y la Europa League, amenaza con perpetuarse muchos años más. Solo queda que esas alegrías puedan volver a contagiar a la selección como ocurría una década atrás.

 

Advertisement

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Extravagantes competiciones deportivas que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

En este artículo exploramos algunas de las competiciones más singulares del planeta, analizando no sólo las reglas y modalidades, sino también el contexto cultural que las rodea. Prepárate para un viaje que te llevará desde los páramos de Australia hasta las colinas de Inglaterra y más allá mientras descubres el maravilloso y hermoso mundo del deporte.

Los deportes más extraños del mundo: del fútbol en los pantanos a las carreras de queso

A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido una necesidad innata de competir y demostrar sus habilidades. Sin embargo, la creatividad ha llevado a la creación de deportes que van más allá de los clásicos que todos conocemos. Estos extraños deportes no sólo desafían la sabiduría convencional, sino que también ofrecen una mirada fascinante a las tradiciones culturales y los pasatiempos sociales.

La variedad de deportes inusuales es enorme e impresionante. Desde disciplinas que incorporan elementos de la naturaleza hasta aquellas que combinan habilidades diametralmente opuestas, cada una tiene su propia historia y significado. Estos deportes suelen surgir de costumbres locales o situaciones cotidianas, convirtiéndose en competiciones apasionantes que atraen tanto a participantes como a espectadores. Hablemos de ello con más detalle con el equipo de apuestas.

Fútbol en los pantanos: una tradición única

El fútbol en los pantanos es un deporte que ha ganado popularidad en Australia, específicamente en el estado de Queensland. Este juego peculiar se desarrolla en terrenos fangosos que desafían las habilidades y la resistencia de los jugadores. La dinámica del juego es completamente diferente a la del fútbol tradicional.

Advertisement

Los jugadores, equipados con botas adecuadas, deben sortear charcos de barro y lidiar con una superficie resbaladiza mientras intentan anotar goles. La dificultad del terreno añade un nivel adicional de emoción y desafío, convirtiendo cada partido en una experiencia única. A menudo, los equipos se organizan de manera informal, lo que fomenta un ambiente de camaradería y diversión.

Aparte de la competencia, el fútbol en los pantanos se ha convertido en un evento social. Los aficionados se reúnen para disfrutar de la acción, y los partidos suelen ir acompañados de música, comida y bebida, creando un ambiente festivo. Es un claro ejemplo de cómo un deporte puede unir a la comunidad, celebrando no solo la competencia, sino también la amistad y el disfrute compartido.

Carreras de queso: una competición vertiginosa

Las carreras de queso son una tradición que se lleva a cabo anualmente en Gloucestershire, Inglaterra. Este evento inusual atrae a miles de espectadores que vienen a ver a los participantes perseguir una rueda de queso que rueda cuesta abajo. La carrera se lleva a cabo en Cooper’s Hill, una colina empinada que representa un verdadero desafío para los corredores.

El objetivo es simple: los competidores deben alcanzar la rueda de queso, que tiene un peso de aproximadamente 9 libras. Sin embargo, lo que parece ser un evento sencillo se convierte en una prueba de valentía y agilidad, ya que los participantes deben enfrentarse a caídas, tropiezos y el terreno irregular.

A pesar de su naturaleza aparentemente absurda, las carreras de queso han llegado a ser vistas como un símbolo de la cultura local. La tradición se remonta a más de 200 años y ha evolucionado con el tiempo, atrayendo a competidores de todo el mundo. La emoción y la adrenalina de la carrera son contagiosas, convirtiendo el evento en una celebración que une a la comunidad y ofrece un espectáculo inolvidable.

Advertisement

 

 

El ajedrez boxeo: una combinación inusual de habilidades

Una de las combinaciones más inusuales de deportes es el ajedrez boxeo, un juego que fusiona la estrategia del ajedrez con la intensidad del boxeo. Este deporte, que se originó en Europa, ha ganado popularidad en todo el mundo por su singularidad y el reto que representa. Los competidores deben alternar entre rondas de boxeo y partidas de ajedrez, lo que requiere tanto habilidades físicas como mentales.

El formato del ajedrez boxeo es intrigante: cada ronda de boxeo dura tres minutos, seguida de un periodo de ajedrez de un minuto. Si un competidor no logra ganar por nocaut o checkmate dentro de un tiempo determinado, el resultado se decide por puntos. Este estilo de competencia no solo desafía la resistencia física, sino que también pone a prueba la capacidad mental de los participantes, ya que deben pensar estratégicamente mientras se enfrentan a su oponente en el ring.

El atractivo del ajedrez boxeo radica en su dualidad. Los aficionados disfrutan de la acción intensa de los combates, así como de la tensión intelectual que se desarrolla durante las partidas de ajedrez. Este deporte ha creado un nicho único en el mundo del entretenimiento, atrayendo a una audiencia diversa que aprecia tanto el arte de la lucha como la profundidad del juego.

Advertisement

La lucha de pulgares: un deporte peculiar

La lucha de pulgares es otro deporte que, aunque simple en su concepción, ha capturado la atención de muchos. Este juego se lleva a cabo entre dos competidores que intentan dominar el pulgar del oponente, utilizando solo la fuerza y la técnica. A pesar de su simplicidad, la lucha de pulgares requiere una considerable cantidad de habilidad y estrategia para triunfar.

Este deporte ha sido practicado en diversas culturas a lo largo de la historia, desde antiguos guerreros hasta celebraciones modernas. Las competiciones de lucha de pulgares se organizan en diferentes niveles, desde eventos informales entre amigos hasta campeonatos nacionales e internacionales. La popularidad de este deporte radica en su accesibilidad; cualquier persona puede participar, independientemente de su nivel de condición física.

Además, la lucha de pulgares ha encontrado su camino en el ámbito de la cultura popular, con referencias en películas y programas de televisión. La combinación de habilidad, fuerza y un toque de diversión ha hecho que este deporte siga siendo relevante y apreciado en el mundo moderno, demostrando que a veces, lo más simple puede ser lo más entretenido.

El lanzamiento de teléfono móvil: ¿quién puede lanzarlo más lejos?

El lanzamiento de teléfono móvil es un deporte que ha ganado popularidad en algunos países, donde los competidores se desafían a sí mismos para ver quién puede lanzar un teléfono móvil el más lejos posible. Aunque puede parecer una actividad absurda, este evento ha atraído a numerosos participantes y espectadores, convirtiéndose en una celebración de la creatividad y el humor.

La competición se lleva a cabo en un entorno controlado, donde se establecen reglas sobre el tipo de teléfono que se puede utilizar y las técnicas de lanzamiento. Los competidores se entrenan para perfeccionar sus habilidades, buscando la manera de maximizar la distancia del lanzamiento. Sin embargo, el enfoque no es solo la competencia, sino también la diversión y la camaradería entre los participantes.

Advertisement

El lanzamiento de teléfono móvil ha evolucionado hasta convertirse en un evento festivo, donde no solo se premia al lanzador más hábil, sino que también se celebran actividades paralelas, como música, comida y juegos. Este enfoque festivo ha hecho que la competición sea una experiencia inolvidable para todos los involucrados, destacando la importancia de la diversión en el mundo del deporte.

La carrera de camareros: equilibrando velocidad y habilidad

La carrera de camareros es un deporte que pone a prueba la agilidad y la destreza de quienes trabajan en la industria de la restauración. En este evento, los participantes deben llevar una bandeja con bebidas y correr a través de una serie de obstáculos, tratando de no derramar nada en el camino. Esta competición no solo es un testimonio de la habilidad de los camareros, sino que también ofrece una visión divertida y emocionante del trabajo que realizan.

Las carreras de camareros se organizan en diversas ciudades y a menudo forman parte de festivales o eventos comunitarios. Los competidores no solo buscan la victoria, sino que también disfrutan de la oportunidad de mostrar sus habilidades y competir en un entorno amigable. La competencia se vuelve aún más intensa, ya que los camareros deben mantener el equilibrio y la compostura mientras navegan por el recorrido.

Este deporte ha ganado popularidad no solo por su aspecto competitivo, sino también por la conexión que crea entre los participantes y la comunidad. Al celebrar las habilidades de los camareros, se resalta la importancia de su trabajo en la sociedad, y se fomenta un sentido de orgullo y camaradería entre quienes eligen esta profesión.

Golf extremo: un desafío para los amantes de la adrenalina

El golf extremo es una versión atrevida del tradicional juego de golf, que se juega en terrenos inusuales y desafiantes. En lugar de los típicos campos de golf, esta modalidad se lleva a cabo en montañas, acantilados y otros lugares extremos, donde los golfistas deben adaptarse a las condiciones del terreno.

Advertisement

Los participantes en golf extremo no solo buscan hacer el par, sino que también disfrutan de la emoción de jugar en un entorno desafiante. Las reglas son flexibles, permitiendo adaptaciones que se ajusten a las características del lugar, lo que añade un elemento de improvisación al juego. Esta modalidad ha atraído a una comunidad de golfistas que buscan nuevas aventuras y experiencias emocionantes.

El golf extremo ha crecido en popularidad, con eventos organizados en diversas partes del mundo. Los competidores no solo disfrutan de la competencia, sino que también se benefician de la belleza natural de los paisajes en los que juegan. Esta conexión con la naturaleza, combinada con la adrenalina del golf extremo, ha hecho que este deporte se convierta en una opción atractiva para quienes buscan un desafío fuera de lo común.

La carrera de caracoles: una competición lenta pero emocionante

La carrera de caracoles es un evento inusual que ha capturado la atención de muchos, especialmente en el Reino Unido. Este deporte consiste en colocar a los caracoles en una pista y ver cuál de ellos llega primero a la meta. Aunque puede parecer un evento lento, la emoción radica en la anticipación y en el ambiente festivo que lo rodea.

Los organizadores de las carreras de caracoles suelen elegir caracoles bien alimentados y cuidados para asegurar que estén en óptimas condiciones para competir. Las carreras son a menudo acompañadas de música, comida y diversión, creando un ambiente de celebración que atrae a familias y amigos.

Este evento ha evolucionado hasta convertirse en una tradición, con competiciones que se realizan anualmente en diferentes localidades. La carrera de caracoles no solo es un espectáculo divertido, sino que también resalta la importancia de la comunidad y la camaradería, demostrando que incluso los deportes más extraños pueden unir a las personas en un espíritu de diversión y alegría.

Advertisement

Conclusión

A lo largo de este recorrido por los deportes más extraños del mundo, hemos visto cómo la creatividad y la cultura local dan lugar a competiciones únicas que desafían nuestras nociones de lo que constituye un deporte. Desde el fútbol en los pantanos hasta las carreras de caracoles, cada uno de estos eventos ofrece una perspectiva fascinante sobre la diversidad de las actividades deportivas.

Estos deportes no solo entretienen, sino que también fomentan la comunidad y la camaradería. A través de la diversión y el desafío, las personas se reúnen para celebrar sus tradiciones y compartir momentos inolvidables. La diversidad en el mundo del deporte es un recordatorio de que la competencia puede tomar muchas formas, y que la esencia del deporte radica en la conexión humana.

Así que, la próxima vez que pienses en deportes, recuerda que hay un mundo de competiciones inusuales esperando ser descubierto. Desde los pantanos de Australia hasta las colinas de Inglaterra, la creatividad humana no conoce límites. ¡Anímate a explorar y quizás incluso a participar en alguna de estas extravagantes competiciones!

Advertisement
Continue Reading