Connect with us

España

Diferencias de acceso a la jubilación entre personal funcionario de carrera y personal interino

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Isabel González.-  El 4 de abril, a instancias de los STEs-i, tuvo lugar una reunión bilateral con la Directora General de la Seguridad Social, Mª Gloria Redondo Rincón, para exponerle las diferencias en el acceso a la jubilación del personal funcionario de carrera y del personal interino y tratar de buscar soluciones que corrijan las desigualdades.

En el Estado español hay dos modalidades de jubilación del personal funcionario: por una parte, el personal incluido en el Régimen de Clases Pasivas del Estado, en el que están integrados el personal interino y todos los funcionarios de carrera ingresados en la función pública en fecha anterior al 1 de enero de 2011; por otra, el personal integrado en el Régimen General de la Seguridad Social, o sea, el personal interino y el personal funcionario ingresado después de 2011.

La jubilación del personal funcionario del Régimen de Clases Pasivas, con relación a la jubilación voluntaria, exige tener cumplidos sesenta años de edad y reconocidos treinta años de servicios efectivos y, además, no se les aplica coeficiente reductor. Sin embargo, en el Régimen General de la Seguridad Social, las condiciones para acceder a la jubilación son mucho más estrictas, pues de forma escalonada se llegará a la jubilación a los 67 años en 2027 y, en caso de jubilación anticipada, se requiere tener cumplida una edad que no sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida en cada caso y acreditar un periodo mínimo de cotización efectiva de treinta y cinco años, aplicando un coeficiente reductor entre el 1,625% y el 2% por trimestre en función de los años cotizados.

Precisamente estas importantes diferencias en la jubilación anticipada entre ambos regímenes llevaron a incluir la Disposición adicional quinta en el Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en los mismos términos de la disposición adicional sexta de la redacción inicial del EBEP -Ley 7/2007) en la que se indicaba: El gobierno presentará en el Congreso de los Diputados un estudio sobre los distintos regímenes de acceso a la jubilación de los funcionarios que contenga, entre otros aspectos, recomendaciones para asegurar la no discriminación entre colectivos con características similares y la conveniencia de ampliar la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada de determinados colectivos».

Han transcurrido doce años de esta Disposición y los diferentes gobiernos no han abordado los términos incluidos en ella. Es más, en el año 2017, el Defensor del Pueblo emitió una Recomendación al Ministerio de Hacienda y Función Pública para que se dé cumplimiento a la Disposición incluida en el EBEP.

Por todo ello, desde los STEs-i se solicitó una reunión con la Directora General de la Seguridad Social para exponerle la situación y la especificidad del sector docente, además de exigir que, en lo relacionado con jubilación, se corrija la discriminación existente entre colectivos con características similares, ampliando la posibilidad de que el personal perteneciente al Régimen General de la Seguridad Social acceda a la jubilación voluntaria en similares condiciones al personal perteneciente al Régimen de Clases Pasivas, adelantando la edad, los años cotizados y sin aplicar coeficientes reductores.

Desde STES-i, nos hemos comprometido a enviar un Informe de salud laboral, detallando la incidencia que el retraso de la jubilación tiene en el sector, evidenciando la relación entre el trabajo docente y diversos trastornos de salud a nivel físico y psicológico. Además, seguiremos luchando para que se corrijan las desigualdades existentes en el acceso a la jubilación del profesorado de la enseñanza pública.

Secretariado de STEs-i

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

El embajador ruso en Italia habla del conde Kalergi y la sustitución poblacional europea

Reproducido

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Durante una entrevista con el canal de YouTube Visione TV, el embajador de la Federación de Rusia en Italia, Alexei Paramonov, habló específicamente del Conde Richard Nikolaus de Coudenhove-Kalergi, señalándolo como uno de los teóricos de la actual estructura política de Europa.

“Debemos tener siempre presente el hecho histórico, bien conocido por todos, de que esas ideologías políticas deletéreas y realmente peligrosas, incluso bastante innovadoras (…) que en última instancia han causado millones de víctimas en todo el mundo, prácticamente todas nacieron en el continente europeo», afirma el embajador ruso en un italiano casi perfecto.

Una variante de estas ideologías era la idea de Europa como opuesto a Rusia, es decir, la creación de una Europa unida en oposición a Rusia. Esta idea, entre otras cosas, puede atribuirse al ideólogo del europeísmo moderno, no de esta época sino de una época anterior, cuyo nombre es el conde Coudenhove-Kalergi, un austriaco…

A pesar de tener un importante premio europeo dedicado a él, ganado cada año por personalidades como Angela Merkel, Herman Van Rompuy, etc. – El nombre del conde Kalergi se ha convertido cada vez más en tabú, hasta el punto de que la ministra de Agricultura italiana Lollobrigida , que en teoría proviene de la derecha, dijo que no conocía la «teoría de la conspiración» del «plan Kalergi».

«Por tanto (…) oponerse a Rusia no es nada nuevo», afirma el diplomático ruso. «Estas ideas no nacieron hoy, tienen su propia historia, incluso su propia tradición en algunos círculos del establishment europeo. Por supuesto, estas ideologías carecen completamente de fundamento, son ideologías divisivas, ideologías equivocadas. Como la línea de la actual dirección europea de la alemana Ursula Von der Leyen, que ahora propone a todos los países europeos de la Unión Europea transformar la moderna Unión Europea en una entidad agresiva y militarizada, cuya razón de ser sería contener o destruir a Rusia. Así que no hay nada nuevo bajo el sol»

El embajador –que, claro está, no menciona a Kalergi en relación con el tema de la inmigración, sino como ideólogo fundador del europeísmo– continuó citando la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de una “gran asociación euroasiática que incluya también a Europa occidental”.

«Siempre es desde el Este, desde Rusia, desde donde llegan las ideas inclusivas y, en cierto sentido, pacificadoras».

Kalergi soñaba con la reformulación biológica de Europa.

Por eso, teoriza entre delirios y clichés insoportables, hay que proceder a una inmigración extraeuropea, africana y sobre todo asiática (hay que entender que el noble, hijo de un embajador, tenía madre japonesa: nunca pareció haberlo digerido del todo) para crear una nueva raza con la que llenar el continente.

Ver el Plan Kalergi, la teoría hecha realidad del Gran Reemplazo en 3 minutos: 

Los habitantes de los futuros Estados Unidos de Europa, escribió el Conde en su texto-manifiesto Praktische Idealismus (« Idealismo práctico »), «no serán los pueblos originarios del Viejo Continente, sino más bien una especie de subhumanidad bestializada por el mestizaje (…) Es necesario cruzar a los pueblos europeos con las razas asiáticas y de color, para crear un rebaño multiétnico sin cualidades y fácilmente dominable por la élite gobernante. El hombre del futuro será mestizo. La futura raza euroasiática-negroide, extremadamente similar a los antiguos egipcios, sustituirá la multiplicidad de pueblos por una multiplicidad de personalidades»

Esta nueva raza híbrida –la famosa “raza mestiza” de la que tanto alardean Bergoglio y sus consagrados aduladores– tuvo que ser creada para ser más dócil a un proyecto político ulterior.

«En los mestizos, la falta de carácter, la falta de escrúpulos, la debilidad de voluntad, la inestabilidad, la falta de respeto y la infidelidad se combinan a menudo con la objetividad, la versatilidad y la agilidad mental, la ausencia de prejuicios y la amplitud de horizontes», escribió Kalergi.

El Plan Kalergi, basado en la creación del superestado europeo a través de la inmigración masiva, no sólo se ha realizado en Europa, sino que podemos decir que lo hemos visto en funcionamiento, durante los años de Biden, también en Estados Unidos.

Como repite Renovatio 21, la inmigración masiva y el mestizaje euro-afro-asiático planeado por Kalergi tendrán el efecto, quizás no temporal, de instaurar una anarco-tiranía, donde la élite vivirá pacíficamente, aún más fuerte y enriquecida con dinero y poderes cada vez más tiránicos, mientras que la población común estará atrapada en un infierno anarcoide en el que los inmigrantes impondrán la violencia y la degradación, como es visible en los disturbios étnicos cada vez más comunes ( Peschiera del Garda , Corvetto , etc.) así como en las celebraciones más comunes (Nochevieja, Copa del Mundo).

Sobre el Conde Coudenove-Kalergi y su programa político, biológico y espiritual se puede ver la conferencia pronunciada hace años en Rímini en el Congreso de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X por el fundador de Renovatio 21 Roberto Dal Bosco titulada «Inmigración, sustitución religiosa y fin de la civilización cristiana».

Continue Reading