Connect with us

Opinión

Al Consejo General del Poder Judicial

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Miguel Bernad Remón, con DNI nº XXX y con domicilio en C/ XXX de Madrid 28008, en su condición de Secretario General del Sindicato Manos Limpias, comparece y dice:

Que me dirijo al órgano de control sobre el funcionamiento de tribunales y de jueces, con objeto de exponer una serie de problemáticas existentes en el campo del Poder Judicial.

1º.- Que es conocido por la sociedad española y por ese Consejo, que Manos Limpias desde su fundación en el año 1999 ha promovido infinidad de denuncias y querellas.

2º.- De un enorme volumen de denuncias y querellas hemos obtenido una serie de consecuencias, acerca del funcionamiento de la justicia, que queremos exponer para mejorar la misma.

3º.- Es un clamor generalizado, con indicios sólidos que los JUZGADOS DE LO MERCANTIL Y LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES, vienen estando en el punto de mira de unas actuaciones y comportamientos sobre los que se duda sean conformes a derecho, rayando en muchos casos, en presuntas corruptelas.

Sería necesario fortalecer las inspecciones en estos juzgados y analizar entre otros aspectos los nombramientos de los administradores concursales.

4º.- Otro hecho a tener en cuenta, es el de los escándalos de los CURSOS DE FORMACIÓN que afectan a todas las Comunidades Autónomas y que se instruyen en decenas de juzgados de toda España.

En nombre de Manos Limpias, el compareciente solicitó la creación de un nuevo Juzgado Central de Instrucción dentro de la Audiencia Nacional para estas macrocausas, siendo la respuesta el silencio más absoluto.

5º.- Otro hecho escandaloso que rechina en el buen funcionamiento de la Justicia, son las PUERTAS GIRATORIAS de los Jueces y Fiscales que abandonan la carrera judicial y se incorpora a despachos de abogados de influencia o acceden a la política formando parte de partidos políticos y posteriormente se incorporan a la carrera judicial. La credibilidad de su retorno queda al menos bajo sospecha.

6º.- El paso en prisión por parte del compareciente durante diez meses, me confirma que el Art. 526 DE LA LEC no se cumple.

“El juez instructor visitará una vez por semana, sin previo aviso, las prisiones de la localidad”

7º.- LA DILACIÓN EN LOS PROCESOS Y SENTENCIAS, es un mal endémico que contraviene el Art. 24 de la CE. En el caso Pallerols (denuncia de Manos Limpias) se tardó 19 años en dictar sentencia, habiendo fallecido casi todos los actores.

8º.- Respecto a las ACUSACIONES POPULARES, sobre su demonización y en concreto contra el Sindicato Manos Limpias referente de la lucha contra la corrupción, se ha tergiversado sus actuaciones.

No hace falta reformar la Constitución para atajar los abusos de la acción popular. Respecto a las acusaciones populares espúreas son los Jueces y Fiscales los que deben valorar si una acusación popular es espúrea y rechazarla. Es evidente que los partidos políticos utilizan las acusaciones espúreas para desgastar al rival político y sacar rédito.

Se está haciendo un uso abusivo de las fianzas con objeto de impedir la acción popular.

9º.- LAS FILTRACIONES DE DATOS de los sumarios, a medios de comunicación, ya fue objeto de una dura censura por el fallecido Magistrado José Manuel Maza, y hasta la fecha no se han tomado las medidas pertinentes.

10º.- Las peticiones de pena de los fiscales son escandalosamente rebajadas en las sentencias.
Recordar sentencias condenatorias, donde la Fiscalía no acusaba y si únicamente la acusación popular (caso Atutxa, caso B. Garzón).

11º.-Se producen infinidad de RESOLUCIONES JUDICIALES, sin motivar suficientemente. Son resoluciones estereotipadas.

12º.- AL ABUSO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA se añade, la insuficiente motivación al tratarse de un derecho fundamental (la libertad del individuo).

13º.- La aparición en medios televisivos de JUECES TERTULIANOS, no contribuye a la mejora del Poder Judicial.

14º.- Lo que sucedió con el MANIFIESTO DE LOS 33 JUECES independentistas (denunciados por Manos Limpias ante el CGPJ) y cuya actuación quedó impune demuestra la doble vara de medir del órgano de gobierno y administración de Jueces y Magistrados. Menos mal que el ex magistrado Santiago Vidal que elaboró un texto de constitución catalana, fue suspendido de sus funciones, también mediante denuncia de Manos Limpias.

15º.- Respecto a la exigencia de RESPONSABILIDADES DE FISCALES, existe una gran discriminación con respecto a los jueces.

Recordar a este respecto las descalificaciones de Luis Navajas durante el juicio oral en el proceso contra Baltasar Garzón por la Ley de Memoria Histórica, insultando a los Magistrados de la Sala 2ª del Tribunal Supremo y las descalificaciones del ex fiscal Pedro Horrach en el juicio contra la Infanta, contra el Juez Castro.

Estas observaciones que efectúa el compareciente, las hace con objeto de mejorar la imagen maltrecha del poder judicial, que es el pilar fundamental de nuestro estado de derecho.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

La destrucción de la identidad masculina/femenina y… la homosexualidad

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Conflitti&Strategie

Por Gennaro Scala.

 

Son muchas las formas en que el ser humano representa las contradicciones que atraviesan su existencia, una de las principales y más antiguas se ha construido en torno a las diferencias biológicas, ligadas a la reproducción del género, a partir de las cuales se han creado diferencias culturales y morales, centradas en el principio de complementariedad. Debo aclarar de entrada que no me interesan, ni negativa ni positivamente, las preferencias sexuales individuales, que pertenecen a la esfera inviolable de la libertad individual. No niego que una sexualidad «desviada» pueda enriquecer la experiencia humana, pero para que sea «desviada» debe haber identidades masculinas y femeninas, mientras que aquí lo que está en juego es la destrucción total de la identidad, incluso de la homosexual.

Hay una base natural en las diferencias entre hombres y mujeres, y consiste en las conocidas diferencias anatómicas, que originalmente sirvieron para la reproducción. Posteriormente, dado que el ser humano no es sólo un ser biológico, sino también cultural, se han desarrollado diversas superestructuras culturales en torno a la sexualidad, y las «desviaciones» de esta norma, precisamente porque el hombre no es un ser puramente natural, siempre han estado extendidas en todas las sociedades, una excepción tan extendida que a su vez se convierte en la norma. En la Grecia clásica, la homosexualidad era la norma, y ​​se debía al carácter fuertemente masculino de la sociedad griega, con exclusión y degradación de la mujer, de modo que Eros, que involucraba tanto facultades físicas como espirituales, sólo podía surgir entre los hombres.

No veo por qué la cultura gay debería estar exenta de críticas, lo cual sería la forma habitual de discriminación inversa. Lo poco que tiene que ver el «orgullo gay» con la defensa de los derechos de una minoría es evidente en la inversión que se ha producido: ahora es la sexualidad heterosexual la que se burla, y esta burla es la que se escenifica principalmente en los «desfiles» del «orgullo gay»: «Yo antes era heterosexual, pero ahora estoy curado», resumía un cartel. No veo por qué, si no aceptamos el desprecio de los homosexuales, deberíamos aceptar igualmente el desprecio de los heterosexuales.

Hay una diferencia precisa entre ser homosexual y ser maricón, no por casualidad un epíteto frecuentemente usado por los propios homosexuales, y es la diferencia entre quienes viven una sexualidad distinta a la masculina y femenina y entre quienes quieren destruir, diluir y bastardear estas diferencias. Ser gay sin ser “queer” significa vivir tu sexualidad “diferente” sin resentimiento hacia los hombres y mujeres heterosexuales.

La identidad complementaria entre hombre y mujer se ha construido principalmente en torno a los principios de conflicto y relacionalidad: ambos son parte de la existencia humana (tanto masculina como femenina) que está atravesada por esta contradicción, pero mientras el hombre ha desarrollado la vertiente del conflicto, la mujer ha desarrollado la de la relacionalidad (esto no quiere decir que en el hombre la relacionalidad esté ausente y en la mujer el conflicto).

Obviamente no hubo nadie que planeara el «orgullo gay» en la mesa: surgen espontáneamente de la desintegración social de las sociedades ultracapitalistas, de las que tienen todas las características, vulgaridad, vida reducida a espectáculo, narcisismo, ilusión de la libertad ilimitada del individuo ilusoriamente desvinculado de la comunidad, pero como producto espontáneo es alentado y promovido por la administración norteamericana. El «orgullo gay» tiene poco que ver con los derechos de los homosexuales, es una albóndiga envenenada de un imperio en ruinas.

Los eventos del «orgullo gay» promueven la afeminación, que es una degeneración del principio femenino de relacionalidad separado de su conflictualidad complementaria, y como tales son muy bienvenidos por la administración estadounidense ya que facilitan la pasividad y la subordinación, pero también promueven el narcisismo, es decir, la incapacidad de relacionarse.

Éste es el sujeto ideal, ni hombre ni mujer, ni siquiera homosexual, incapaz de luchar por su propia dignidad e incapaz de relacionarse con otros seres humanos, con su atención constantemente fijada en sus propios genitales y orificios diversos.

http://www.conflittiestrategie.it/la-distruzione-dellidentita-maschilefemminile-e-omosessuale-gennaro-scala

Traducción: Carlos X. Blanco

Continue Reading