Connect with us

Internacional

El equipo de Biden pagó las fianzas a detenidos durante las manifestaciones violentas y los saqueos en Mineapolis

Published

on

El equipo de Biden pagó las fianzas de manifestantes violentos detenidos en los disturbios de Mineapolis
¡Comparte esta publicación!

ER.- Los demócratas también juegan sus fichas políticas, aunque sus antecedentes no les favorezcan, las últimas semanas y en la convención han intentado redireccionar la narrativa de su favoritismo por las protestas —en su mayoría impulsadas por el Black Lives Matter— y sus intenciones de hacer reformas policiales a raíz de las manifestaciones por la «brutalidad policial».

Biden, y los demócratas en general, acusan a Trump de querer sacar réditos electorales por los «conflictos raciales», insisten en que el presidente ha polarizado e incentivado los enfrentamientos, al igual que desmienten que los demócratas tienen intenciones de desfinanciar a la policía.

De hecho, en un acto en Pittsburgh, Pensilvania, Biden ya esbozó algunos de los argumentos en los que centrará su narrativa para los próximos meses de campaña: «Este presidente renunció hace tiempo a cualquier liderazgo moral en este país. No puede parar la violencia porque la ha fomentado durante años», dijo el candidato demócrata, señalando las supuestas falencias de Trump para frenar la violencia. «Él quizá cree que poner en su boca o escribir en Twitter las palabras ’ley y orden’, pero su fracaso a la hora de llamar a sus propias milicias armadas a parar la violencia muestra lo débil que es», siguió explicando Biden. «Alguien cree que habrá menos violencia en Estados Unidos si Trump es reelegido?».

Más allá de que Biden olvida que las ciudades más arrasadas por la violencia son, justamente, aquellas que son regidas por demócratas, hay un punto interesante dentro de la línea discursiva del candidato presidencial: ¿Trump logrará frenar la violencia? Ciertamente, esta frase va con doble intencionalidad, primero, además de culpabilizar a Trump por «no cuidar al país», también espeta que el presidente no logrará frenar a la violencia porque los movimientos que la causan están en contra de todo lo que Trump representa; como los históricos valores americanos. Es decir, podría considerárse como una especie de chantaje político: «Conmigo esto no ocurrirá», claramente no, puesto que los demócratas convivirán con el BLM y los movimientos de izquierda más radicales, y la única forma de lograrlo es aceptar lo que ellos imponen.

De todas formas, Biden tiene dos puntos en contra: no es lo suficientemente radical para ir en paz —al menos en campaña— con los movimientos como el BLM y también ha desdibujado su percepción como moderado, por ello dice frases como: «Ustedes me conocen. Conocen mi corazón, y conocen mi historia, la historia de mi familia. Pregúntense: ¿Parezco un socialista radical que siente debilidad por los saqueadores? ¿En serio?», dijo un Biden necesitado de credibilidad moderada, ¿pero de cuándo a acá un moderado necesita aclarar que no es socialista? Es una pregunta que más de uno se está haciendo.

Los contundentes y más recientes antecedentes

Saqueos en Mineapolis

Saqueos en Mineapolis

Otra estrategia de campaña que el candidato demócrata quiere manejar es el de acercarse a la institución policial y las fuerzas del orden. Se ha hablado mucho del apoyo de los Demócratas —o el guiño, las intenciones— al Black Lives Matter en su cruzada por lograr la «Defund the Police». Si bien los demócratas y Biden han redireccionado esfuerzos por desligarse del movimiento, alegando que no hay base o pruebas para sustentar las acusaciones, la realidad es que los antecedentes este año en favor de las protestas y contra la policía los deja un poco retratados.

Meses atrás, por ejemplo, la agencia Reuters informó que la campaña de Biden le facilitó dinero a un grupo encargado de pagar fianzas a personas detenidas durante las manifestaciones. Esto ocurrió el contexto trágico de la devastación de Mineapolis a manos de la violencia.

La agencia lo enfocó de la siguiente forma: «El personal de la campaña del candidato presidencial demócrata Joe Biden anuncia sus donaciones a un grupo que paga las fianzas en Minneapolis después de que la policía de la ciudad encarcelara a personas que protestaban por el asesinato de un hombre negro a manos de un policía blanco». La realidad es que, la mayoría de las protestas en EE. UU han llevado un camino similar: inician pacíficas y se tornan violentas en tan solo horas, sobre todo durante la noche. Las detenciones policiales surgen a raíz de disturbios, incumplimientos de toques de queda, saqueos o destrucciones contra la propiedad privada o el bien público.

Este tipo de acciones ha provocado críticas hacia Biden y los demócratas, algunas menos fuertes al señalarlos como débiles para contener a los grupos radicales, otras más incisivas manifestando que no solo están siendo complacientes, sino que tienen intenciones de desfinanciar a la policía o redirigir su presupuesto.

Por supuesto, desde la campaña se han negado tales afirmaciones, el propio Biden espetó que no está de acuerdo con quitar financiamiento a la policía, algo que no implica nada, puesto que aceptarlo sería un suicidio político, prácticamente.

El equipo de Biden pagó las fianzas de manifestantes violentos detenidos en los disturbios de Mineapolis

El equipo de Biden pagó las fianzas de manifestantes violentos detenidos en los disturbios de Mineapolis

Pero la retórica ha cambiado, en junio Biden aceptó que estaba de acuerdo en redirigir los fondos de los departamentos policiales, a principios de este mes dijo que su intención era conseguir más fondos para la policía. Grandes cambios de narrativa que coinciden con los movimientos de las encuestas a favor del lado adversario, el de Trump, que no ha cambiado su discurso de ‘ley y orden’, al contrario, lo ha endurecido.

No hay que olvidar que el Partido Demócrata, en plena ola de protestas, impulsó una reforma policial dentro del Congreso. Una medida netamente populista, ya que era inviable que esta prosperara. La reforma no incluía la desfinanciación de la policía, pero sí una serie de medidas que se consideraron —por parte de los republicanos— bastante radicales y que debilitaría a la policía.

Otro antecedente que no juega a favor de Biden es que el Concejo de la ciudad de New York, dominada por demócratas, propuso reducir el financiamiento policial de la ciudad. «Creemos que podemos y debemos trabajar para lograr recortes de $1 mil millones de dólares en el presupuesto fiscal 2021, una reducción sin precedentes que no solo limitaría el alcance de la policía de Nueva York, pero también mostramos nuestro compromiso de alejarnos de las políticas policiales fallidas del pasado», indicó el presidente del Concejo, el demócrata Corey Johnson.

Estos constante acercamientos —y guiños— del Partido Demócrata contra la institución de la policía le quita un gran impulso al giro de discurso de Joe Bien. Eso sí, apenas se ingresa a septiembre y el camino a noviembre aún es largo. Aún el candidato dispone del tiempo como para lograr impactar en la opinión pública y volver a mostrarse como moderado, la cuestión es: ¿tiene la capacidad y el poder de convencimiento?

No quedan dudas de que la estrategia de campaña de Biden es volver a acercarse a la postura moderada, la mayoría de los estadounidenses no aceptan reformas policiales y menos el «Defund The Police». Tampoco cala el discurso socialista o de izquierda radical, por ello se escuchará a un Biden más «sensato».

Pero no hay que dejarse engañar, que el discurso demócrata se aleje de lo que promueve la izquierda radical no significa que no coqueteen con esas ideas. Lo demostraron de sobra en los últimos años y también en la propuesta de gestión de Biden.

Que la campaña del candidato demócrata busque girarse hacia el centro no es una mala noticia, eso demuestra que en EE. UU aún queda reserva moral para hacerle frente a la izquierda más recalcitrante de ese país. Por ello el cambio de narrativa es una buena noticia. El problema es que del dicho al hecho hay una gran diferencia, y los demócratas tienen su agenda trazada y no la cambiarán, ¿los estadounidenses se darán cuenta de esto o reinará la ingenuidad? Lo sabremos en noviembre.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Vayan preparando palomitas: Netanyahu explota contra Soros por boicotear a Israel: “Está detrás de la campaña para que no deportemos inmigrantes ilegales”

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Netanyahu explota contra Soros por boicotear a Israel: “Está detrás de la campaña para que no deportemos inmigrantes ilegales”

En una reunión de ministros, el mandatario israelí presentó un informe donde se identifica todos los pagos de Soros al New Israel Fund, prinicipal fundación que está detrás del boicot al plan de deportaciones del gobierno.

El multimillonario George Soros, el mayor financista de las causas de izquierda en el mundo, fue señalado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, como quien está detrás del plan del gobierno para deportar inmigrantes ilegales que son atrapados dentro del territorio del Estado Judío.

Netanyahu lanzó un programa para deportar a inmigrantes ilegales sudaneses y eritreos a un tercer país en África, el cual por ahora está siendo negociado con Ruanda, desde donde serán llevados a sus países de origen.

Netanyahu hizo los comentarios en la reunión semanal de los ministros del Likud con presencia de periodista, donde también criticó al ex presidente estadounidense Barack Obama, “recibió plata de Soros y deportó a dos millones de inmigrantes y nadie dijo nada”.

Según un reporte del ministro de Ciencia, Ofir Akunis, varias ONGs que reciben dinero de Soros están detrás de la campaña para evitar la campaña de deportaciones, entre ellas Breaking the SilenceB’TselemYesh Din y al-Haq.

Pero el más importante esfuerzo detrás de boicotear la iniciativa del gobierno de derecha proviene del New Israel Fund, una cámara de compensación de extrema izquierda para grupos de derechos civiles israelíes, que a su vez financia organizaciones que se oponen a las deportaciones.

El New Israel Fund se financia casi completamente de la billetera de Soros. Recibió US$ 837.500 de dólares entre 2002 a 2015 de parte de la Open Societies Foundations, según correos electrónicos filtrados en línea a través del sitio DCLeaks en 2016. Esta financiación continúa al día de hoy, pero no se conocen los importes por el momento.

Muchos medios, generalmente financiados por Soros, están intentando instalar que criticar al magnate millonario tiene connotaciones anti-semitas, porque Soros es étnicamente judío. Esto se cayó completamente con la crítica de Netanyahu, ¿o ahora van a decir que el líder del Estado judío es anti-semita?

La realidad es que Soros jamás practicó el judaismo, es ateo, financia a grupos pro-Palestina, e incluso colaboró con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, como él mismo admitió en una entrevista para el medio 60 Minutes y en el libro Soros: The Life and Times of a Messianic Billionaire.

En su relato, confirmó la historia que se rumoreaba de su pasado en Hungría. Sus padres, aunque judíos, falsificaron sus documentos para hacerse pasar por cristianos, y colaboraron con el régimen Nazi tras la invasión en 1944.

Cuando tenía tan solo 14 años, Soros llevaba listas que su padre, un famoso abogado de Budapest, le daba a los oficiales nazis delatando a los demás abogados que eran judíos o escondían personas de esta religión en sus casas.

Sus padres finalmente se escaparon de Hungría y lo dejaron a Soros bajo la tutela de un oficial nazi del Ministerio de Agricultura, quien sabía que el joven era judío y decidió esconderlo haciéndose pasar por su padrina.

Durante el último año de la Guerra, y como él mismo relató luego, Soros se la pasó acompañando a este oficial en tareas de allanamiento, donde lideraba a grupos de la SS para confiscar las pertenencias de familias judías viviendo en el campo.

Si bien Soros justificó estas acciones como “tareas de supervivencia“, asegurando que “lo haría de nuevo para sobrevivir“, resulta bastante absurdo pensar que criticar a una persona que literalmente colaboró con los Nazis tiene alguna connotación anti-semita.

Continuar leyendo

Internacional

Soros sale de compras en USA y se compra varias docenas de fiscales… y con ello, a los jueces

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Las maniobras de Soros para monopolizar a los jueces.

 

(Luca Volontè en la Nuova Bussola Quotidiana)-El «filántropo» se ha gastado 40 millones de euros para elegir a 75 fiscales progresistas en Estados Unidos: esa es la acusación que le dirige el Law Enforcement Legal Defense Fund. Influencia indebida que va de la mano de la influencia en el Tribunal Europeo. Predican una sociedad inclusiva y abierta, pero solo para ellos y sus amigos.

George Soros se ha gastado 40 millones de dólares en la última década para elegir a 75 fiscales progresistas: esa es la acusación del último informe del Law Enforcement Legal Defense Fund (LELDF) contra el «filántropo» de la «sociedad abierta liberal».

Según el estudio publicado el pasado junio, estos llamados «fiscales progresistas» presiden «jurisdicciones en las que viven más de uno de cada cinco estadounidenses (alrededor del 22% de la población, o 72 millones), y 25 de los 50 municipios más poblados de Estados Unidos se encuentran entre sus jurisdicciones de competencia». De 2018 a 2021, Soros se ha gastado 13 millones de dólares solo en la elección de 10 fiscales, y en algunos casos su financiación ascendió al 90% del gasto electoral total. A fecha de junio de 2022, cuando se publicó el informe del  LELDF, Soros se había gastado más de 40 millones de dólares en campañas electorales directas para la elección de fiscales en la última década.

Entre ellos se encuentran George Gascon, el polémico fiscal de distrito de Los Ángeles; Larry Krasner, el fiscal de distrito de Filadelfia; pero también ese Alvin Bragg de Nueva York que desde hace unas semanas está involucrado, por casualidad, en la acusación del caso de delitos fiscales contra Donald Trump; hace un año la investigación parecía haber terminado en un punto muerto. La influencia de estos fiscales en el sistema judicial y en la seguridad pública es aún mayor si se tiene en cuenta el volumen de delitos; de hecho, en 2021, más del 40% (más de 9.000) de los aproximadamente 22.500 homicidios en Estados Unidos se produjeron en zonas supervisadas por estos fiscales. Estas jurisdicciones representaron más de un tercio de todos los delitos violentos y contra la propiedad que tuvieron lugar en 2021.

Tradicionalmente, las elecciones a fiscal de distrito habían sido un «asunto tranquilo», escriben los autores; «los candidatos gastaban muy poco en sus campañas, tratando en cambio de conseguir apoyos locales y mejorar sus cualificaciones jurídicas». Pero con la aparición en escena del «liberal Soros» y su corriente de «justicia social», la situación ha cambiado y han fluido millones de dólares para las campañas electorales en esta competición a las segundas vueltas. El escandaloso y antiliberal «control de Soros» sobre la justicia estadounidense, que ha vuelto a salir a la luz en las últimas semanas, cuando Soros fue uno de los patrocinadores millonarios que llevaron a la victoria electoral de Janet Protasiewicz, la candidata pro-aborto y LGBTI, en el Tribunal Supremo de Wisconsin, ha resurgido en los últimos días.

Una organización sin ánimo de lucro de extrema izquierda, acusada de ponerse del lado de los delincuentes y de operar dentro de las fiscalías locales, está financiada casi en su totalidad por organismos del gobierno federal, incluido el Departamento de Justicia. El «Vera Institute of Justice», organización sin ánimo de lucro vinculada a Soros, ha recibido 290 millones de dólares del gobierno federal en los últimos 12 meses por su trabajo en el ámbito de la inmigración ilegal y el sistema de justicia penal. Si los contratos actuales se prorrogan durante los próximos cuatro años, los desembolsos podrían superar los mil millones de dólares. La organización, según las investigaciones periodísticas que ha realizado FoxNews, quiere, por un lado, reducir los sistemas de control en el sistema «penal y migratorio» y, por el otro, otro apoya el desarme de la policía, trabajando con fiscalías «amigas» o «sensibles a la justicia social» para domesticar artificialmente las «disparidades raciales» en las decisiones de procesar a los delincuentes, con el fin de demoler un sistema judicial «racista». «El sistema de justicia penal ha sido un instrumento de opresión racial y control social… Como actores poderosos del sistema, los fiscales tienen la responsabilidad de trabajar para corregir este impacto», ha afirmado recientemente el Vera Institute.

¿Le parece que está leyendo algo parecido a la misión moralizadora de los magistrados tan frecuente en la Europa continental? Sí, el mismo espíritu anima a muchos magistrados del Tribunal Supremo de Derechos Humanos a los que, cualquier ciudadano europeo, debería poder mirar con esperanza y deseo de justicia. Recordarán que hace tres años escribíamos en La Bussola sobre la investigación acerca del conflicto de intereses y la impresionante cantidad de decisiones «falsas» que surgieron de la conmixtión entre al menos 18 jueces y ONG respaldadas por Soros. Pues bien, gracias a una nueva investigación del ECLJ de Gregor Puppinck, publicada recientemente y retomada por varios órganos de la prensa internacional,  se ha podido comprobar que las decisiones del Tribunal para evitar conflictos de intereses, como ya se puso de manifiesto en años anteriores, han fracasado y «en los últimos tres años se han producido al menos otras 54 situaciones de conflicto de intereses, 18 de las cuales atañen a sentencias de la Gran Sala (última instancia), así como a casos de nepotismo, serias dudas sobre la veracidad de los currículos de algunos jueces, falta de transparencia de la secretaría… todo ello fruto de la indebida y permanente influencia que la Open Society de Soros y sus organizaciones ejercen sobre el Tribunal Europeo, en particular sobre 12 de los 46 jueces del TEDH».

Ante esta evidencia desconcertante hay que preguntarse si los filántropos y los movimientos liberal-progresistas que luchan por una sociedad más inclusiva y abierta no quieren, en realidad, controlar todos los poderes del Estado democrático, empezando por el judicial, con jueces armados para golpear a los opositores y amnistiar a sus amigos.

Continuar leyendo

Internacional

“Gracias Meloni”: Italia vuelve al camino del crecimiento y el PBI se expandió un 1,8% en el primer trimestre del año

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Las reformas de Meloni comienzan a mostrar los primeros resultados en materia de crecimiento. La expansión económica italiana fue cinco veces mayor al promedio de la Unión Europea durante los primeros tres meses de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística de Italia informó que el PBI tuvo una expansión del 0,5% en el primer trimestre de 2023, marcando una fuerte aceleración de hasta el 1,8% con respecto al mismo período del año pasado, números que no se ven en las otras economías del mundo, que están teniendo magros crecimientos o directamente, caídas del producto.

La variación interanual observada fue la más alta desde junio del año pasado, mientras que la economía recuperó la tendencia alcista que amenazaba con desaparecer en el cuarto trimestre de 2022 antes de la llegada del gobierno de derecha de Giorgia Meloni al poder.

La expansión efectiva del PBI superó ampliamente las expectativas, ya que se esperaba un crecimiento trimestral del 0,3%. El crecimiento económico de Italia fue hasta cinco veces más alto que el promedio de la Unión Europea para el primer trimestre (estimado en el 0,1%). La variación interanual del PBI italiano superó cómodamente al ritmo de crecimiento de la UE, que registró una expansión del 1,3% con respecto al mismo período de 2022. 

Con estos resultados, Italia retorna al nivel de actividad económica más importante desde el tercer trimestre del año 2008, y logró recuperar la tendencia de crecimiento que tenía antes de la pandemia. De hecho, la economía acumuló un crecimiento de casi el 3% con respecto al cuarto trimestre de 2019 (antes del impacto por la pandemia).

Bajo el conjunto de reformas impulsadas por Giorgia Meloni, Italia no solamente evitó la recesión sino que recuperó el camino del crecimiento. Las políticas del lado de la oferta, entre ellas la desregulación laboral y las rebajas impositivas, fueron las grandes protagonistas de la reactivación. 

El Índice compuesto PMI, que sintetiza a la producción industrial y la actividad comercial de servicios, registró una tendencia alcista muy importante desde octubre del año pasado y repuntó desde los 46 puntos básicos hasta superar los 53 en abril de 2023. Un valor por debajo de los 50 puntos sugiere una retracción en estos indicadores, por lo que la economía italiana sorteó exitosamente la tendencia recesiva.

Lo mismo ocurrió con el Índice de Confianza de los Consumidores, que aumentó fuertemente desde los 90 puntos básicos en octubre de 2022 a más de 105 puntos para abril de este año. Este indicador realiza un sondeo sobre una encuesta con 2.000 consumidores para relevar expectativas de empleo, ahorro y compras de bienes durables.

La Primer Ministra italiana dispuso de un amplio paquete de medidas para impulsar el crecimiento económico, las cuales se siguen profundizando este año. Se reformó completamente el impuesto a las Ganancias IRPFsimplificando la cantidad de alícuotas de 5 a 4 para el período fiscal 2022 y a solamente 3 a partir de enero de 2023. La tasa promedio del impuesto cayó del 34,4% al 31%, beneficiando especialmente a los ingresos anuales más bajos.

Asimismo, se dispuso de una tasa especial del 15% para trabajadores autónomos, y solamente del 5% aplicable a bonos de productividad sobre cuentapropistas. El impuesto de Sociedades cayó del 25% al 14% sobre las empresas que declaran nuevas contrataciones de planta permanente.

También se impulsó una profunda liberalización del mercado laboral, ampliando la cantidad de contratos temporales permitidos, creando incentivos fiscales para la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años y abaratando el costo laboral para las empresas.

Continuar leyendo

Internacional

Viktor Orbán, en la CPAC de Hungría: «En Europa ha comenzado la Reconquista»

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró en su discurso en su intervención como anfitrión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que en Europa ha comenzado «la Reconquista», haciéndo clara referencia a la que se produjo en España contra los musulmanes; de hecho, el discurso fue en húngaro y la palabra la dijo en español.

La CPAC, un evento respaldado por el Partido Republicano estadounidense que se celebra estos días en Budapest, ha contado con la presencia, además de la de Orbán, del primer ministro georgiano, Irakli Garibashvili, o de los ex jefes de gobierno esloveno y checho, Janez Jansa y Andrej Babis, respectivamente. Entre los invitados también se encontraban Janez Janąa, ex primer ministro de la República de Eslovenia, Jorge Buxadé, jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Hermann Tertsch, eurodiputado de VOX, Jordan Bardella, miembro del Parlamento Europeo y presidente de Agrupación Nacional, André Ventura, presidente del partido CHEGA y Rob Roos, miembro del Parlamento Europeo, entre otros.

«Hay CPAC en Estados Unidos, México, Brasil, Israel y Japón. Y hay un CPAC en Hungría. No es una mala compañía para estar. Pero, ¿cómo lograron los húngaros entrar en un club tan prestigioso? No somos grandes, no intimidamos, no somos ricos. No tenemos un gran ejército, no tenemos un PIB enorme, o una población particularmente grande. ¿Quién está interesado en nosotros?«, se preguntó Orbán durante su intervención del jueves.

Según el primer ministro húngaro, solo hay una razón por la que están en ese club de élite. «Hungría es una incubadora, donde se están realizando experimentos para la política conservadora del futuro. Hungría es el lugar donde no solo hablamos de derrotar a los liberales progresistas y cambiar hacia una dirección política cristiana conservadora, sino el lugar donde realmente lo hemos hecho», afirmó.

Orbán señaló que es difícil imaginar un país en una situación peor que la de Hungría en 2010, cuando volvió al Gobierno después de ocho años en la oposición. «Recuerdo que la pregunta entonces era si las políticas conservadoras podrían restaurar un país arruinado por los liberales que se habían vuelto locos. Pensamos entonces que, si se podía hacer aquí, se podía hacer en cualquier parte«, dijo.

«El experimento ha tenido éxito y somos la prueba de que solo las políticas conservadoras pueden ayudar en aquellos lugares donde los liberales, los izquierdistas, han destrozado un país. Y la historia de éxito húngara ha continuado desde entonces: pleno empleo, niveles récord de inversión, impuesto único, un 40% menos de abortos, la mejor seguridad pública en Europa, inmigración bajo control y una fuerte identidad nacional», presumió el mandatario húngaro.

Según Orbán, el experimento húngaro «debe su fama mundial a George Soros». «De hecho, Dios se mueve de una manera misteriosa. Si George Soros no hubiera atacado a Hungría, si no hubiera anunciado su programa para reasentar a millones de inmigrantes ilegales en Europa con la ayuda de sus ONG mercenarias, nunca hubiéramos llegado a las primeras planas del mundo», aseguró el primer ministro.

«Pero el tío Georgie anunció su programa de reasentamiento. Movilizó a su ejército de ONG y se dispuso a implementar su gran plan. Inundaron los Balcanes con inmigrantes ilegales y construyeron una ruta de contrabando de personas que conducía al corazón de Europa. Pero luego se enfrentaron a Hungría. Dimos la orden de alto, tomamos el guante y nos defendimos: construimos un cerco y defendimos nuestro país», continuó el mandatario.

Orbán comentó que después de un tiempo se dio cuenta de que no bastaba con defender las fronteras, «sino que solo podemos defender nuestro país si también nos involucramos en batallas intelectuales e ideológicas«. «Nos encontramos en medio de un campo de batalla intelectual-ideológico, porque la inmigración es una parte importante de la filosofía de los progresistas liberales. No tuvimos más remedio que denunciar la ideología de la sociedad abierta, y con ella todo el imperio de George Soros», dijo. «No queríamos ser famosos, y sin embargo lo somos. Desafiamos el canon liberal y saltamos a la fama mundial», añadió el primer ministro de Hungría.

Orbán afirmó que los húngaros no atacan, defienden. «No queremos decirles a otros países lo que deberían pensar sobre la inmigración, la teoría de género o el superestado europeo«. «Todo pueblo tiene derecho a vivir según su propia voluntad y naturaleza», aseguró. «Defendemos porque la élite progresista globalista quiere imponernos su voluntad, quiere decirnos qué pensar y cómo vivir».

El virus liberal progresista

El mandatario magiar dijo que estamos bajo un ataque, tanto en Europa como en América. «También debo informarles que el ataque no es de naturaleza económica: estamos ante un arma biológica. Se ha lanzado un ataque de virus contra nosotros. El virus fue desarrollado en laboratorios liberales progresistas. Este virus está atacando el punto más vulnerable del mundo occidental: la nación. Es un virus devorador de naciones que atomizará y pulverizará a nuestras naciones.

«La nación es el gran invento de Occidente. Es el corazón del mundo libre. Pero también es el talón de Aquiles del mundo occidental. Si las naciones se evaporan, se desintegran o se oxidan, se pierde la posibilidad de una vida libre y Occidente caerá«, advirtió Orbán.

El primer ministro húngaro reconoció que Occidente «no lo está haciendo bien», en lo referente a la competencia entre civilizaciones. «Lo peor es que la culpa la tenemos nosotros mismos. Ninguno de nuestros competidores podría haber causado tantos estragos», dijo. «Cuando la izquierda desató su virus en el mundo, muchos conservadores bien intencionados dijeron que este virus antinacional era solo una fuga accidental de laboratorio», prosiguió. «¡No seamos ingenuos! Hoy podemos ver que este virus no se ha escapado simplemente: se ha criado, se está propagando y extendiendo por todo el mundo. Inmigración, género y woke: todas estas son solo variantes, variantes del mismo virus«, aseguró Orbán.

«La esencia de la inmigración ilegal es la destrucción de la comunidad nacional. Es el desmantelamiento de la base cultural necesaria para el funcionamiento del Estado-nación y la creación en su lugar de grupos marginados, atomizados, coexistentes, pero mutuamente hostiles, que nunca formarán una comunidad y que, en última instancia, nunca formarán un Estado», alertó el mandatario.

Según Orbán, este es el mismo del movimiento woke y la propaganda de género. El primer ministro mencionó que los húngaros, en su idioma, tienen una única palabra para referirse al sexo, ya sea en contextos sociales —género— como en el biológico. «Nuestro idioma usa el mismo pronombre personal para todos, por lo que en Hungría no hay nada que discutir sobre ese punto. Por lo tanto, vemos, quizás más claramente que las personas en otras partes del mundo, que el movimiento woke y la ideología de género son exactamente lo que solían ser el comunismo y el marxismo: dividen artificialmente la nación en minorías para fomentar la discordia entre grupos. Esta es su base de poder».

«El experimento conservador húngaro tiene éxito porque podemos detectar marxistas a kilómetros de distancia», dijo. «Nos presionaron durante cincuenta años. El género y lo woke también dividen la nación en clases y proclaman que la clase es más importante que la nación, primando sobre la pertenencia a la nación y primando sobre la identidad nacional», señaló.

Según relató el primer ministro húngaro, la tercera «variante viral» que amenaza hoy a las naciones occidentales es la «política exterior progresista», que «siempre nos lleva a la guerra». «Trae agitación a los países en nombre de la exportación de la democracia, y luego se va o es absorbida, atrapada en el desorden que ella misma ha creado», continuó. «He visto muchas de esas revoluciones de colores. Comienzan con la consigna de la libertad, continúan con la reeducación liberal-progresista y el mejoramiento humano, y terminan en el caos, el desorden y la desgracia de los países abandonados a su suerte. Estoy seguro de que, si Trump fuera presidente, hoy Ucrania y Europa no sufrirían ningún tipo de guerra. ¡Vuelva, señor presidente! ¡Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande y tráenos la paz!», exclamó Orbán.

El mandatario magiar comentó que los progresistas en primer lugar «presionan diplomáticamente a las naciones, esperando que se comprometan, que declaren si apoyan o no la inmigración, la propaganda de género, la relativización de las familias y la sexualización de los niños«. «Aquellos que se niegan a hacerlo son el enemigo, y se les pronuncia una fatwa liberal. Si dices que el género y los movimientos LGTB tienen que ver con la sexualización de los niños, te acusarán de traicionar los valores occidentales. Si dices que las universidades no deben consistir en una educación ideológica woke sino en una búsqueda de la verdad, estás atacando la libertad académica. Si dices que la guerra no es de interés para el mundo occidental, se tee califica como uno de los facilitadores de Putin», comentó.

«El último objetivo de la política exterior imperial de los progresistas es privar a los Estados miembros de la Unión Europea del derecho a conducir su propia política exterior. Deben ser detenidos. Esta será la mayor batalla en Bruselas en los próximos meses«, anunció.

Para Orbán, la buena noticia «es que aquí en Europa ha comenzado la Reconquista«. «Hay resultados alentadores. En Italia han ganado nuestros amigos conservadores, ha ganado la Sra. Meloni«, recordó. En Jerusalén «también han ganado las fuerzas conservadoras». «Luego tenemos las próximas y prometedoras elecciones generales españolas, y las estrellas también están bien alineadas para nuestros amigos polacos. Y habrá elecciones al Parlamento Europeo, cuando finalmente podamos derrocar a la élite progresista y drenar el pantano de Bruselas», afirmó el primer ministro húngaro.

«Hemos detenido la inmigración en nuestras fronteras, hemos prohibido la propaganda de género y la sexualización de los niños en las escuelas, y también estamos trabajando sin concesiones por la paz. Está funcionando. Hemos ganado cuatro veces seguidas. La gente siente que su futuro está en juego. Apoyarán a la fuerza política que protege a toda la nación y representa sus intereses. Sí, la principal debilidad de las fuerzas progresistas es la voluntad popular: la democracia misma. Así es como pueden ser derrotados», dijo Orbán.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es