Connect with us

Sociedad

BRASIL: desde que se ha liberalizado la posesión de armas, los índices delictivos HAN CAÍDO EN PICADO: La progresía ENLOQUECE. Nota de prensa de ANARMA

Published

on

Reproducimos, por su enorme interés, la NOTA INFORMATIVA que la Asociación Nacional del Arma, ANARMA, ha lanzado hoy para explicar la actual situación de recorte de derechos, violación de libertades civiles y sometimiento de la población. 

Estimados socios y seguidores,

En Brasil la liberación de armas para usuarios civiles y nuevas políticas de seguridad provocan un descenso generalizado del delito, provocando la ira y desesperación de la progresía. Se publican, en el portal del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, las primeras estadísticas oficiales del crimen en aquel país correspondientes al periodo de enero a noviembre del 2019.  

Sobre las mismas se observan las primeras consecuencias de la política de mano dura contra el delito y el rearme ciudadano, esto último propiciado por la nueva legislación sobre armas impulsada por el presidente brasileño Jair Bolsonaro. La NUEVA Ley de Armas Brasileña entró en vigor el pasado 8 de mayo del 2019 vía decreto, cumpliendo así una de sus principales promesas electorales.

En contra de los habituales augurios alarmistas y apocalípticos de la progresía nacional e internacional, los resultados no pueden ser mejores, todos los tipos de delitos han descendido espectacularmente.

 

Algo que ANARMA ya vaticinó y que ha superado las expectativas más optimistas, una de las razones, es la gran cantidad de ciudadanos honrados que se han armado y que además de ser ahora la primera respuesta ante la criminalidad, constituyen una importante barrera disuasoria frente a los delincuentes.

Hasta la llegada de la nueva ley de armas, el número de nuevos usuarios legales tenía un crecimiento anual más o menos sostenido de 6.000 usuarios, pero es en 2017 y sobre todo 2018 cuando este crecimiento se dispara haciendo crecer la cifra hasta los actuales 409.689 usuarios de armas legales para una población de 210,14 millones de habitantes (agosto 2021). Una cifra muy por debajo del millón de usuarios legales que se calcula tenemos en nuestro país, en el que contamos con una población de 46,94 millones.

 

LA PROGRESÍA CONTRATACA CON LA TEORÍA DEL LEVANTAMIENTO CIVIL

Aunque el crecimiento es espectacular, estos números de usuarios legales y armas son relativamente modestos, sobre todo si los comparamos con nosotros u otros países europeos. Pero han causado cierta sorpresa entre la prensa “progresista” brasileña, que ha comenzado a esgrimir una nueva estrategia de miedo contra las armas y sus usuarios legales.

Comparan a los CAC (Cazadores, tiradores deportivos y coleccionistas de armas) con los 335.000 miembros activos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea o los 416.923 miembros de la policía militar brasileña, de acuerdo a los datos más recientes del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Se sirven de estas cifras para empezar elucubrar sobre un levantamiento armado de los usuarios legales contra el Estado.

Así es como ha comenzado a aparecer un nuevo “mantra progre”, el de la Guerra Civil o levantamiento armado de la población, dado que las cifras de reducción del delito son incontestables, recordad que “dato mata a relato”. Una nueva teoría que también se empieza a observar entre los progres europeos. Sin ir más lejos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen, hablaba hace unos días sobre el futuro sombrío de Europa en los próximos 20 o 30 años que se asemejaría a una guerra civil.

Más allá del miedo que la líder europea pretenda inocular a nuestras sociedades, lo realmente cierto es que el proyecto europeo camina hacia un enorme estado totalitario. Algo que los usuarios legales de armas podemos constatar de primera mano desde hace tiempo, visto las acciones y mecanismos antidemocráticos que la UE está empleando para cumplir sus objetivos de control de armas.

Recordemos algunos ejemplos: los trílogos que enmiendan a puerta cerrada las resoluciones del Europarlamento entre ellos la Directiva de Armas Europea, las presiones de la CE a eurodiputados en el Europarlamento a puerta cerrada, las presiones de la CE a expertos de estados miembros, los informes de parte manipulados, la eliminación de la presunción de inocencia en el reglamento del plomo en humedales, la utilización de agencias y organismos satélites para saltarse controles parlamentarios, etc.

 

TEORÍAS SOBRE UN GRAN ESTADO TOTALITARIO EN CIERNES

Más allá de hechos constatables como los descritos anteriormente, varios filósofos e historiadores empiezan a apreciar estas formas totalitarias y avisan de esta peligrosa deriva. Algunos autores como David Engels, catedrático de Historia Romana en la Universidad Libre de Bruselas y autor de varios libros, entre ellos “The Decline: The Crisis of the European Union and the Fall of the Roman Republic”, avisan de la deriva totalitaria de los órganos de Gobierno de la Unión Europea y establecen paralelismos entre la caída del imperio romano y la decadencia de occidente.

Algo que por otra parte ya fue augurado en los años 30 del siglo pasado por el filósofo e historiador alemán Oswald Spengler, en su obra “La decadencia de Occidente”, con su teoría de cultura y civilización, donde predice el fin de la civilización occidental en una suerte de “Gran Gobierno” o “Estado del Bienestar”.

 

¿CÓMO SE ESTÁN IMPONIENDO LAS POLÍTICAS GLOBALISTAS ANTI-ARMAS?

Las políticas más recientes ANTI-ARMAS, entre otras políticas liberticidas, están diseñadas desde la ONU, siendo las más recientes las establecidas en el 2015 en la famosa agenda 2030. Cuyo símbolo o emblema es un círculo multicolor y que en forma de pin podemos ver en la solapa de muchos políticos y diversas personalidades.

En dicha agenda, se encuentran solapados los objetivos del globalismo: la destrucción de las tradiciones, el multiculturalismo, el animalismo, el cambio climático, la ideología de género y el desarme ciudadano. Algo que la propia Alta Representante para Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, Izumi Nakamitsu reconoce públicamente. Agenda que todos los partidos españoles con importante representación parlamentaria han suscrito en sus programas, a excepción de VOX.

Hace menos de un mes, se conocía la noticia de que el 30% de los relatores de la ONU están financiados por dos fundaciones, la Open Society y la Fundación Ford, pertenecientes al magnate “filántropo” George Soros. Obviamente la financiación sirve para “guiar la acción, enmarcarla o controlarla” como reconocen los propios relatores. De tal manera que esos informes acaban siendo estudios dirigidos desde estas dos instituciones.

Debemos saber que un relator es un investigador privado, que presenta un informe a un órgano deliberativo de la ONU a instancias del mismo. Su trabajo, no es remunerado por la ONU, pero este relator tiene permitido buscar financiación externa para desarrollar su trabajo. Resulta obvio que el mencionado órgano de la ONU, se verá condicionado en sus decisiones por el mismo.

Una muestra de cómo funciona este entramado de adulteración de informes y de imposición dogmática lo tenemos en el siguiente ejemplo, extraído de la noticia antes mencionada. “En 2017 la Open Society aportó 100.000 dólares al relator especial para la Salud, el lituano Dainius Pūras; a los que sumó otros 380.000 en 2019. El relator sólo declaró haber recibido 5.000, pero concluyó en su informe que “había que caminar hacia la despenalización del aborto, la luz verde a la inmigración ilegal y censuró los valores de la familia tradicional”.

¿Le suena a alguien la reciente aprobación del aborto como un derecho universal en el Parlamento Europeo? ¿Las políticas de fronteras abiertas que practican muchos Gobiernos europeos como el español? ¿La permanente promoción de valores contrarios a la familia tradicional? NADA ES CASUAL.

Independientemente de la constatación de la financiación de los relatores, en el artículo que hemos enlazado, presuntamente hay otros funcionarios y políticos en nómina de estas fundaciones. Listas más o menos públicas y más o menos fiables, que se pueden encontrar en INTERNET con una simple búsqueda.

 

SUS INFORMES Y ESTUDIOS VALEN, LOS DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES CONTRARIAS A SU RELATO NO.

Los informes de estos organismos internacionales se han convertido en la llave maestra que justifica cualquier política, prohibición o imposición, por muy estúpida o sinsentido que sea. No solo nos referimos a los mencionados de la ONU, sino que es una estrategia que se extiende otros organismos supranacionales y nacionales. Por ejemplo, la CE los ha empleado recientemente para justificar la prohibición del plomo en humedales y ha encargado otros que en unos meses se presentarán que justificarán “científicamente” una futura prohibición del plomo en cualquier tipo de terreno.

Se contratan unos caros informes a presuntos expertos que elaboran el relato que necesita el pagador. En ocasiones hemos presentado informes que rebatían los presentados por “sus expertos” y simplemente se han ignorado. En cualquier caso, nuestros informes a los que se da mucha menos difusión mediática, no caen en saco roto ya que algunos de ellos pretendemos usarlos en nuestras demandas en tribunales.

En nuestra lucha por derogar la prohibición del plomo en humedales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, hemos presentado junto con la demanda, dos importantes y serios estudios que tumban los argumentos de los expertos de la Comisión Europea. Uno elaborado por expertos de LEX la asociación pro-armas checa con la que estamos hermanados y un estudio elaborado por las Universidades Politécnica de Valencia y Murcia a instancias de la Federación Sectorial Armera (FSA). Veremos si el tribunal los tiene en cuenta.

 

CIERRAN EL PASO A LA REPRESENTATIVIDAD

Otra de las estrategias del globalismo es no dar representatividad a organizaciones contrarias a su hoja de ruta, pero sí a las afines a sus objetivos. Un par de ejemplos, el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) tiene como como miembros a Amigos de la tierra, Ecologistas en acción, Greenpeace España, Adena y Sociedad española de ornitología, pero ni un solo representante del mundo de la caza, aunque se ha solicitado varias veces.

En el 2017 ANARMA a través del PSOE, impulsó una Propuesta No de Ley (PNL) para obtener un asiento en la comisión delegada de la CIPAE (Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos). La CIPAE es un organismo del Estado donde, entre otras cosas, se realizan “interpretaciones periódicas” del Reglamento de Armas que llevan a nuevas prohibiciones y restricciones que termina ejecutando la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE). Un asiento para el sector que sería ocupado por diferentes expertos dependiendo de la naturaleza de los temas a tratar, donde lógicamente no asistiríamos a temas que no atañen a las armas civiles. Pues bien, la PNL fue rechazada por el PP y Podemos, pese a haberse comprometido el PP a hacerlo previamente.

 

EL ALTAVOZ MEDIÁTICO

Este es posiblemente el punto más obvio, los grandes medios de comunicación intentan dirigir a la opinión pública y propagar la agenda globalista. Medios de comunicación subvencionados que machacan continuamente con mensajes de criminalización a los que disienten de esta agenda y que terminan catalogando como de enemigos. De tal manera que se llega a crear una legislación a medida que pueda sancionarlos o incluso encarcelarlos.

Cualquiera que vea algo la televisión observará cómo se criminaliza a la caza continuamente o más recientemente, cómo se censura la autodefensa y se intenta blanquear al delincuente que allanó la vivienda del librero de 77 años de Ciudad Real.

 

CONCLUSIONES

Las políticas globalistas reflejadas en la agenda 2030 son explicita e implícitamente ANTI-ARMAS. Todos los partidos que han adoptado esta agenda están por tanto en contra de las armas en manos de civiles y consecuentemente, de las actividades que se realizan con ellas, incluida la caza y la autodefensa.

Entre ellos se diferencian en las formas y los plazos para ese desarme, que llegará más o menos pronto. Unas políticas totalitarias, que nacen de organismos supranacionales y que pretenden debilitar y someter a unas sociedades donde no cabe una ciudadanía armada.

Comenzábamos este artículo con el presidente de Brasil Jair Bolsonaro y con él lo finalizamos. Como recientemente se ha referido en una alocución pública: “Todos tienen que comprar un fusil para no ser esclavizados”. Sencillamente porque los hombres libres tienen armas, los esclavos NO.

  

Un cordial saludo,

ANARMA


Asociación Nacional del Arma, ¡Defendemos Tus Derechos!

Advertisement
Deje aquí su propio comentario

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

El teletrabajo en la Guardia Civil como medida efectiva en materia de eficiencia energética

Published

on

Desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), somos conscientes que reducir la contaminación es un reto para todas las Administraciones, no sólo la estatal, como se recoge en la reciente legislación en materia de eficiencia energética a través del Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto.

      Desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), somos conscientes que reducir la contaminación es un reto para todas las Administraciones, no sólo la estatal, como se recoge en la reciente legislación en materia de eficiencia energética a través del Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto. 

Los Ayuntamientos, y en especial los de las grandes ciudades han venido tomando diversas medidas encaminadas a reducir la presencia de vehículos en las calles. En los últimos años ha habido un gran avance tecnológico, permitiendo que un importante número de trabajadores realicen sus funciones sin necesidad de desplazarse a la oficina, reduciendo el volumen de vehículos contaminantes en circulación.

En este sentido, en el ámbito de la Guardia Civil, existe la posibilidad real de realizar el trabajo en determinados puestos burocráticos de forma no presencial a través de VPN (Redes privadas virtuales) totalmente seguras.

Un estudio realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona (ICTA- UAB), ha concluido que implantar el sistema de teletrabajo dos, tres y cuatro días en la semana, permitiría reducir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en un 4%, 8% y 10% respectivamente.

De hecho, con motivo de las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia, se ha incrementado el teletrabajo y ha mejorado la calidad del aire en las ciudades. Así lo confirma un estudio publicado en la revista “Nature Climate Change”, donde refiere que España sufrió una caída de un 32% en los niveles de gases de efecto invernadero, respecto a los datos de 2019, en los meses de confinamiento estricto.

Se han destinado millones de euros para renovar la flota móvil de la Guardia Civil con vehículos eléctricos, así como para rehabilitar cuarteles para reducir el consumo de energía, como por ejemplo, instalar nueva iluminación, paneles solares, nuevas ventanas o calderas de biomasa.

Por todo ello, se considera que el teletrabajo podría contribuir de manera efectiva en la eficiencia energética y en la reducción de gases contaminantes a la atmósfera, por lo que desde IGC, se ha propuesto a la Dirección General de la Guardia Civil que se potencie la implantación del teletrabajo en el Cuerpo, además de que se haga coincidir con los días donde hay un mayor número de desplazamientos.

En Sede Central, a 28 de marzo de 2023

Junta Nacional

 

Continue Reading

Sociedad

INFORME COMPLETO: El pensamiento medioambiental unilateral de «Avatar: la forma del agua»

Published

on

No es la primera vez que Hollywood se desvive por este tema. En la película de 2012 El Lorax, los creadores destacan los problemas de un mundo artificial y los beneficios de dejar que la naturaleza siga su curso. Se culpa a los capitalistas codiciosos de hacer que todo sea falso y sucio, mientras que los defensores del medio ambiente aparecen como héroes.

Después de 13 años de espera, Avatar por fin tiene una secuela en la recién estrenada Avatar: La forma del agua. La película tiene unos efectos visuales impresionantes, una historia decente y ha recibido críticas mayoritariamente positivas. Además, ha recaudado 2.024 millones de dólares en todo el mundo, lo que la convierte en la sexta película más taquillera de todos los tiempos.

Al igual que en la primera película, la secuela quiere destacar el contraste entre los pacíficos nativos que viven de la tierra y los violentos invasores que destruyen su mundo. Hay una vertiente colonial, pero también una medioambiental. Ambas películas defienden que vivir en armonía con la Madre Naturaleza es una virtud, y condenan la industrialización humana y la explotación del medio ambiente.

No es la primera vez que Hollywood se desvive por este tema. En la película de 2012 El Lorax, los creadores destacan los problemas de un mundo artificial y los beneficios de dejar que la naturaleza siga su curso. Se culpa a los capitalistas codiciosos de hacer que todo sea falso y sucio, mientras que los defensores del medio ambiente aparecen como héroes.

Una imagen unilateral

El problema de esta presentación no es tanto que sea errónea como que es incompleta. Es cierto que el medio ambiente es una fuente de gran valor y que dañarlo puede causar problemas a la humanidad, pero eso no es todo. El medio ambiente también puede ser una fuente de peligro, y dominarlo con la tecnología puede ser tremendamente beneficioso para los humanos.

La caza de los Tulkun, parecidos a las ballenas, en Avatar: la forma del agua es un buen ejemplo de la visión unilateral de la película sobre los humanos y el medio ambiente. En la película, los Tulkun son presentados como criaturas marinas benévolas, profundamente inteligentes y pacifistas declaradas. Se comunican entre sí y con los nativos Na’vi mediante un lenguaje especial y son respetados por casi todas las criaturas.

Sin embargo, son perseguidos por los humanos porque poseen un suero antienvejecimiento llamado amrita. Según la película, el amrita es uno de los bienes más valiosos del universo: un pequeño vial se vende por 80 millones de dólares.

Gran parte de la trama de la película gira en torno a un grupo de cazadores de Tulkun que matan sin pudor a las criaturas marinas por este suero, es decir, por dinero. Según la película, se trata de lo peor de la humanidad, que se aprovecha de la Madre Naturaleza por codicia temeraria, indiferente al sufrimiento que causa.

La película utiliza varias tácticas para asegurarse de que la injusticia cala hondo. En primer lugar, insinúa que los Tulkun son más sabios e inteligentes que los humanos, lo que inmediatamente sugiere problemas éticos a la hora de matarlos. También sigue sus historias y familias, lo que permite al público crear un vínculo emocional con la especie.

Pero hay una perspectiva alternativa que no se tiene en cuenta aquí, y tiene que ver con el precio de 80 millones de dólares. Cuando se presenta esa cifra, se supone que pensamos en pura codicia, pero se trata de una perspectiva increíblemente sesgada. Para aliviar este sesgo, tenemos que mirar más allá del dinero, a lo que ese dinero representa.

La razón por la que las cosas se venden a un precio alto es porque son increíblemente valiosas para los seres humanos. Si la gente está dispuesta a renunciar a 80 millones de dólares por algo, lo más probable es que mejore mucho su nivel de vida. A la luz de esto, hay que sopesar el sufrimiento y la muerte del animal frente al sufrimiento y la muerte de personas que inevitablemente se producirán si no se obtiene este suero.

Vale la pena preguntarse, ¿qué tiene de malo ayudar a la humanidad a estar mejor? ¿Tenemos la obligación moral de sufrir y morir si la única alternativa es matar a un animal?

Hay un equilibrio inevitable entre el bienestar del Tulkun y el bienestar de las personas, y no es en absoluto obvio cuál es más importante. Esto es aún más cierto en el mundo real, donde los humanos son, con diferencia, la especie más inteligente. ¿Debemos renunciar a la pesca -o a toda la agricultura animal- porque matar a un animal está mal?

 

Repensar la relación de los humanos con el medio ambiente

En una charla de 2019, el autor y experto en energía Alex Epstein explicó el problemático paradigma subyacente que caracteriza a gran parte del movimiento ecologista, y su explicación nos ayuda a ver el pensamiento unilateral que subyace en Avatar: la forma del agua.

«La forma dominante de pensar sobre nuestro medio ambiente es lo que yo llamaría la delicada visión nutricia», dijo. «La idea es que la Tierra es naturalmente estable, segura y suficiente. … La idea es que, a falta de que lo estropeemos todo, básicamente vivimos en el jardín del Edén».

La verdad, argumenta, es todo lo contrario. «La naturaleza real de nuestro entorno es un potencial salvaje», afirma. «Es dinámico, peligroso y deficiente».

También es importante comprender cómo encajan los humanos en el panorama, argumenta Epstein.

«La gente que ve la naturaleza como una delicada criadora tiende a ver a los seres humanos como contaminadores-parásitos. Nuestras actividades ensucian la Tierra y dilapidan rápidamente sus limitados recursos».

Es una perspectiva común, pero Epstein no se la cree.

«El otro punto de vista -el que yo sostengo- es que no, que los seres humanos no somos parásitos contaminantes. Somos perfeccionadores-productores. Tomamos un planeta naturalmente peligroso y deficiente y lo hacemos mucho más seguro y abundante».

No cabe duda de que el ser humano puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y de que una explotación descontrolada es un error. Pero insinuar -como hace la nueva película de Avatar- que casi todo el impacto medioambiental es negativo es ir demasiado lejos.

Cuando pensamos en cuestiones medioambientales del mundo real, debemos evitar el pensamiento unilateral. Hay que sopesar los costes y los beneficios. La industrialización no debe verse automáticamente como algo malo, y ganar dinero no debe verse como pura codicia.

El progreso humano depende de nuestra capacidad para dominar nuestro entorno, o al menos domesticarlo.

Estaría bien que Hollywood lo reconociera en sus películas.

Continue Reading

Sociedad

Los chanchullos de Feijóo. De la venta de su casa en Moaña a Génova: la relación entre Feijoo y José Vicente de los Mozos escuece en el PP

Published

on

La estrecha relación entre el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, y el exdirectivo de Renault José Vicente de los Mozos empieza a dar que hablar en Génova. No solo porque el líder popular le vendiera su chalet de Moaña (Galicia) a de los Mozos, algo que aumentó el patrimonio del político hasta los 930.972 euros, sino porque consideran que esa «estrecha» amistad se acabará convirtiendo en algún cargo político de peso si el expresidente de la Xunta consigue su objetivo. Fuentes directas de Génova 13 señalan que, desde que el exdirectivo de Renault anunció hace semanas que abandonaba su cargo, se han disparado los contactos entre Feijoo y de los Mozos. Estas llamadas y estos encuentro han hecho saltar las alarmas en un PP marcado por el aislamiento del clan gallego y por la falta de comunicación entre el equipo estrecho de Alberto Núñez Feijoo y el resto de los pesos pesados de la formación conservadora.

 

La venta de la casa de Moaña fue un síntoma. Cuando la venta de ese chalet de nueva construcción ubicado en A Fanequeira disparó el patrimonio del líder popular a los 930.972 euros, tal y como se puede comprobar en su declaración de bienes, muchos en el PP empezaron a poner el foco en la relación que unía a quien hasta hace poco fue director industrial del Grupo Renault y presidente director general de Renault España y al ya menos flamante presidente del Partido Popular. En la formación comentaron a nivel interno esta venta que ha podido confirmar MONCLOA.com, pero nadie se esperaba que los pasos que se han dado después acabarían por materializarse en «más contacto» entre Feijoo y de los Mozos. No es que el expresidente de la Xunta tuviera una estrecha relación con Renault, pero sí que ha mejorado mucho su trato con el actual líder del PP.

En el momento en el que José Vicente de los Mozos anunció en los últimos días de noviembre que dejaba sus cargos dentro del fabricante francés, se dispararon los comentarios en Génova. Fuentes del partido aseguran que Feijoo está preparando el terreno para darle algún cargo político. Que José Vicente de los Mozos quiera dar el salto de la empresa privada al sector público no sorprende a nadie. No al menos en Génova 13, que llevan años viendo cómo la relación de amistad entre de los Mozos y Feijoo ha crecido a medida que el gallego medraba en la política popular.

EN GÉNOVA NO HA GUSTADO LA APARICIÓN ESTELAR DE JOSÉ VICENTE DE LOS MOZOS

La venta de la casa de Moaña es un síntoma que ya advirtieron los gurús populares. Feijoo tiene su propia hoja de ruta y no se debe a lealtades de partido, sino a lealtades personales. Al igual que José Vicente de los Mozos ha sido colocado en las quinielas internas para conseguir un cargo de peso en la administración pública si Alberto Núñez Feijoo consigue ser investido presidente del Gobierno, hay otros «íntimos» amigos como el juez Manuel Almenar o la propia Mar Sánchez que están llamados a conseguir más peso en el PP una vez consigan más capacidad de gestión en la administración pública. La diferencia es que en Génova no ha gustado la aparición estelar de José Vicente de los Mozos porque, pese a que se la esperaban tras la venta de la vivienda en Galicia, entienden que Feijoo no premia a quienes llevan toda la vida en el partido. 

José Vicente de los Mozos dejará su responsabilidad en Renault el próximo 15 de enero de 2023. Lleva más de 43 años en la empresa privada y ahora, por primera vez, se le ubica en la esfera pública de la mano de Alberto Núñez Feijoo. También desde IFEMA, donde ejerce como presidente del Comité Ejecutivo, conocen su estrecha relación con el Partido Popular desde que Alberto Núñez Feijoo ha cogido peso dentro de la formación. Lo que más fricción ha generado en el PP es que desde el principio supieron del coqueteo que había entre el presidente del Partido Popular y el director industrial del Grupo Renault y presidente director general de Renault España.

 

 

Sobre las quinielas, las hay de todos los colores. Los más cautos están convencidos de que de los Mozos tendrá un papel fundamental en el PP de Feijoo, pero no se atreven a ponerle nombre. Sin embargo, fuentes de Génova han confirmado que hay más de uno dentro de la formación que considera que José Vicente de los Mozos podría llegar a coquetear con ser «ministrable». Al menos es lo que se desliza en más de una comida y en más de un encuentro en los bares que rodean Génova 13. De Renault al Ministerio de Industria. O al menos es lo que desde este medio se ha escuchado en boca de algún peso pesado del Partido Popular.

Javier de Benito Hernández

Continue Reading

Sociedad

Isa Serra se sigue pegando viajes a Nueva York a costa del dinero público

Published

on

La condena de inhabilitación no ha sido un impedimento para Isa Serra. Parece que la política ha seguido llevando a cabo su día a día de la misma forma que antes de que la sentencia comenzara a contar y no duda en sumarse a todos los actos que organiza el Ministerio de Igualdad, capitaneado por su amiga Irene Montero, donde ejerce como asesora. Ahora, la ministra ha decidido tomarse un respiro tras el 8M y viajar a Nueva York, donde pasará unos días asistiendo a actos relacionados con el feminismo. Y, quien no ha dudado en sumarse a este viaje ha sido Isa Serra. Así se ha trasladado junto a su amiga Irene Montero para acudir a los eventos que ha organizado Naciones Unidas en dicha ciudad. El problema es que desde el pasado 27 de septiembre Isa Serra se encuentra inhabilitada por, según ella misma, haberse manifestado frente a un desahucio. Sin embargo, esto no ha impedido que esta política siga disfrutando de viajes a costa del dinero procedentes de las arcas del Estado, es decir, del dinero de todos los contribuyentes españoles.

La ministra de Igualdad ha decidido tomarse un respiro de la vorágine en la que se encuentra sumida desde hace meses debido a la Ley del Solo sí es sí y a la Ley Trans. Por eso, de tras el día culmen del feminismo, es decir, el Día de la Mujer Trabajadora, el 8M, ha decidido tomarse un respiro y viajar a la otra punta del planeta. Quiere tratar de olvidarse de la oleada de críticas que la persigue desde que su normativa fue aprobada y comenzaron a reducirse las condenas de los violadores. Por eso, ha cogido un avión para viajar hasta Nueva York con la excusa de acudir a varios actos feministas. Pero, el principal objetivo de este traslado es alejarse de todo lo que está ocurriendo entorno a su departamento, ya que su socio de Gobierno está trabajado para llevar a cabo una modificación de la normativa cuanto antes, mientras en Unidas Podemos rechazando cualquier tipo de cambio que no sea el propuesto por ellos mismos.

IRENE MONTERO SE HA LLEVADO A ISA SERRA A NUEVA YORK

Además, Irene Montero no ha realizado este viaje sola, Isa Serra no ha dudado en hacer las maletas para acompañar a su íntima amiga a Nueva York. La titular de Igualdad ha compartido a través de su cuenta de Instagram varios videos en los que se la ve a ella dando un discurso, en español, en la sede de las Naciones Unidas acerca de feminismo. Sin embargo, esta no es la única reproducción que ha compartido a través de sus redes sociales. En otro video, donde graba el establecimiento en el que ha tenido lugar el evento, se puede apreciar a Isa Serra sentada entre los integrantes de su equipo del Ministerio de Igualdad.

Lo que está claro es que no hay nada que impida a Isa Serra seguir disfrutan de viajes a costa de los fondos públicos, es decir, del dinero de todos los contribuyentes españoles. Además, tener a Irene Montero como amiga ha sido lo que le ha permitido conseguir tanto un cargo dentro del Ministerio de Igualdad como asesora, así como un sin fin de viajes. Y es que, la ministra de Unidas Podemos no ha dudado en situar a sus amigas en todos los organismo en los que tiene potestad. La primera fue Ione Belarra con el liderazgo de Unidas Podemos, quien posteriormente dio el salto al Gobierno y se puso al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Asimismo, la titular de Igualdad también ha conseguido colocar a su periodista favorita, Lidia Rubio, al frente de su gabinete y a su íntima amiga Ángela Rodríguez (más conocida como Pam) al mando de la secretaría de Estado de su departamento.

ESTE NO ES EL PRIMER VIAJE DE ISA SERRA A NUEVA YORK GRACIAS A IRENE MONTERO

El ministerio de Igualdad estrena el verano viajando a Washington. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha estado acompañada de su secretaria de Estado, Ángela Rodríguez, su jefa de gabineteLidia Rubio y su íntima amiga Isa Serra. A pesar de no tener ningún cargo en las instituciones, Isa Serra ha llegado hasta EE.UU. en un viaje costeado por recursos públicos. Así, las cuatro abanderadas del feminismo han llegado a la Casa Blanca. Llama la atención como Isa Serra ha llegado hasta Washington ya que a día de hoy no ostenta ningún cargo institucional de relevancia. Actualmente, Isa Serra tan solo es la coportavoz del partido gracias a sus buenas relaciones dentro de los morados. Isa Serra es del grupo de amigas de Irene Montero que ha conseguido colocar a sus afines en cargos relevantes de las instituciones y del partido. 

Continue Reading
Advertisement

Copyright © 2022 all rights reserved alertanacional.es