Salud
Diseñan un riñón biónico que evitará miles de diálisis

Published
6 años agoon
By
AGENCIAS
El riñón biónico, a punto de entrar en su fase de pruebas en humanos, combinará elementos electrónicos y orgánicos y tendrá un tamaño similar al de los órganos cuya función asumirá.
Supondrá una mejora enorme para la vida de aquellas personas que deben conectarse varias veces a la semana a un aparato externo de hemodiálisis porque sus riñones fallan.
En la hemodiálisis, la sangre del paciente fluye a través de un filtro que elimina los desechos dañinos, minerales y líquidos innecesarios, y la sangre así tratada se devuelve a su cuerpo, ayudando a controlar la presión arterial y a mantener el equilibrio adecuado de sustancias químicas, como el potasio y el sodio.
El nuevo dispositivo que está desarrollando un grupo de universidades estadounidenses dentro del ‘Proyecto Riñón’, filtrará la sangre de la persona con deficiencia renal de forma continua, en vez de requerir visitas a un hospital que duran de 3 a 5 horas o más, y desde dentro del cuerpo, ya que se implantará en el paciente.
(CLICK EN LAS IMÁGENES PARA AMPLIAR)
[Best_Wordpress_Gallery id=»9″ gal_title=»riñón biónico»]
Este pequeño riñón bio-artificial, destinado a tratar la ‘enfermedad renal en etapa final’ (ESRD, por sus siglas en inglés), ofrecerá una nueva esperanza a aquellas personas cuyos riñones ya no pueden atender las necesidades de su cuerpo y están a la espera de recibir un trasplante, según los impulsores de este proyecto.
“Estamos creando un dispositivo bio-híbrido que puede imitar al riñón capaz de eliminar suficientes productos de desecho como para que el paciente pueda prescindir de la diálisis”, señala el doctor William H. Fissell IV, nefrólogo y profesor del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, VU, en Nashville, Tennessee (EE.UU.).
El doctor Fissell codirige el ‘Proyecto Riñón’, junto con el doctor Shuvo Roy, bio-ingeniero y profesor de la Universidad de California, San Francisco, UCSF, en EE.UU.
Células vivas en andamios de silicio
Este riñón artificial implantable quirúrgicamente incorpora un microchip de silicio que funciona como un filtro, así como células renales vivas y según este nefrólogo “funcionará bajo el impulso del corazón del paciente, filtrando la corriente sanguínea que lo atraviesa”.
Llevará componentes biológicos y tecnológicos y será del tamaño de una lata de refresco pequeña o una taza de café, como para que pueda ser implantado en el cuerpo de un paciente.
“La clave de este dispositivo es su microchip, en el que se utilizan los mismos procesos de la nanotecnología del silicio, que fueron desarrollados por la industria de la microelectrónica para los ordenadores y equipos informáticos”, según Fissell.
Los microchips son asequibles, precisos y permiten fabricar unos filtros ideales, de acuerdo a Fissell y su equipo, que actualmente están diseñando los poros de dicho filtro ‘uno a uno’, de acuerdo a la función que quieren que cumpla cada uno de estos orificios.
“Cada dispositivo tendrá aproximadamente quince capas de microchips filtrantes, una encima de la otra, las cuales serán además el andamio en el que se alojarán las células vivas de riñón que formarán parte de este dispositivo”, según Fissell.
Utilizarán células renales con vida que van a crecer sobre y alrededor de los filtros de microchips, con el objetivo de que puedan emular las acciones naturales de los riñones, de acuerdo a la Universidad de Vanderbilt.
“Estas células crecerán y formarán una membrana que será capaz de distinguir qué productos químicos son nocivos y cuales son beneficiosos, para filtrarlos y que luego el cuerpo pueda reabsorber los nutrientes que necesita y desechar los residuos de los que necesita deshacerse”, explica el doctor.
Según sus creadores, este dispositivo está fuera del alcance de la respuesta inmune, es decir de las defensas del propio organismo, con lo cual el cuerpo no lo rechaza.
Funcionará de forma natural con el flujo sanguíneo del propio paciente, por lo que uno de los mayores retos de los investigadores –según indican- consiste en tomar la sangre de un vaso sanguíneo y empujarla eficazmente a través del dispositivo.
Buscando los poros perfectos para la sangre
Los investigadores de Vanderbilt explican que deben manejar y transformar el flujo sanguíneo habitualmente pulsátil e inestable de las arterias, de modo que pueda moverse a través de un dispositivo artificial, sin que se produzcan coágulos o daños.
Para conseguirlo, la ingeniera biomédica Amanda Buck, de la VU, utiliza en su ordenador y visualiza en su pantalla modelos informáticos para refinar los canales o poros del dispositivo, de modo que la sangre circule por ellos de la forma más suave posible.
Luego fabrica prototipos con el nuevo diseño, usando una impresora 3-D y después los prueba con un flujo de líquido.
El doctor Fissell señala que tiene una larga lista de personas en diálisis deseosas de participar en el primer ensayo, que según el ‘Proyecto Riñón’ podrían comenzar a finales de 2017 y completarse en 2020.
La futura demanda del dispositivo que desarrolla junto con el doctor Roy, de la UCSF, seguramente será elevada, ya que según la red de obtención de órganos y trasplantes de EEUU, más de 100.000 estadounidenses están en la lista de espera para un trasplante de riñón, pero el año 2015 solo 17.108 recibieron un órgano.
Y según la Fundación Nacional del Riñón americana, más de 460.000 estadounidenses tienen ESRD y 13 personas mueren a diario esperando un riñón.

Salud
La evolución de los tratamientos estéticos en busca del rejuvenecimiento definitivo

Published
7 meses agoon
02/12/2024By
Redacción
En el mundo de la belleza y la estética, las tendencias vienen y van. Lo que hoy parece revolucionario, mañana podría ser reemplazado por algo más innovador. Sin embargo, hay avances que logran mantenerse y ganan la confianza tanto de profesionales como de pacientes gracias a sus resultados y su respaldo científico. Este es el caso de las tecnologías y técnicas mínimamente invasivas que buscan mejorar la apariencia de la piel sin recurrir a procedimientos quirúrgicos complejos.
Uno de los mayores desafíos en el cuidado estético es encontrar soluciones que no solo sean efectivas, sino también seguras y accesibles. En este contexto, cada vez más personas buscan opciones que no alteren sus rasgos naturales, pero que les permitan lucir una piel fresca, radiante y saludable. Las clínicas especializadas juegan un papel fundamental en este cambio de enfoque, apostando por métodos que priorizan el bienestar integral.
La importancia de personalizar los tratamientos
Una de las claves del éxito en cualquier procedimiento estético es la personalización. Lo que funciona para una persona no necesariamente será efectivo para otra, y esta premisa ha llevado a que las clínicas se especialicen en diseñar planes de tratamiento adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Esto implica una evaluación exhaustiva del tipo de piel, las preocupaciones principales y los objetivos a corto y largo plazo.
En lugares como la Clínica Ferraro, los expertos entienden que cada piel tiene su propia historia. Desde cicatrices de acné hasta los efectos del envejecimiento, no hay un único enfoque que resuelva todos los problemas. Por eso, tecnologías como el microneedling han ganado popularidad, especialmente en su versión avanzada que utiliza dispositivos de precisión para estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel.
La ciencia detrás de las técnicas modernas
En los últimos años, la investigación en tratamientos estéticos ha evolucionado notablemente. Atrás quedaron los días en que las opciones se limitaban a cremas tópicas o procedimientos invasivos. Hoy en día, herramientas como el Dermapen se destacan por ofrecer una solución efectiva para problemas como las cicatrices, las líneas de expresión y la falta de firmeza en la piel.
El principio del Dermapen es sencillo, pero poderoso: pequeñas agujas realizan microperforaciones controladas en la piel para activar los procesos naturales de regeneración. Esto no solo mejora la apariencia de las capas superficiales, sino que también promueve cambios a nivel celular que se traducen en una piel más tersa y uniforme. La clave está en que el procedimiento es mínimamente invasivo y tiene un tiempo de recuperación relativamente corto, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan resultados visibles sin interrumpir demasiado su rutina diaria.
Más allá de lo superficial
Aunque muchas personas se sienten atraídas por la estética debido a su impacto visible, hay una dimensión emocional que no debe pasarse por alto. Sentirse bien con uno mismo tiene un efecto directo en la confianza y el bienestar general. Por eso, cada vez más pacientes valoran la experiencia y el trato humano en las clínicas especializadas, donde no solo se busca mejorar el aspecto físico, sino también ofrecer un espacio de cuidado y atención personalizada.
En este sentido, las clínicas modernas se han convertido en lugares donde la tecnología y la empatía van de la mano. Contar con profesionales capacitados, que expliquen detalladamente cada paso del proceso y resuelvan las dudas del paciente, es tan importante como el resultado final. Al elegir un tratamiento como el microneedling con Dermapen, por ejemplo, los pacientes suelen destacar no solo la eficacia del procedimiento, sino también la tranquilidad de estar en manos expertas.
La prevención como parte del cuidado estético
Otro aspecto que está cobrando relevancia es la importancia de la prevención. Si bien los tratamientos están diseñados para mejorar la apariencia de la piel, también pueden cumplir una función preventiva al estimular la salud cutánea desde etapas tempranas. En lugar de esperar a que los signos del envejecimiento o los daños acumulativos sean evidentes, muchas personas optan por estrategias proactivas que les permitan mantener su piel en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.
Aquí es donde los enfoques personalizados y las tecnologías avanzadas juegan un rol crucial. No se trata solo de «arreglar» problemas, sino de cultivar hábitos y tratamientos que refuercen la vitalidad de la piel desde el principio. Las clínicas especializadas, como la mencionada anteriormente, son conscientes de esta tendencia y ofrecen asesoramiento integral para que los pacientes puedan combinar tratamientos profesionales con rutinas de cuidado en casa.
Elegir calidad y confianza
En un mercado tan competitivo como el de la estética, es fundamental elegir centros que destaquen por su profesionalismo y compromiso con los resultados. Esto incluye no solo contar con equipos de última generación, sino también con un enfoque ético que priorice la seguridad y el bienestar de los pacientes. En este contexto, nombres como la Clínica Ferraro han logrado consolidarse gracias a su dedicación y al uso de tratamientos avanzados que combinan ciencia y arte.
Al final del día, la estética no debería ser solo un tema de apariencias. Se trata de sentirse bien, de cuidar el cuerpo y de reconocer que cada detalle cuenta cuando se trata de construir una imagen positiva de uno mismo. Gracias a avances como el microneedling con Dermapen y a clínicas que entienden esta filosofía, cada vez más personas pueden acceder a soluciones que les permiten lucir y sentirse en su mejor versión.
Sin importar el tratamiento que se elija, lo más importante es apostar por opciones que sean efectivas, seguras y que estén alineadas con las metas personales. Porque en el mundo de la belleza, la verdadera transformación empieza desde dentro y se refleja en cada sonrisa, en cada mirada confiada frente al espejo.


Crece la mafia criminal sanchista. Por Jesús Salamanca Alonso
¡Comparte esta publicación! «Solo con leer hasta la página cuarenta del informe de la UCO, o bien pararse en...


Mordidas, malversación, fraude y pilinguis. Por Jesús Salamanca Alonso
¡Comparte esta publicación! «Si Santos Cerdán era secretario de organización del PSOE y todo se lo contaba a Pedro...


Pedro Sánchez, indecente comediante y lagrimero. Por Jesús Salamanca Alonso
¡Comparte esta publicación! «Creo capaz de todo a esta banda sanchista. Tan sólo falta extender el bulo de que...


Fétido panorama de corrupción sanchista. Por Jesús Salamanca Alonso
¡Comparte esta publicación! «Sin duda, estamos ante un informe para quitarse el sombrero, ponerse en posición de saludo a...


Partido corrompido y gobierno en descomposición. Por Jesús Salamanca Alonso
¡Comparte esta publicación! «Si Sánchez no respetó las normas para llegar a ocupar el poder, se evidencia que tampoco...


El régimen sanchista se desmorona desde dentro. Por Jesús Salamanca Alonso
¡Comparte esta publicación! «Cerdán ya fue testigo de cómo Sánchez preparó las urnas para cometer fraude en las primarias...