Connect with us

Religión

Carta a los muy hipócritas señores canónigos de la Basílica del Pilar de Zaragoza

Redacción

Published

on

Basílica del Pilar en Zaragoza.
¡Comparte esta publicación!

El Cojo de Calanda.- Muy Ilustres Sres. Canónigos: No por esperada, deja de llenarme de vergüenza –no digo ajena, porque supongo que ustedes hace tiempo la perdieron- su rápida reacción ante la brevísima exhibición de un manto para la Virgen del Pilar donado años ha por la Falange Española de Aragón.

Ciertamente en Calanda hace siglos que no nos extrañamos de nada. Sin embargo, ustedes, es decir el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, han manifestado que ha sido un error lamentable la colocación de ese manto a la imagen de la Pilarica, al tiempo que han pedido excusas y perdón. Ni ustedes tenían conocimiento pues, ni dieron autorización -afirman- y lo califican de acto rutinario del que sólo es responsable el que pobrecito que pone cada día los mantos que ya es muy mayor.

Nos duele –dicen sus reverencias- sobre todo el hecho de que un signo tan universal de concordia y reconciliación como es la Virgen del Pilar haya sido motivo de avivar viejos rencores. Lo ocurrido es un acto contrario a la mentalidad tanto del Arzobispo, como de las personas que componen el Cabildo.

Somos los primeros sorprendidos y los primeros en expresar el malestar e incluso en dar una justificación y pedir perdón. Pero el deán del Cabildo, D. Francisco Martínez, va más lejos que el propio comunicado: Lógicamente, lo sentimos profundamente. Nos interesa rebajar la crispación en un asunto puntual que detestamos. Hay otros asuntos que no detestan tanto, claro.

Advertisement

Y sigue el comunicado de sus mercedes: Nos duele sobre todo el hecho de que un signo tan universal y de concordia y de reconciliación como es la Virgen del Pilar haya sido motivo de avivar viejos rencores. Tanto en el Cabildo como en el Arzobispado son unánimes en los sentimientos de concordia y de superación de las antiguas diferencias y rivalidades, en conformidad con los sentimientos que animaron la Transición.

Ahí está la clave. Sí, en esa Transición que trajo la destrucción de la familia con el divorcio, el aborto y la eutanasia, y de la propia naturaleza humana con la teoría de género y en la que sus reverencias viven tan cómodas. Ya no se trata entonces de vivir en conformidad con el Evangelio, ni con la moral Cristiana, sino con los sentimientos que animaron la Transición.

Tanto el Cabildo como el Arzobispado reclaman que este asunto quede al margen de cualquier tipo de instrumentalización ideológica y política de nuestra patrona, tan extremadamente ajeno a las intenciones de quienes desarrollan la labor patronal del Pilar en consonancia con el sentimiento pacificador e integrador del Pilar. Uy, cuánto nos recuerda eso aquí en Calanda, al bueno de D. Juan José Omella. ¡Y a donde ha llegado, espabiladico como es!

Luego, el delegado de medios de comunicación del Arzobispado de Zaragoza, D. José Antonio Calvo, ha manifestado que tanto el Arzobispado como el cabildo se comprometen a que no vuelva a ocurrir porque esto choca de pleno con el espíritu de concordia que desde el Evangelio tiene la Iglesia católica. Por otra parte, ha indicado que cuando se tomen las determinaciones oportunas, se informará de ellas. Supongo que elevaran un cadalso en la plaza del Pilar para castigar tamaña canallada.

Los miembros del Cabildo podrán esconderse detrás de un comunicado corporativo para seguir viviendo su vida muelle en los apartamentos de sus canonjías. Pero el señor deán, el secretario capitular, Jesús Domínguez y el delegado de medios, con una cara dura digna de mejor causa, se han deshecho en excusas ante un poder político que quiere arrebatarles la propiedad de la misma Basílica y de la Seo.

Advertisement

Los señores canónigos no lo han olvidado porque lo saben… y callan. Saben que ese manto fue una ofrenda de aquellos que defendieron Zaragoza y su Pilar del Ejército Rojo –así se autodenominaba entonces- durante más de dos años. El manto recuerda en especial la gesta de los más de trescientos jóvenes falangistas aragoneses que resistieron en la sierra de Alcubierre de octubre a abril de 1937 -a menos de 40 kilómetros de la capital-, las embestidas de cinco batallones de la sanguinaria Columna Ascaso al mando del anarco-terrorista Gregorio Jover y de la Brigada Maciá–Companys de Esquerra Republicana y Estat Catalá, reforzadas con elementos de las Brigadas Internacionales. Sí, resistieron a esas columnas que, partiendo desde Barcelona, llevaron consigo a la flor y nata de los psicópatas y sociópatas de la Ciudad Condal, asesinando y violando, sembrando destrucción y sufrimiento por donde pasaron, hasta que fueron detenidos en los riscos de la sierra de Alcubierre, una las posiciones esenciales para tomar Zaragoza. Y allí se desangraron las jóvenes vidas de unos aragoneses que, con audaz valentía, resistieron a un enemigo superior en número y en material.

Sin embargo, parece que las almas nobles -civiles y eclesiásticas- ya no existen. Si existiera una mínima hombría de bien y agradecimiento en el corazón del Cabildo, el comunicado hubiese podido ser este: El día de ayer la Imagen de Nuestra Señora del Pilar lució durante hora y media un manto ofrendado hace setenta años en memoria de los más de 200 falangistas aragoneses que durante la guerra civil, con el sacrificio de sus jóvenes vidas impidieron que las columnas anarco-sindicalistas tomaran al asalto Zaragoza y profanaran su Santo Pilar. ¡Y punto, señores canónigos! Pero, claro, eso es pedirles demasiado… Pues si fuesen capaces de dar testimonio, no ya de la Verdad del Evangelio, de ese evangelio que D. José Antonio Calvo evoca con irreverente desparpajo, sino de la verdad histórica en un mundo de memoria sesgada y restrictiva, nunca hubiesen llegado a canónigos. Ni siquiera hubiesen salido del pequeño pueblo donde tal vez iniciaron su ministerio, pero serían libres y no esclavos de lo que ahora es políticamente correcto. Y los más jóvenes no aspirarían a obispos…, sino a ministros valientes y humildes del Señor crucificado.

Supongo que en una diócesis que se hizo famosa por conspirar, calumniar y finalmente despedir ignominiosamente a D. Manuel Ureña, su anterior arzobispo, con el silencio oprobioso de los buenos, es incapaz de un gesto noble que honre a los innumerables hombres y mujeres de una ciudad que, a lo largo de la historia, se ha hecho digna de un Pilar regado por la sangre de sus mártires. ¡Eran otros tiempos, maño!

Dios les perdone y les dé un poquico más de vergüenza.

Atentamente,

Advertisement

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura y Tendencias

La Asociación Amigos de Louga se ocupa de niños sin hogar en Senegal

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Una asociación benéfica completamente independiente

 

Se trata de una asociación benéfica completamente independiente de Administraciones Públicas y otros organismos. Solo se tienen a sí mismos y por eso no funcionan bien, a base de las distintas ayudas que les proporcionen la gente. El objetivo es claro: ocuparse de los niños que deambulan por las calles de la ciudad senegalesa de Louga. Unas criaturas que han sido abandonadas por sus familias y se pasan el día en la calle, o se pasaban, antes de que Marian y sus colaboradores se ocupasen de ellos.

 

Lo peor tal vez sean sus llagas en los pies de los niños

 

Advertisement

Nos pueden llamar la atención muchas cosas de estos niños y su situación. En primer lugar, el hecho de que se puedan tumbar a dormir en cualquier sitio a la sombra, sin preocuparse demasiado de que haya huellas de ruedas en el suelo a su alrededor. Que vistan con auténticos harapos, de los cuales les cuesta desprenderse, incluso cuando les regalas ropa nueva. Ropa que en muchos casos es donada por la gente, en buen estado y sobre todo si tenemos en cuenta lo que visten estas pobres criaturas. Y lo peor tal vez sean sus llagas en los pies de los niños. Y estamos hablando de niños muy pequeños, a los que se da de desayunar en este centro, se les cura de sus heridas y se les intenta enseñar un oficio para que puedan ganarse la vida en un futuro próximo.

 

 

En África es muy fácil ayudar

 

En África es muy fácil ayudar, nos dice Marian, dado que las necesidades son enormes y un poco de nuestra colaboración se nota allí muchísimo. Sin embargo, a veces hay barreras culturales y de otros tipos, y uno de los principales problemas es que no es fácil que se dejen enseñar. Pero aquí no se trata de que los niños vengan a mesa puesta y ya está. Es importante pensar en el mañana próximo. En que ellos mismos se puedan ganar la vida y no necesiten de nadie más.

Advertisement

 

Hasta que llegó la Asociación de Amigos de Louga, el único refugio para los niños sin hogar era la escuela coránica, pero el maestro de allí se limita a darles cobijo y unas latas para que puedan mendigar por la calle y recaudar para este alojamiento.

 

Dar dinero por la calle no es la manera de ayudar

 

Cada vez menos gente les da dinero a estos niños, porque se dan cuenta de que no es esa la manera de ayudar. Nunca es la manera de ayudar, como bien nos recuerda Marian.

Advertisement

 

Si quieres ayudar a alguien, como se suele decir, no le des un pez, sino una caña de pescar. y ponemos el ejemplo de estos niños a los que ayudamos. Lo más fácil, entre comillas, es servirles cada mañana el desayuno por allí un rato, fuera de los peligros y los problemas de la calle. Pero otra cosa muy distinta es hacer unos talleres para que aprendan un oficio mucho más de su tiempo pasado aquí. Y otro problema es la mentalidad que tienen en África a la hora de cuidar las cosas: no le dan tanta importancia al mantenimiento y tienden un poquito al destrozo.

 

Sobre la financiación de la Asociación Amigos de Louga, Marian nos cuenta que se deben 100% a los donativos y al Mercado Solidario que suelen organizar en Reinosa.

 

Advertisement

 

La mentalidad que hay en Senegal con respecto a los niños y las mujeres

 

Incluso los que vienen de ayudantes para colaborar se pagan ellos todo el viaje y la estancia. No se puede hacer de otra manera. Los fondos que recaudamos y los recursos son para el tema de los niños 100%.

 

Con respecto a la mentalidad que hay en Senegal con respecto a los niños y las mujeres, nos cuenta Marian, el panorama es muy diferente al que a veces se nos vende desde los medios. También hay que recalcar que es un país que no tiene guerras ahora mismo, aunque sí una alta tasa de corrupción, con todos los ex presidentes en la cárcel.

Advertisement

 

La homosexualidad está penada en Senegal

 

Senegal es un país muy tradicional. En todos los efectos están como España en los años 60. El núcleo del país es la familia, a la cual se dedican 100% desde que se casan. Las mujeres gozan de bastante protección, es una sociedad matriarcal.

 

En este sentido, puede sorprender que no haya niñas deambulando por la calle, sino sólo varoncitos. Y no hay tanto tema de abuso sexual a los menores o yo por lo menos no lo he visto. Sí hay prostitución en forma de mujeres muy jóvenes que acompañan a turistas extranjeros mayores. Eso sí. Por otro lado, la homosexualidad está penada en Senegal, por lo que no verás parejas de este tipo en ninguna parte.

Advertisement

Continue Reading