Cara a Cara
Cristina Seguí, fundadora de Vox: “El partido morirá por entregarse al ala ultraconservadora del PP”
Published
5 años agoon
By
Redacción
Cristina Seguí (Valencia, 1978) fue una de las fundadoras de Vox. De hecho, en la foto de presentación del partido, allá por enero de 2014, posó flanqueada por José Antonio Ortega Lara y Santiago Abascal. Aunque abandonó el partido pocos meses después, la que llegó a ser catalogada como «musa de la derecha española» sigue defendiendo sus postulados en los platós de radio y televisión y, además, no oculta su aprecio hacia Abascal, a quien califica como «un hombre bueno y valiente que merece llegar, por fin, a donde ha llegado».
Todo lo contrario sucede con la actualidad dirección de Vox en Valencia, donde Seguí llegó a ser presidenta provincial. Entonces, explicó que el «ritmo» del partido resultaba «excesivamente lento para lo que España necesita» y sintió cómo algunos apoyos «giraban la cabeza en momentos clave».
A su juicio, «Vox morirá en cuatro años por entregarse al ala ultraconservadora del Partido Popular. Una opción ultraconservadora es incompatible con la defensa de la libertad individual».
Al respecto, considera que Pablo Casado está planteando un proyecto «más moderno, con un discurso migratorio responsable y está hablando claramente de ilegalizar a las formaciones que legitiman la violencia con la Ley de Partidos en la mano, al contrario que algunos dirigentes de Vox, que ya hablan únicamente de restringir».
Según Seguí, la estrategia del presidente de Vox en la provincia de Valencia y candidato a la Presidencia de la Generalitat, José María Llanos, resulta «decepcionante y frustrante». Y aunque no cierra la puerta a una eventual vuelta a la primera línea política, su futuro a corto plazo está más próximo a las cámaras de televisión que a algún escaño de los parlamentos.
¿Cómo valora la estrategia de Vox en Valencia?
Decepcionante y frustrante según los afiliados que llevan meses denunciando la gestión de José María Llanos, más preocupado en decirle a los valencianos cuál debe ser “la familia natural” que en enterarse de que la Comunidad Valenciana es la principal barrera de contención del avance separatista catalán. En que lo urgente es revertir las políticas dictadas por Puigdemont y por Torra para evitar implosión de la nación y del Estado. Llevo meses recibiendo los correos y las llamadas denunciando la estrategia de la actual dirección provincial y el caso omiso de la nacional. Hasta ahora, los valencianos han logrado resistir las políticas totalitarias de Ximo Puig y Compromís, los vividores del clientelismo de la Generalitat de Cataluña decididos a convertirnos en la «Cataluña del Sur» con tal de mantenerse en el poder con los peores resultados de su historia.
La realidad fáctica para convertirnos en el esfínter de Torra está creada e implementada: una TV3 llamada À Punt que con un 0,8 por ciento de audiencia absorbe 55 millones de euros del bolsillo de los valencianos, un consejero de Educación que dice que «sin Valencia no hay independencia» tutelado por el TSJ valenciano por «discriminar a los castellanohablantes en las aulas», y una ANC con millones de euros en ayudas sin auditar.
¿Cuáles son las principales carencias que detecta en Vox?
VOX será capaz de liderar la derecha española en la medida en la que sea capaz de plantear una derecha moderna y liberal. Eso es imposible si su presidente provincial está más preocupado en decirle a los valencianos cómo tienen que articular su vida privada al decirle cuál ha de ser la familia natural o al decir que «España se salvará por la oración». España se salvará si se salva a la Comunidad Valenciana de los nacionalistas. Si se les salva del PSPV y Compromís, la «ERCs» baratas. Hay que desmontar las totalitarias leyes de género y atacar frontalmente el anticatolicismo recalcitrante de la izquierda, pero no se puede entregar el partido al ala ultraconservadora renegada por el PP representada por Jose María Llanos y Gil Lázaro, un «dinosaurio» del partido que lleva 37 años viviendo de la política y que ha empezado a criticarlo solo cuando ha perdido el escaño y el sueldo.
¿Qué opina de la supresión del proceso de primarias en Vox y de las críticas a los posibles arribistas?
No puedes expulsar de la toma de decisiones a los afiliados que llevan dos y tres años e insultarles llamándoles arribistas. En 2014, yo pude optar a unas primarias que me permitieron levantar un proyecto político viniendo de la nada. Y eso hubiera sido impensable en el Partido Popular.
Hay gente estupenda que se ha visto descabalgada de esa posibilidad. Se han visto, de repente, apartados de la toma de decisiones al laminar la dirección nacional las primarias exigidas desde el origen de VOX al resto de los partidos. No puedes acabar con ellas con la excusa de que, de repente, hay arribistas. Porque estos han estado sosteniendo económicamente al partido durante años con su cuota de afiliado. Has de darles la oportunidad de votar. No porque las primarias sean el sistema ideal, sino porque quizá ellos piensan que los arribistas están dentro.
Muchos de esos afiliados han demostrado su compromiso cívico desde mucho antes de la existencia de VOX. Se ha apartado a personas de Círculo Cívico Valenciano cuya organización gemela ha constituido con éxito y valentía VOX Baleares. Gente a la que las huestes de Compromís han querido partirle la cara en cada 9-O.
No puedes prescindir ni sabotear ese valor y ese talento. No puedes amenazar a afiliados con ser considerados “traidores de partido” de difundir estos tuits de algunos de antiguos fundadores “si no quieren ser considerados traidores de partido”.
El liderazgo es la única forma de dominar el aparato. No se logra pidiéndole perdón a Joan Baldoví, un totalitario en esencia, por haber perdido los nervios tras insultarle en público.
(ABC)
Cara a Cara
El ex dirigente del PP catalán Óscar Bermán: “El coronavirus es la respuesta de Dios al globalismo, el laicismo y la multiculturalidad”
Published
4 años agoon
11/03/2020By
Redacción
Óscar Bermán Boldú, el presidente de NOSOTROS y ex concejal y ex dirigente del PP catalán, ha manifestado hoy que el coronavirus ” es la respuesta de Dios al globalismo, el laicismo y la multiculturalidad”. Para Bermán, la grave incidencia de la enfermedad en España sería también consecuencia del desistimiento espiritual de los españoles y de su apuesta por proyectos políticos que, en su opinón, son “la encarnadura del mal”.
“El mundo viene sembrando ese falso igualitarismo para allanar el terreno a la dictadura mundial que pretende, a través del control económico, instaurar el reino del becerro de oro, aunque más del oro que del becerro. De esta ingratitud contra el Creador, que mientras más favorece al hombre, éste más se olvida de su origen divino, trascendente y sobrenatural, muy bien puede cosecharse el fruto del castigo divino a través de fenómenos como el coronavirus”, añadió.
Bermán instó a los cristianos a no temer los efectos del virus. “Que se preocupen los que han reducido el concepto de la existencia humana a la simple materialidad. El hombre moderno ha jugado a ser Dios y ha bastado un simple virus para mostrar nuestra insignificancia y poner en riesgo nuestras vidas. O el hombre recupera el rumbo de la trascendentalidad como eje vetebrador de su existencia o tendrá que enfrentarse al caos y la destrución, tal y como nos advierten los textos bíblicos”.
.Por último, Bermán relacionó la deshumanización y el poder destrutivo de China al origen de la enfermedad. “China es un peligro para el mundo. Su espectacular crecimiento económico de las tres últimas décadas ha sido fruto de la explotación laboral de millones de personas y de la destrucción del medio ambiente. En su colapso económico encontramos el sello indeleble de la justicia divina”, concluyó.
Cara a Cara
Hanan Serrouhk, sobre los MENA: “Los padres concentran todas sus energías en hacer llegar a sus hijos menores a España”
Published
4 años agoon
07/02/2020By
Redacción
Santiago Fontenla.- Hanan Serroukh es coordinadora del Área de Estudios islámicos del GEES, un grupo que asesora a diferentes fuerzas policiales sobre el riesgo de amenaza terrorista. Colaboradora en medios de comunicación y es una de las personas que que creó la definición de MENA para referirse a los menores que llegaban solos desde Marruecos.
Usted formaba parte de ese primer grupo de personas que llamaron MENAS a los jóvenes extranjeros ¿Por qué escogieron la denominación de MENAS (menores extranjeros no acompañados) para estas personas?
Esta definición surgió para diferenciar entre los menores desamparados sin padres o unos padres negligentes -por lo que las instituciones se convierten en sus tutores, en cumplimiento de la ley- y los menores que mayoritariamente tienen en Marruecos a sus padres.
Siempre los hemos localizado y suelen estar a la espera de la llamada para enviarles los documentos de identificación.
Tenemos que tener en cuenta un detalle muy importante y que nos muestra la diferencia de porque unos son menores desamparados y otros son MENA: los desamparados cuando cumplen 18 años se enfrentan al mundo solos sin familia y sin un hogar a donde volver. Nadie les espera. Los MENA llaman a sus padres y cuando consiguen regularizar su situación administrativa , tienen una familia y un hogar donde volver.
Ya entonces se planteó la posibilidad de trabajar en un protocolo de retorno, pensado en evitar el efecto llamada. La respuesta política que se dio fue que no se podía ni plantear, por el miedo a las críticas. De aquella decisión en el año 96 heredamos este caos y confusión.
Hoy hay en España entre 12.000 y 15.000 MENAS ¿Qué opina de estas cifras?
Posiblemente la cifra pueda ser superior. Por desgracia desde el año 96 al día de hoy se ha consolidado la idea de que una de las formas más seguras para acceder a un permiso de residencia y acceder a un puesto de trabajo es llegar a España siendo menor. Esta idea está muy extendida en todo el Magreb.
El problema no es nuevo, pero sus impacto en la sociedad y en la administración nos ha desbordado y ha saturado las instituciones competentes y los centros que los atienden. No es admisible tener comisarías desbordadas de chicos durmiendo en los pasillos, centros saturados doblando y triplicando su capacidad real.
Las cifras son importantes pero algo confusas, por ello es imprescindible que a nivel nacional empecemos ha trabajar de manera coordinada para tener datos exactos y un diagnóstico más real.
¿Hay familias extranjeras que dejan aquí a sus hijos como MENAS a propósito?
Por supuesto, igual que en el país de origen los padres concentran todas sus energías en hacer llegar a sus hijos a España.
La lectura que hacen de este acto tan perverso es algo parecido a enviar un hijo a estudiar al extranjero. Y no siempre son familias sin recursos, muchos de ellos pagan a mafias o familiares para hacerles llegar hasta Barcelona, Málaga, etc…
Yo misma me encontré en una situación absurda cuando una madre me pedía que trajera a su hijo adolescente a España. Cuando le apunté que si no podía hacerse cargo de su hijo lo podía dar en adopción o dejarlo con los abuelos, no era una familia con graves problemas, me contestó que lo que necesitaba es que el chico entrase en Europa para luego venir toda la familia
Según diversas fuentes cada MENA nos cuesta 7.000 euros al mes ¿Cree que es proporcionado y normal para un país soportar esta carga financiera?
Como siempre en nuestra sociedad detrás de una desgracia, la falta de consenso y la desidia política surge quien consigue hacer dinero.
Tener un menor tutelado tiene un coste, hemos de pensar en el alojamiento, los educadores titulados, los terapeutas, asesores jurídicos, la alimentación, vestir… si toda esta estructura se aplicará como es debido tendría un coste determinado.
Ahora bien, quienes gestionan estos recursos son empresas y auténticos lobys del sector social, que manejan grandes presupuestos que en la práctica no llegan donde deberían llegar.
La situación es insostenible, tiene un efecto perverso… en todo este debate nadie habla de la situación en que quedan los menores desamparados. Si los centros están saturados eso quiere decir que tenemos menores en lista de espera para entrar a un centro de acogida. Esta espera significa que niños indefensos que están sufriendo maltrato, por ejemplo, conviven con sus maltratadores a la espera de una plaza que en muchos casos no llega nunca . Esta es una de las secuelas de tener el sistema saturado.
¿Que solución se puede dar a la llegada masiva de MENAS?
Necesitamos salir del discurso simplista, ser realistas y aplicar la ley.
Tenemos que tener clara una cosa, en España ningún menor desamparado queda desprotegido. Dicho esto tenemos que empezar a entender que lo mejor para un menor no siempre es estar lejos de sus padres y de su entorno cultural social, por ello y siempre mirando por proteger los derechos del menor, hay que darle la mejor garantía de futuro para su crecimiento y desarrollo.
Hemos de empezar ha trabajar con el país de origen de una forma más exigente y desarrollar un programa de retorno acompañado de estos menores.
Hemos de empezar ha dar un mensaje claro no sólo para frenar la llegada sino sobre todo para que dejen de morir menores en el mar empujados por sus padres con una idea errónea
Necesitamos una gestión más responsable, porque cuándo son menores todos sabemos que hacer y cuánde son mayores de edad somos conscientes de lo que sucede con ellos.
De lo que estoy segura es de que no pasa por invertir más dinero sino por ser más responsables y no olvidar que España es la puerta de Europa.
Cara a Cara
Óscar Bermán, ex dirigente del PP catalán y presidente de NOSOTROS: “El principal apoyo del separatismo antiespañol reside en La Moncloa”
Published
4 años agoon
05/02/2020By
Redacción
Luis Romero.- Óscar Bermán fue durante años presidente y portavoz municipal del PP en la localidad barcelonesa de Palafolls y miembro de la ejecutiva regional del partido bajo la presidencia del e ministro Josep Piqué. Durante esa etapa se convirtió en toda una referencia para muchos por su incansable tarea en favor de la españolidad y las tradiciones cristianas en su municipio. También se significó por su apoyo a la derogación de la Ley de Violencia de Género, responsable a su juicio de la interposición cada año de cientos de denuncias falsas por parte de mujeres españolas y residentes en nuestro país.
Bermán criticó siempre los «complejos ideológicos» de la derecha española y prueba de ello fueron sus manifestaciones en favor de la España de Franco, de Donald Trump, o en contra del feminismo, lo que le supuso feroces críticas dentro del PP.
Asesor financiero y padre de un hijo, Bermán terminó poniendo fin a su relación de años con el PP catalán y montó su propio partido, NOSOTROS-Partido de la Regeneración Social, de naturaleza identitaria, que pretende ser sobre todo un aldabonazo en toda regla contra el totalitarismo del pensamiento único. AD habló con él.
¿Qué radiografía haces de la actualidad en Cataluña?
Cataluña sufre un proceso sedicioso hacia la secesión. Es una región de España donde los políticos que crean problemas en vez de solucionarlos han provocado la división social entre dos sectores cada vez más enfrentados: Los separatistas apoyados por el Gobierno contra los ciudadanos leales a España y al orden constitucional.
Consecuencia económica de este proceso disgregador es que las grandes empresas catalanas se van de Cataluña, la economía catalana pierde fuerza, y baja el nivel de vida de los trabajadores y sus familias.
En el plano político Cataluña es más ingobernable que antes del proceso, y esta situación de ingobernabilidad llega al extremo de tener a un presidente de la Generalidad -Torra- inhabilitado, y que ejerce como vicario de un expresidente -Puigdemont- prófugo de la justicia.
También es muy preocupante el constante crecimiento de la población musulmana en Cataluña. Teniendo en cuenta la idiosincrasia islámica este crecimiento alógeno nos augura un horizonte social donde hipotéticamente, a largo plazo, sería más probable una República Islámica que una República Catalana.
¿Qué opina del movimiento independentista catalán?
A lo que medios de comunicación y políticos califican de movimiento independentista deberíamos denominarlo movimiento separatista. En este mundo globalizado por macrocorporaciones internacionales, los países y regiones son interdependientes. Hoy la independencia es una palabra tan bonita como falsa.
Ni siquiera las naciones más poderosas son completamente independientes. Mucho menos una región de España. Solo los ilusos, o “somiatruites”, se pueden creer en serio esa fantasía de la independencia.
En el hipotético caso de que los separatistas catalanes culminasen finalmente su intentona secesionista, no alcanzarían ninguna independencia efectiva. Se verían abocados a una situación de precariedad institucional, inseguridad jurídica, y -paradojicamente- una dependencia internacional mayor y peor que la supuesta dependencia española de la que pretenden “liberarse”.
Actualmente el principal apoyo del separatismo antiespañol reside en La Moncloa, y el gobierno frente populista de Pedro y Pablo, ambos marionetas al servicio de George Soros, cara visible de los peores enemigos del género humano, al que quieren esclavizar en su “nuevo orden mundial”.
¿Por qué hemos llegado a este punto donde se usa la extrema violencia para pedir la independencia?
Lo primero que debemos saber del nacionalismo catalán es que sus características son las de una falsa religión cuyo crecimiento cuantitativo la convierte en una letal pandemia sociopática.
En defensa propia tenemos el derecho y el deber de combatir con la mayor efectividad posible al nacionalismo catalán y a quienes le apoyan. O ellos o nosotros. Nos va la vida en ello.
Si en Cataluña hemos llegado a graves episodios de violencia es por el fanatismo inducido desde la Generalidad de Cataluña, con la complicidad de los gobiernos de España, que han premiado al nacionalismo catalán con políticas de apaciguamiento, ignorando que lo único sensato y digno que se puede hacer con el nacionalismo catalán es combatirlo sin tregua hasta derrotarlo completamente.
La dejación de funciones de los Gobiernos de España es la causa principal del crecimiento del cáncer secesionista. Y el mal ha crecido tanto que ahora ya solo queda una solución quirúrgica radical amparada en el artículo 8 de la Constitución.
Pero tenemos de mando supremo de las Fuerzas Armadas a un adorno institucional sometido a un gobierno de traidores a España que se cisca en la Constitución un día sí y otro también.
Lamentablemente creo que los españoles no podemos esperar nada de Felipe VI. Un jefe del Estado que ya ha demostrado que en su orden de prioridades reales no figura la defensa del Estado cuando el Estado claudica,
¿Los Mossos d’Esquadra están actuando como es debido ante la agresividad de los manifestantes tras todo este revuelo producido por la sentencia del “Procés”?
La Generalidad separatista de Cataluña ha avanzado en su objetivo de convertir a una fuerza de policía -los mozos de escuadra-, en policía política, es decir en enemigos de la libertad y la democracia. Se trata de un cuerpo de seguridad con más de 16.000 efectivos, y un gran arsenal. Todo un disciplinado cuerpo de ejército a las órdenes de la Generalidad separatista de Cataluña. Es imprescindible disolver ese cuerpo podrido, encausar penalmente a los sediciosos y reubicar en la policía nacional a los que demuestren lealtad a España.
¿Es cierto que un amplio sector del Parlamento catalán opta por que se lleve a cabo un referéndum?
Hacer tal referéndum es tan absurdo e ilegal como si en un municipio hiciesen un referéndum para decidir sobre la soberanía nacional. El Parlamento catalán no tiene competencias ni jurisdicción para tomar decisiones que afectan gravemente a toda España.
Si el Parlamento catalán insiste en perpetrar ese disparate ilegal lo que el Estado debe hacer es disolver el Parlamento Catalán, por su traición a la Constitución vigente, único fundamento que le da sentido y justificación.
¿El gobierno central está actuando como es debido ante esta situación?
Todos los gobiernos centrales, desde Adolfo Suárez hasta hoy, han sido cómplices del nacionalismo catalán. El actual gobierno frentepopulista a llevado esa complicidad hasta extremos de ilegalidad que convierten al Gobierno de España en el gobierno de los enemigos de España. A los españoles nos han privado de tener un gobierno nacional.
Hoy tenemos un simulacro de gobierno ocupado por impostores, entre los que destaca ese engendro que responde al nombre de Pablo Iglesias Turrión, sin duda un sinvergüenza, estafador político, y presunto delincuente que debería estar encausado por su lucrativa complicidad con la tiranía narcocomunista de Nicolas Maduro y otros criminales.
¿Los autodenominados CDR que papel tienen en todo esto una vez sabido que actuaban bajo el conocimiento del presidente de la Generalitat, Sr. Torra?
Los CDR son una organización criminal, y deberían estar en la cárcel. Mi opinión personal es que el presidente de la Generalidad, sr Torra es un “honorable delincuente” como el resto de sus antecesores en la presidencia de la Generalidad.
¿Cómo se puede entender que personas que apoyan a políticos huidos de la Justicia, a otros que han sido condenados a prisión, como es el caso de la sentencia del “Procés”, y para mostrar su rechazo destruyan literalmente Cataluña?
El nacionalismo catalán falsifica la historia de Cataluña, oprime y expulsa a la mitad de los catalanes, y provoca conflictos artificiales donde antes no los había. El nacionalismo catalán es enemigo de la verdad, la libertad y la justicia. El nacionalismo catalán esta destruyendo Cataluña, y amenaza destruir toda España.
¿Crees que en el hipotético caso de que se concediese la independencia habría que levantar fronteras entre Cataluña y España?
Las únicas fronteras que debemos levantar en España son las fronteras nacionales que nos protejan de la invasión islámica y de la sustitución poblacional prevista en el plan Kalergi.
En el hipotético caso de que el secesionismo catalán lograse establecer su República Catalana lo que deberíamos que hacer todos los españoles, dentro y fuera de Cataluña, es defender Valencia y Baleares de las ansias expansionistas y depredadoras del nacionalismo catalán. Y la mejor defensa es un buen ataque. Al nacionalismo catalán solo hay que dejarlo en paz cuando lo hayamos derrotado completamente.
¿A qué puede estar esperando el Rey de España para intervenir en este “caos”?
El Rey emérito padre del actual rey tiene mucha responsabilidad de la situación actual. A efectos prácticos convirtió al honorable delincuente Jordi Pujol Soley en una especie de virrey de Cataluña. Hecho que está en el origen del desmesurado crecimiento del poder del nacionalismo catalán.
El actual rey, Felipe VI, está incurriendo en dejación de funciones, incapaz de hacer nada. Si sigue así tendrá que hacer las maletas, como su antecesor Alfonso XIII, por no haber tenido lo que hay que tener. Los españoles necesitamos un Jefe del Estado, no un adorno protocolario.
¿Este conflicto debería de haberse solucionado desde la vía política o a través de un proceso Judicial como es el caso?
Este conflicto podría y debería haberse solucionado empleando a tiempo todos los recursos del Estado, y tratando al nacionalismo catalán como lo que siempre ha sido, enemigo de la soberanía nacional del pueblo español. Pero las máximas autoridades del Estado y de los Gobiernos no hicieron nada, y finalmente aprobaron un 155 de mínimos que solo aplicaron superficialmente, tarde y mal.
¿Quiere añadir algo más?
Felicitando a Armando Robles por su valentía en la defensa de España, no he visto otro periodista con un nivel intelectual tan extraordinario y humano.
Tambien condenar el fraude político que representa este gobierno frentepopulista, que pretende someter a las nuevas generaciones de españoles a un proceso de ingeniería social deshumanizadora, y animando a mis compatriotas a tener valor para defender los valores tradicionales de la familia, la libertad, el trabajo y la propiedad.
A los españoles les digo, vienen tiempos duros y difíciles. No os dejéis intimidar, y luchar con valor por España y por la regeneración social del pueblo español.
Cara a Cara
Robert Steuckers, impulsor de la “Nueva Derecha” en Europa: “La derecha tradicional ha desaparecido”
Published
4 años agoon
14/01/2020By
Redacción
Nacido en Uccle, localidad cercana a Bruselas, en 1956, Robert Steuckers formó parte en su juventud del Movimiento GRECE, que lanzó a los teóricos de lo que se conoce como “Nueva Derecha”. En 1981 abandonó este grupo y fundó el grupo EROE (Etudes, Recherches et Orientations Européennes), así como la revista de cultura pluridisciplinar “Vouloir” en 1983.
Muy activo en la difusión de la ideas de la “Nueva Derecha”, Steuckers también fundó la red europeísta Synergies Européennes, que contó con un boletín informativo muy dinámico (“Nouvelles de Synergies européennes”), y mantuvo una muy dinámica actividad política, tanto en Bélgica como en Francia. A lo largo de las últimas tres décadas, Steuckers ha publicado numerosas obras, entre las que destacan algunas como “Idee per una geopolitica europea”, “La Révolution conservatrice allemande”, “The European Enterprise: Geopolitical Essays”, “Valeurs et racines profondes de l’Europe” y la más reciente trilogía “Europa”. En español, la editorial EAS ha publicado una recopilación de sus artículos en la obra titulada “Sinergias identitarias”.
En esta entrevista en exclusiva concedida a la revista Naves en Llamas, Steuckers repasa los orígenes del movimiento de la “Nueva Derecha”, reflexiona sobre la actual realidad geopolítica de Europa y profundiza en una de sus grandes ideas-fuerza: su noción de “Imperio”.
Con el fin de dar a conocer mejor al público español su obra y su trayectoria, díganos: ¿Cómo se define usted a sí mismo?, ¿Un combatiente?, ¿Un pensador?, ¿Un revolucionario?, ¿Un tradicionalista?, ¿Un fiel continuador de la “Revolución Conservadora?
¿Definirse a uno mismo? Dilthey dijo que uno no se definía hasta que estaba muerto. La posteridad me definirá cuando haya completado mi ciclo en esta Tierra. Creo que soy un combatiente a nivel metapolítico, sabiendo que todas las metapolíticas son revolucionarias y que para mí lo son en el sentido etimológico del término, ya que “re-volver”, en latín, significa “volver a los primeros principios”; así, toda verdadera revolución implica un retorno a la tradición. Germanista de formación, es obvio que extraje muchas lecciones del corpus de la “revolución conservadora alemana”, tal y como la ha definido Armin Mohler.
¿Podría explicar brevemente a nuestros lectores el motivo de sus desavenencias y reencuentros con otros pensadores de la “Nueva Derecha”, como, por ejemplo, Guillaume Faye o Alain de Benoist?
Primera precisión: Yo trabajo en el territorio belga que formaba parte del Imperio de Carlos V, “Keiser Karel”, como lo llamamos. Faye y Benoist por su parte, trabajaron y trabajan en el ámbito francés. Aprecié las posiciones de Alain de Benoist en la década de 1970, cuando despegó el movimiento de la “Nueva Derecha”. La gran diferencia entre mi forma de ver las cosas y la de De Benoist es la siguiente: en mi caso, como también lo hacía Venner, anclo mis posiciones en la historia, especialmente en la historia imperial alemana y española, de la que la historia belga es tributaria. Alain de Benoist se estanca en el debate parisino y busca hacerse un lugar ahí, un gesto que considero inútil. Faye siempre ha sido, para mí, un excelente compañero; su enfoque siempre me ha seducido en la medida en que era un virtuoso de la ciencia política, un excelente analista de los fenómenos del declive, de la “des-politización” que afectó a las políticas europeas desde el final de la II Guerra Mundial. Hoy, Faye ve al IUslam como el principal enemigo. Yo, por mi parte, considero que el principal enemigo es Washington, que telegrafía y manipula el extremismo salafista para socavar los cimientos de Europa de hoy.
Usted fue –y es- una figura clave de la “nouvelle droite” (Nueva Derecha): ¿Qué queda detrás de esta etiqueta. ¿Sigue en pie un movimiento metapolítico que pueda reclamarla?, ¿Qué deberíamos entender por “metapolítica” en ese espectro filósofico e ideológico?
Alain de Benoist descubrió la metapolítica en los años setenta cuando una profesora universitaria italiana, activa en Francia, Maria-Antonietta Macciocchi (1922-2007), popularizó, en un pequeño volumen, las tesis “metapolíticas” de Antonio Gramsci. La metapolítica tiene otros “antepasados”: la metapolítica schopenhaueriana y nietzscheana del socialista austriaco Engelbert Pernerstorfer y la definición dada por el conservador estadounidense Peter Viereck (1916-2006), justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Para mí, la metapolítica ya no es exactamente el trabajo defendido por Gramsci: socavar con una estrategia “cultural” los cimientos del estado burgués. Se trata más bien de socavar las bases del estado festivo y social que ya no ejerce sus funciones soberanas y hunde a nuestras sociedades en la crisis económica y social. La metapolítica, hoy, debe servir no solo para socavar este estado festivo y social, sino especialmente para recuperar todos los valores tradicionales que ha reprimido constantemente haciendo un uso extensivo de los medios de comunicación, farmacias culturales nacidas de la efervescencia del “Mayo 68”. Por lo tanto, la metapolítica tiene actualmente una doble tarea que cumplir: luchar incansablemente contra los modos de funcionamiento del festival estatal y social y trabajar para lograr el gran retorno de la verdadera cultura europea, para que ésta se transmita en todo momento. La metapolítica debe hacer posible nuevamente esta transmisión.
Sabemos que usted es un buen conocedor de la cultura e historia de España, así como de su actualidad política y metapolítica. ¿Qué figuras individuales, publicaciones o grupos de acción y metapolítica, de entre los que usted conoce, considera relevantes en España dentro del ámbito próximo a la Nueva Derecha española?
Tengo un conocimiento parcial porque, en Bélgica, lo que sabemos sobre la historia de España es especialmente lo que compartimos de esa historia, especialmente en los siglos XVI y XVII. Esto no ayuda precisamente al conocimiento de las noticias de actualidad. Las relaciones hispano-belgas se han visto profundamente dañadas durante los últimos dos años debido a la cuestión catalana, muy mal entendida por mis compatriotas, que tomaron posiciones ideológicas puras, etéreas y poco realistas, sin tener en cuenta las lecciones reales de la historia. Tanto Bélgica como España están sufriendo un colapso del pilar político católico que no considero solo desde un ángulo religioso sino también desde un punto de vista político e imperial, en el sentido de una tradición común: el tacitismo, forjado en Lovaina, donde estudié, por Juste-Lipse.
Para mí, el catolicismo no es teológico o incluso cristiano (o evangélico), quizás simplemente porque no soy un sacerdote, sino lo que Carl Schmitt llamó la “forma romana”, el recordatorio constante de “el contenedor romano”. El legado de Roma se transfirió al Sacro Imperio Romano de la nación germánica, pero también a través de la política dinástica de Maximiliano I, la Gran Alianza de los Habsburgo y la Casa de Borgoña, por un lado, y las Casas de Castilla y Aragón, por otra parte. El catolicismo, desde el siglo XIX, ha ido olvidando gradualmente esta columna vertebral imperial sin la cual no hay nada, absolutamente nada. La tragedia del Partido Católico belga y del PP español, que se han alineado con todos los modernos, los más impolíticos y los más descabellados, ha provocado una crisis moral sin precedentes desde la década de 1930. Adoptar las modas del momento significa olvidar voluntariamente las lecciones de la historia. Por eso considero que José Javier Esparza tiene el mérito de devolver, cada año, a los españoles, con libros de gran atractivo, su historia real, devolviendo las epopeyas reprimidas para construir una obra muy bonita de metapolíticas, sin comparación en el resto de Europa.
¿Las ‘nuevas derechas’ europeas son el “ejército” de una gran revolución conservadora sobre el continente?
Atención: las “nuevas derechas” son empresas metapolíticas y no partidos políticos. Sin embargo, hemos sido testigos durante algunos años del colapso del edificio neoliberal que ha estado en vigor desde la victoria de Margaret Thatcher en 1979 en Gran Bretaña. Los partidos dominantes, en toda Europa, querían emular este neoliberalismo de origen estadounidense. Incluidos, precisamente, los partidos democristianos, representados por el PP en España. Al adoptar esta moda estadounidense, traicionaron los fundamentos mismos de la doctrina social católica y las visiones económicas tradicionales que deberían haber defendido contra el neoliberalismo. Habrían sido incluso más efectivos que los socialistas en esta lucha, que han descuidado. Todo el pueblo, a veces la mayoría, como en Flandes y las Ardenas, se dispersó por todo el espectro político y vagó por muchos años. La crisis de 2008 fue, al principio, frenada en sus efectos más destructivos con todo tipo de estrategias falaces. Este trabajo de retoque y obstrucción ya no funciona y comienza a producirse un cambio hacia formas políticas contenciosas, de las cuales Italia fue pionera. La Liga Lombarda, y luego la Liga Norte, abrió el camino a principios de la década de los años noventa del pasado siglo, especialmente sobre la base de las ideas bien elaboradas del profesor Gianfranco Miglio, cuya relevancia debe ser recordada. El Movimiento de Cinco Estrellas de Grillo utilizó técnicas antiguas, como el teatro callejero de las décadas de 1910 y 1920, que Gramsci también había querido promover, para socavar los cimientos de la corrupta partitocracia que descansaba todo su peso muerto en el pueblo italiano. Un ejército se levantó en Italia, al igual que otro se está levantando hoy en Francia con los “chalecos amarillos”.
En su opinión, ¿sobre qué tradición filosófica, política e ideológica se asientan lo que se conoce como ‘nuevas derechas’ europeas?
Innumerables tradiciones políticas o intelectuales se encuentran detrás de los proyectos que están germinando hoy en Europa. Personalmente, creo que Ortega y Gasset, con su idea de las naciones invertebradas (cuando éstas olvidan sus tradiciones y su historia), y Carl Schmitt, constituyen un corpus de donde poder extraer municiones ideológicas.
Un aumento importante del peso de las ‘nuevas derechas europeas’ en los diferentes parlamentos de la UE, ¿podría implicar cambios geopolíticos de calado en Occidente?
En las próximas elecciones europeas, el peso del populismo (en lugar de las “nuevas derechas”) aumentará. Sin embargo, en el ámbito de la política internacional, las ideas geopolíticas de los diferentes grupos populistas de Europa no convergen necesariamente. Pueden hallarse atlantistas, europeístas y eurasiáticos, que tienen la intención de mantener intactas las buenas relaciones comerciales con Rusia, China e India. Es particularmente notable este caso en Alemania, donde esta orientación geográfico-económica no sólo es evidente en los discursos de la AFD sino también entre los socialistas y democristianos.
En la década de los noventa, en política internacional, yo no confiaba en que la Liga y el FPÖ austríaco (que desde su lanzamiento era claramente pro-europeo), no mostraran una lealtad incondicional a los Estados Unidos. Las cosas han cambiado en una dirección pro-europea, pero demasiado poco para mi gusto: observo, con amargura, que los países de Europa central y oriental son conservadores cuando rechazan toda la mezcolanza “social”. Se oponen a la inmigración incontrolada pero siguen siendo atlantistas en la política internacional, mientras que la invasión ideológica de la sociedad es, en última instancia, una fabricación de los think tanks y los medios de comunicación estadounidenses. Sólo puede haber grandes cambios geopolíticos si hay un rechazo de la sociedad, un deseo de controlar la inmigración anárquica y un europeísmo pragmático en las relaciones internacionales.
Como profundo conocedor e impulsor de la ciencia de la geopolítica, ¿qué aportaciones podría ofrecer esta disciplina ante el auge de un mundo cada vez más multipolar y el creciente predominio de Rusia y China, entre otros actores, en este continente nuestro en detrimento de los EE.UU.?
En España, tienen al coronel Pedro Baños, que está popularizando la geopolítica de manera inteligente, con dos libros que tienen un éxito inimaginable en otras partes de Europa para este tipo de obras. En el momento de la bipolaridad nacida de las conversaciones de Yalta, Europa estaba dividida y, por el efecto mismo de esta división, totalmente impotente. Cuando cayó el telón de acero, Europa se reunió teóricamente al mismo tiempo que Alemania, pero no se benefició de la situación. Sigue siendo una enana política, a pesar de un gigantismo económico que también se está erosionando peligrosamente.
No podemos mantener un poder económico sin independencia y poderío militar. Ante el ascenso de China, que aún no está garantizado plenamente a largo plazo, frente a la resistencia de Rusia, y ante el lento pero seguro aumento de la influencia de la India, Estados Unidos ya no puede reclamar la unipolaridad que sostuvieron, sin un rival, en la década de 1950. Europa se enfrenta a una elección: o bien permanece fiel al atlantismo aislándose al oeste de la masa terrestre euroasiática, o bien se conecta a las redes de comunicaciones promovidas principalmente por China y a los gasoductos rusos que le proporcionan energía barata. Alemania, que es y sigue siendo, lo quiera o no, el motor y el corazón de Europa, se ve sacudida por debates incesantes en este sentido: ¿debemos permanecer anclados en la “comunidad atlántica de valores”, en detrimento de sus vínculos tradicionales con Europa del Este y Rusia (y también con Ucrania), debemos tener una política energética conectada a los gasoductos rusos North Stream 1 y 2, debemos acentuar el tropismo chino, mientras que China es ahora el principal socio comercial de Alemania? Estamos asistiendo a una vuelta a los problemas de la era de Weimar, donde se mencionó una tríada entre Alemania, Rusia y China. La escuela geopolítica de Haushofer y los teóricos revolucionarios nacionales (entre ellos Ernst Jünger) participaron en el debate, del lado de los rusos y los chinos.
¿En qué se diferencian las ‘nuevas derechas’ de la derecha tradicional europea?
La derecha tradicional ha desaparecido: el pilar partitocrático católico ya no es tradicional en el sentido habitual de la palabra. Es, como denunció Carl Schmitt, quien por un momento creyó en una resurrección del Demócrata Cristiano Zentrum en un sentido imperial (‘Reichisch’), un ejemplo de delicuescencia como los demás, todos ellos avatares del modernismo impolítico. Las derechas residuales, de una naturaleza diferente a las del catolicismo demócrata-cristiano, generalmente no toman en cuenta la transición a la multipolaridad y, a menudo, cultivan opiniones anticuadas o anacrónicas. Me coloco aquí ideológicamente y no políticamente. Los partidos populistas, que parecen llamarse “nuevas derechas”, todavía están divididos en varios niveles: ¿son todos inmunes al neoliberalismo?, ¿Son todos europeos sin más nostalgia por el atlantismo? No, por supuesto. Frente a las derechas residuales, las “nuevas derechas populistas” todavía tienen un abrigo de Arlequín, por lo que es difícil diferenciarlos de cualquier cosa: ¿Salvini y Wilders buscan los mismos objetivos?, ¿Blocher y Gauland?, ¿Strache y Van Griekem?, ¿Le Pen y Farage?
¿Cuál es su posición sobre el euroasianismo?; ¿Podría explicar de manera sencilla sus ideas sobre el eurasianismo frente a posiciones como las de Alexander Dugin, Guillaume Faye o Alain de Benoist?
Dugin está incrustado en el mundo ruso, que naturalmente debe jugar una carta euroasiática. Me mantengo escéptico cuando Dugin mezcla los residuos del mesianismo religioso en su definición de euroasianismo. Faye habló de Euro-Siberia, enfatizando la necesidad de combinar el conocimiento tecnológico de la Europa occidental franco-alemana (según él) con las materias primas siberianas. Después de un fructífero debate con el ideólogo ruso Pavel Tulaev (también hispanista de formación), comprendió que Siberia nunca fue un tema político y que esta vasta región del norte de la masa euroasiática tenía Rusia, y exclusivamente Rusia, como sujeto político. Ahora está hablando de Euro-Rusia, esperando que no haya más conflictos que opongan a los europeos con los rusos. Alain de Benoist nunca pensó realmente en esta cuestión. Sigue a Dugin a ciegas porque Dugin lo adula. Personalmente, concibo la visión eurasista de la historia como la epopeya de una triple reconquista: Europa estaba sin salida al mar en la Edad Media y tuvo que explotar todas las cerraduras que la cerraban para no estallar; los pueblos ibéricos reconquistaron su península y emprendieron la ofensiva en el Atlántico, el Mediterráneo y todos los océanos; los húngaros y los austriacos reconquistaron el curso del Danubio contra los otomanos; los rusos volvieron a capturar el curso del Volga y se lanzaron a la ofensiva en Siberia y continuaron hasta las costas del Pacífico. La historia de Europa es la historia de su apertura al comercio con la India (especias) y China.
Estas relaciones comerciales sin trabas ahora son posibles si limitamos la interferencia estadounidense en nuestras relaciones internacionales. Este euroasianismo, que es el mío, es compatible con los puntos de vista de Faye y con seguridad con la geopolítica de Leonid Savin, amigo de Dugin también. El eurasianismo turco que a veces se traslada al de Dugin no es el mío, simplemente porque no soy turco, y porque durante las reconquistas europeas yo habría sido consejero de Carlos V o del emperador de Austria. Dicho esto, todas nuestras visiones contribuyen a establecer una multipolaridad o una nueva tríada, como Ernst Jünger quiso en su juventud.
¿Es Donald Trump un ejemplo de ‘nueva derecha’?
Trump u Obama o Clinton son lo mismo porque, al final, siempre es el ‘Estado Profundo’ el que controla. Lo hemos visto con la dilación de Trump, las retiradas y los retrocesos. Esto último es sobre todo una indicación de que ya no es posible llegar a la presidencia de los Estados Unidos apostando por los discursos de los medios de comunicación y, por lo tanto, hasta ahora, por el Estado profundo. El pueblo americano, víctima, como nosotros los europeos, de la crisis de 2008 y del colapso de la “clase media”, ya no cree en el desorden de la corrección política y de las izquierdas establecidas o marginales. También deberíamos prestar atención parcial a las críticas de los críticos de la derecha alternativa estadounidense (y no sólo de AltRight) y de la izquierda, así como de los populistas, sobre todo porque ponen en marcha proyectos de política internacional alternativa y se levantan contra la rusofobia impuesta por los medios de comunicación dominantes. Tenemos muchas lecciones que aprender aquí. Trump es un ejemplo de “neodroitismo” al estilo americano, pero sólo en los márgenes. El triunfalismo es un filete raro: el interior permanece rojo como el rojo deseado por el ‘Estado profundo’. Sólo está dorada por fuera, en unos pocos milímetros.
¿Cree que el aumento importante de apoyos que están teniendo diferentes partidos europeos que se engloban en el ámbito de lo que se conoce como “nueva derecha” es un fenómeno puntual o es una reacción de fondo que puede llevarnos a una nueva forma de entender Europa?
Evola dijo: no creas pero sé (o ve). No soy Madame Soleil para afirmar, después de leer los posos de café, que los partidos populistas ganarán en las próximas elecciones legislativas o europeas e instalarán un nuevo mundo en nuestra Europa a la deriva. Sin embargo, las recientes elecciones italianas y el fenómeno de los ‘chalecos amarillos’ en Francia muestran que el rechazo de las ideologías dominantes y la partitocracia es ahora una cuestión de fondo y ya no un epifenómeno efímero.
Sin embargo, no es en Francia o Italia, franjas meridionales o peninsulares de Europa, donde las cosas se decidirán alfinal.
La clave está en Alemania: el ‘Estado profundo’ de Estados Unidos y las redes de George Soros lo saben muy bien. Es por eso que organizan la subversión de este país llevando a la ruina su sistema de seguridad social, que fue ejemplar, para crear de forma continua trastornos sociales inmanejables que operen una mutación étnica que en última instancia alumbrará una Alemania no “pastoreada”, tal y como se quiso en 1945 con el Plan Morgenthau, pero indiferente a la cultura científica e industrial que había sido su fuerza. Una Alemania neutralizada significa una Europa neutralizada, impotente y vasalla.
¿Está presente la idea “imperial” en estas nuevas derechas europeas? ¿Cómo podría incardinarse la fuerte tradición imperial hispana, proyectada en el pasado en las Américas, fundamentalmente, pero también el Extremo Oriente, y en el Norte de África, con un proyecto “imperial” europeo alternativo a esta fallida “Unión Europea”?
La idea imperial está ahí. Ella siempre estará allí, incluso si Europa está en un estado de latencia. La idea imperial es eterna. Pero no está presente en los movimientos populistas que sacuden actualmente a Europa en este momento. Los populistas no preparan un verdadero Imperio. En Francia, la idea imperial es derrotada por este resurgimiento antiimperial que se llama pomposamente “soberanismo”, que se manifiesta en un antigermanismo patológico, que se creía muerto y enterrado desde los acuerdos forjados entre De Gaulle y Adenauer en 1963. Es una germanofobia que hace que una Francia debilitada se lance contra una Alemania en decadencia, pero que sigue siendo el centro neurálgico de Europa, para el deleite de los estrategas del “Estado profundo” estadounidense. La idea imperial que usted menciona es la de Carlos V: solo puede resucitarse en Bélgica, Alemania, Austria y España, o en el norte de Italia (Miglio era un “imperial”) y tiene un efecto dominó en el resto de Europa. La UE fracasará no porque sea europea sino porque sus líderes establecidos querían que funcionara con el combustible adulterado del neoliberalismo. Si no se hubieran sentido los efectos negativos del neoliberalismo (reubicación, desindustrialización, emergencia de regiones en recesión perpetua, dominación hipertrofiada del sector bancario, etc.). Si se hubiera mantenido el proyecto normativo de los padres fundadores, no se habría producido la desafección con Europa que estamos experimentando actualmente. Pero la idea imperial es compatible con una forma de solidarismo regulacionista. Debemos trabajar para unir estas dos visiones políticas, para revivir la idea imperial en los corazones de las masas y evitar que Europa se hunda.
¿Qué es para usted la ‘nueva derecha’, que tantas corrientes y sensibilidades, en ocasiones muy diferentes, engloba?
Definiría la “nueva derecha” como la síntesis entre la “nueva derecha” francesa, nacida a raíz del movimiento GRECE, el alemán “Neue Rechte”, especialmente el que se expresó en los grupos de Hamburgo desde la década de 1960, y la “nueva derecha” italiana, impulsada por Marco Tarchi y su equipo, quienes encontraron sus primeras inspiraciones en las columnas culturales del semanario de Pino Rauti, “Linea”. Sin olvidar las directivas de Armin Mohler, especialmente en política internacional, y las lecciones de Giorgio Locchi. Hoy, otras personalidades están en el horizonte: en Francia, tenemos a Georges Feltin-Tracol, que acaba de publicar un excelente manual didáctico para construir un nuevo solidarismo, y al europeísta fundamental Thomas Ferrier, cuya cultura es enorme.
En su opinión, ¿cuáles son los partidos europeos de la ‘nueva derecha’ que hay que tener más en cuenta?
Para mí, los mimbres que hay que tener para difundir la “nueva derecha” son los artículos de política internacional de “La Padania”, especialmente en el momento de la guerra contra Serbia (de 1998 a 2000), donde el tristemente fallecido periodista Archimede Bontempi asentó las bases de una verdadera geopolítica europea alternativa, defendida hoy por su sucesor, Gianluca Savoini, activo, entre otras iniciativas, en el grupo de Chisinau (Moldavia), que busca posicionarse como un “anti-Davos”. Luego, un corpus bien construido está formado por todos los artículos escritos, semana a semana, por el Dr. Bernhard Tomaschitz, en Viena, para el semanario ‘Zur Zeit’, cercano al FPÖ austriaco. Gracias a los esfuerzos constantes de Andreas Mölzer, que apoyó a este joven politólogo , un verdadero adicto al trabajo, este sólido corpus pudo ver el día y crecer. Andreas Mölzer fue hasta hace poco eurodiputado en Bruselas y Estrasburgo.
¿Cómo ve la situación en España?, ¿Es Vox un digno representante de la sensibilidad de la ‘nueva derecha en España?
España, como el resto de Europa, está cambiando, sacudida por la crisis y sus efectos tardíos, por la desordenada inmigración que ahora desembarca en sus playas, por la cuestión catalana, que es un fenómeno suplementario y actual de la licuefacción postimperial adicional y real denunciada en su momento por José Ortega y Gasset en su “España invertebrada”. Vox parece ser un fenómeno de sobresalto, como existe en otros lugares, una prueba de que los europeos de España también están cansados de las viejas recetas políticas y que ahora saben instintivamente que ya no resolverán ningún problema.
En su opinión, ¿qué impulsa a estas formaciones en Francia, Alemania, Italia, Suecia, Dinamarca…?
El rechazo de los partidos políticos habituales; el rechazo de todos las ‘gesticulaciones sociales’ (especialmente en Francia); el rechazo de los discursos “políticamente correctos” y de los medios de comunicación (‘chalecos amarillos’); el rechazo a la inmigración y a los problemas que ésta causa; el rechazo de la carga fiscal excesiva debida a la obligación de pagar los préstamos de interés de los bancos, a rescatar a éstos de las quiebras, también debido a los problemas sociales causados por las poblaciones no integradas.
En su opinión, ¿qué valores ideológicos, éticos y políticos comparten los principales partidos europeos de la ‘nueva derecha’?
Todavía hay mucho trabajo por hacer para asegurar convergencias, especialmente éticas, porque la modernidad ha sido devastadora durante más de dos siglos: ha creado tales desórdenes en la interioridad de nuestros contemporáneos (y ya de sus antepasados inmediatos) que estamos ante un material humano muy dañado. A pesar de la admiración que siento por el coraje de los “chalecos amarillos” franceses, especialmente de las mujeres y los ancianos que se manifiestan en las calles exponiéndose a las tropas mercenarias particularmente brutales y decididas a mantener todos los horrores que la ideología republicana francesa ha podido generar a lo largo de las décadas, está claro que la ingenuidad todavía está presente en las mentes de los manifestantes, así como en las mentes de todas las masas populistas en Europa. El mismo escenario se produjo entre las multitudes alemanas que gritaron su ira a Merkel. Pero le aseguro que en España se encuentra la clave de la renovación ética europea en la obra de un verdadero santo y ermitaño contemporáneo: Antonio Medrano. ¡Lee su “Lucha Con el Dragón” y será permanentemente inmune a los bacilos más perjudiciales del modernismo!
¿El actual ‘Grupo de Visegrado’ es la plasmación política de lo que pueden ser instituciones y gobiernos en manos de formaciones de la ‘nueva derecha’?
La impregnación ideológica en los países del Grupo Visegrado es bastante diferente de la de los países de Europa occidental. No hemos estudiado lo suficiente los resortes de disidentes antisoviéticos que estaban activos más allá de la antigua Cortina de Hierro. La religión católica u ortodoxa, el sentido de una libertad interior, los trucos para sortear las restricciones ideológicas, los legados particulares del universo mental y literario eslavo (Dostoievski) dieron a estos países, hoy reunidos de manera informal en el Grupo de Visegrado, una mente política totalmente diferente a la nuestra, que como hemos podido ver se encuentra muy enferma. Estos pueblos son naturalmente hostiles a la sociedad y al inmigracionismo, pero su anticomunismo, que es anacrónico porque el comunismo ya no existe, se ha convertido en rusofobia porque Rusia es percibida como el antiguo importador del comunismo. Esto supone el riesgo de crear de forma artificial y subrepticia un nuevo cordón sanitario entre Alemania y Rusia en beneficio de los Estados Unidos solamente.
VIDENCIA



El milagro de Empel: la Inmaculada Concepción y España
¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share El milagro de...


Herramientas Esenciales para el Hogar: Un Manual Básico
¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Mantener un hogar...


Alvise Pérez y ALERTA NACIONAL publican las noticias QUE NADIE MÁS PUBLICA. Hoy, “especial” día de la PROSTITUC… perdón. CONSTITUCIÓN
¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share📣 Las noticias de...


Análisis del triunfo de Geert Wilders. Por Ricardo Ruiz de la Serna
¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share La victoria...


REVELACIONES EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: la basura gubernativa, al descubierto
¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share 📣 Las noticias...


NOTICIAS y ACCIONES ofrecidas y ejecutadas por ALVISE PÉREZ a lo largo de la última semana, todo ello CENSURADO por los medios
¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0shareAlvise Pérez, [02/12/2023 6:00]...