Connect with us

Sociedad

Así adoctrina el Gobierno de Navarra a los niños: menos amor y más sexo

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Las fichas por las que se regirá el programa coeducativo Skolae que el Gobierno de Navarra quiere imponer convertirá la escuela navarra en un laboratorio afectivo-sexual para los niños del futuro.

En una ficha para ser debatida entre estudiantes de entre 14 y 18 años, el programa explica que «hablar con sentido común del amor es más difícil que resolver integrales.

Nadie nos enseñó. Lo poco que sabemos lo aprendimos de lo que vemos en casa, en la calle, en la tele o Internet». Por eso, ahora el Gobierno de Navarra y no los padres quiere señalar a los niños qué es el amor. En otra ficha destinada a menores de la misma edad afirma que «los discursos sobre el amor son un conjunto de prejuicios, frases hechas y lugares comunes que dejan un sabor de boca rancio. Ocurre así porque nuestra idea del amor es muy vieja».

Por eso, ya explica a los niños de Primaria, de 6 a 12 años que «creemos preciso ir logrando desde edad temprana que el alumnado no esté obsesionado por la machacona pregunta: “¿Me quiere o no me quiere?”» y que la sustituya por: «¿Se atreverá a quererme como yo me merezco?». Es necesario anticipar la idea de que las relaciones no son un milagro afectivo idealizado sino una voluntaria construcción desde la corresponsabilidad afectiva y de cuidado.

Prácticas sexuales

La polémica viene a la hora de explicar cómo se hace esa «voluntaria construcción». El programa que, recordemos que se va a aplicar en todos los colegios de la red pública con el consentimiento o sin el consentimiento de los padres, hace que los profesores y profesoras expliquen prácticas sexuales desde edades tempranas.

Así, por ejemplo, los niños y niñas a partir de 12 años tendrán que opinar si es verdadero o falso que «el coito anal es la práctica preferida por los homosexuales».

Estos mismos niños deberán responder en un cuestionario «¿Cuántas personas me atraen en estos momentos de mi mismo sexo?» y «¿Cuántas personas me atraen en estos momentos del sexo opuesto?». Y otro cuestionario les pregunta «¿Cómo nos lo montamos?» en referencia a si «las relaciones sexuales tienen sentido sólo si hay afecto», si «sólo tienen sentido si hay cierto nivel de compromiso» o si «las relaciones sexuales pueden tener sentido incluso sin afecto ni compromiso».

Más polémica puede causar otro ejercicio que se propone en el que se debatirá en torno al autoerotismo o la masturbación, «que definan el concepto, que se informen sobre el tratamiento del tema en otras generaciones, mitos, masturbación masculina y femenina, diferencias y semejanzas, aspectos positivos y aspectos que generan preocupación…». A los profesores les pide que «atenderemos aquellos aspectos que generan preocupación, aclarando dudas y fomentando una actitud de cultivo y comprensión hacia el autoerotismo».

Desde 0 a 6 años

Desde el Gobierno de Navarra, se acusó a quienes critican el programa de coeducación Skolae de manipular el programa y sacar de contexto sus directrices. Para reforzar su posición, la consejera de Educación, María Solana, presentó el programa el pasado fin de semana en un congreso sobre Coeducación celebrado en Madrid y recibió el apoyo de las asistentes.

Las críticas iban dirigidas especialmente a la propuesta de hacer «juegos eróticos infantiles» con niños de 0 a 6 años para el «reconocimiento de la sexualidad infantil desde el nacimiento despenalizando el reconocimiento y la vivencia de dicha sexualidad en el ámbito de la escuela y la familia».

El juego que propone este programa es el de la oca pero adaptada a la diversidad familiar. Así, en las distintas casillas se representan familias heterosexuales, homosexuales, monoparentales y monomarentales. Los niños también podrán caer en casillas donde se besan o se casan dos personas del mismo sexo.

Para profundizar en la diversidad sexual, el programa propone a los niños de 0 a 6 años celebrar también el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra el día 17 de mayo, fecha en la que se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Para ello, los niños confeccionarán una bandera arcoiris, símbolo del movimiento LGTBi.

Las familias

Precisamente este tipo de mensajes son los que más ampollas han levantado entre algunas asociaciones de padres. El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá acusó este martes al programa del Gobierno de Navarra de imponer «contenidos que pueden entrar en conflicto con valores o creencias de muchísimos progenitores, especialmente en lo referente a sexualidad e ideología de género». En su opinión, «la familia es el principal obstáculo de los poderes públicos para imponer una ética estatal. Por ello, el objetivo es acabar con el derecho de los padres a educar conforme a sus valores y creencias garantizándose el libre acceso a las conciencias de los menores, como ya intentaron en su día con Educación para la Ciudadanía y ahora retoman con programas como Skolae».

A este respecto, la coordinadora de Izquierda Unida en Navarra, Marisa de Simón, aseguró el pasado jueves en el Parlamento de Navarra que «esto no es una cuestión de que los padres y las madres decidan. Pueden decir lo que les dé la gana como padres, están en su derecho. Lo que no está en su derecho es a decidir por sus hijos en estas cuestiones».

También el Partido Socialista de Navarra ha ofrecido su apoyo incondicional a este programa. Incluso criticó que el Gobierno de Navarra permitiera que los colegios concertados aportaran sus propios materiales. «El Gobierno de Navarra claudica a las presiones, dice Gimeno, cuando el Gobierno y la Consejera deberían defender en primer línea un programa que, además de ser un mandato legal, es una herramienta para avanzar en la igualdad que ya contempla la propia Constitución, pero también para educar en unas materias que son básicas para la salud y el desarrollo personal», aseguró el portavoz de Educación de los socialistas navarros.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

Guerra llama «disidente» a Sánchez por abrirse a una amnistía que sería una «humillación»

Published

on

¡Comparte esta publicación!

González pide a Sánchez «no dejarnos chantajear por partidos en vías de extinción» y critica a Díaz por «ir a Waterloo a ver al emperador».

El Ateneo de Madrid ha sido testigo de un acontecimiento histórico que hacía treinta años que no ocurría: el tándem Felipe Gónzález y Alfonso Guerra, presidente y vicepresidente, juntos de nuevo para reivindicar los valores históricos del socialismo y presionar a la actual dirección de Pedro Sánchez de desistir de la amnistía que negocia con los independentistas catalanes. La presentación del último libro de Guerra, La Rosa y las espinas, era la excusa pero también la oportunidad para cumplir con la expectación generada y hablar sin tapujos sobre la actualidad nacional. El ex número dos del Gobierno, Alfonso Guerra, ha calificado de «disidente y desleal» al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sin citarle y refiriéndose a él como «el otro».

Y, lo que es más relevante, ha fijado su posición sobre una posible amnistía que, a su juicio, sería «un retroceso histórico» y una «humillación deliberada de la generación de la Transición». Según Guerra, «la amnistía significa condenar la Transición y la democracia, que es lo que buscan los jóvenes inmaduros de la nueva política, que no es otra cosa que una estafa descomunal». Tras la ovación del salón de actos en pleno, añadió que la concesión de esta medida de gracia «significa la condena del 90% de los españoles que votaron la constitución 78 y que manifiestan su preferencia a la política de acuerdos».

«Tras el indulto a los protagonistas del procés, si el indulto es el perdón, la amnistía es la desaparición de la responsabilidad. Es decir, que no delinquieron», algo que «un demócrata no puede aceptar». De la misma manera explicó que las amnistías se conceden siempre ante un cambio de régimen y «se hacen siempre por unanimidad y no con medio Parlamento en contra. Yo pido como socialista que no se conceda esa amnistía que falsifique la historia» beneficiando a «los felones que atentaron contra la libertad y democracia y que repiten cada día que volverán a hacerlo. La pregunta no es si cabe en la Constitución sino si se puede extinguir la responsabilidad penal a los autores de una movilización encaminada a subvertir el orden constitucional».

González: «No es digno ir a Waterloo a ver al emperador» 

El ex presidente del Gobierno no quedó a la zaga. Felipe González comenzó atizando a dos dirigentes cercanos al Presidente Sánchez. Primero a Yolanda Díaz, a quien se refirió como «ésa gente que no ha ganado nunca las elecciones y está dando lecciones de cómo hacer política. La vicepresidenta se destaca mucho en eso». Y en una referencia velada a Feijóo, se preguntó: «¿Como se atreve a darle lecciones a quien le ha ganado elección tras elección y le ha dejado sin escaño». No fue la única vez que se refirió a ella. Al término de su intervención añadió otras reflexión: «No es digno trasladarnos a Waterloo como si uno fuera a ver al emperador del paralelo pero en la otra dirección».

También se refirió al ex presidente Zapatero, con quien González y Guerra compartieron actos de campaña electoral y a quien dirigió el siguiente mensaje ante la deriva del mismo en la ultima campaña al 23-J: «No se si me estoy arrepintiendo de haber hecho campaña con él». Las risas del auditorio se repitieron con la tercera cita, al presidente manchego, Emiliano García Page, de quien dijo: «O nos metemos todos bajo la cobija de García Page o no se dónde vamos a ir». 

Pero el grueso de su mensaje también versó sobre la amnistía que «no es constitucional», que «no cabe en la Constitución, borra el delito. No es que perdona al delincuente sino que lo borra (…) Borra eso y les quita legitimidad a los que trataron de defender la legalidad». Felipe González se negó a responder al Gobierno «porque todavía no se lo que va a hacer. Yo no puedo responder por lo que hacen un fugado de la justicia y de un perdedor de eleciones», en referencia al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Continuar leyendo

España

La “ENE”sima traición de la derecha cobarde de Feijóo y su mamporrero de preferencia, Borjita Sémper: Tras negarlo, profanan el Congreso Español con chapurreos regionales

Published

on

¡Comparte esta publicación!

DIJO ESTE LUNES QUE NO IBAN A HACER «EL CANELO» PESE A SER LOS CAMPEONES DEL RIDÍCULO POLÍTICO

El PP utiliza el euskera en el Congreso pese a asegurar que no lo haría: «Es nuestra diversidad»

El diputado del Partido Popular, Borja Sémper, ha utilizado el euskera en su intervención en el Congreso en el Pleno para aprobar que se puedan utilizar el catalán, el gallego y el propio euskera en la sede de la soberanía nacional.

«Mis hijos hablan en euskera, no es un problema. Es nuestra diversidad, es nuestro patrimonio», ha defendido Sémper, en su primer discurso en la Cámara.

El propio dirigente popular dijo este lunes que su partido hablaría en castellano en el Congreso y no usaría las lenguas cooficiales. «Lo que no vamos a hacer es el canelo y no vamos a hacer cosas raras. Vamos a hacer cosas que entiendan todos los españoles y vamos a intentar que el Congreso de los Diputados no sea una caja de resonancia en la que sólo hablamos los diputados para los diputados», manifestó.

En este sentido, no desveló si el PP presentará una enmienda de totalidad ante la norma que regulará el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.

Continuar leyendo

España

Condenada a tres años y diez meses de cárcel una enfermera de Vigo por drogar a su hija ¡DE 18 MESES! para culpar al padre

Published

on

¡Comparte esta publicación!
Nuestra querida, eficaz, justísima y ciega justicia vuelve a lucirse con otra sentencia absolutamente delirante y absolutamente injusta: Unos meses de cárcel y pérdida de dos años de patria potestad por SUMINISTRAR DROGAS POTENCIALMENTE MORTALES a su bebé de 18 meses con el único objetivo de impedir las visitas de su padre, del que, seguro, no tenía reparos en aceptar -que decirmos; en EXIGIR- todas las pensiones, compensaciones y dádivas que la Ley hubiese marcado. Pasen, y lean. Lean. 

Le habría administrado medicamentos desde los 18 meses a los cuatro años para reducirle las visitas

Tres años y diez meses de prisión por haber drogado a su hija desde que era un bebé con el objetivo de acusar al padre y restringirle el derecho de visitas. Esa es la condena impuesta por la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, contra una enfermera por un delito contra la salud pública y maltrato en el ámbito familiar.

Según se detalla en la sentencia, habría empezado a darle medicamentos no recomendados para la edad de la menor desde los 18 meses y hasta los cuatro años, con la intención de culpar al padre de la conducta. El tribunal añade que la procesada, al ser enfermera, conocía que estas sustancias están totalmente desaconsejadas en menores de tan corta edad, puesto que «dos de ellas afectan al sistema nervioso, llegando una de ellas a poder afectar al crecimiento del corazón. Por su parte, la tercera sustancia, según la sentencia, es un fármaco opioide, utilizado como analgésico narcótico y que causa grave daño a la salud, según el Instituto Nacional de Toxicología, en su relación de sustancias tóxicas de tráfico de drogas».

Además de la pena de prisión, la ha inhabilitado para el ejercicio de la patria potestad durante dos años y le ha impuesto la privación del derecho a la tenencia y porte de armas durante dos años y medio.

La Sala concluye que existió una vulneración del bien jurídico protegido, es decir, la salud pública, pues destaca que la droga «se administró a una bebé, por la persona de su madre, que era quien tenía su guarda y custodia». Sin embargo, indica que «la exposición de la menor a tales fármacos no vino a ocasionar un quebranto a su integridad física», por lo que incardina la conducta de la acusada dentro del tipo penal del maltrato de obra hacia su hija.

Los magistrados destacan que estaba todo organizado, puesto que en varias ocasiones había denunciado la actitud somnolienta de su hija cuando volvía de las visitas con su padre y la había llevado al pediatra. Se ha denegado la indemnización que reclamaba el progenitor de 8.000 euros, puesto que no queda acreditado si la cantidad es para la menor o para él, en cuyo caso tampoco se ha demostrado con informes médicos el posible sufrimiento que esta situación le habría causado.

 

 

Continuar leyendo

España

(VIDEO MEMORABLE) LECCIÓN MAGISTRAL: Frank Cuesta explica sin morderse la lengua lo que opina de las “futbolistillas” de la selección… y de las feministas

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Pues a lo que nos dice Frank, no tenemos nada más que añadir. Lo suscribimos en un 110%. 

Pasen, y vean. 

29 reproducciones

Continuar leyendo
Advertisement

VIDENCIA